El Gran Premio de España es la única prueba del Campeonato del Mundo de Trial al natural que se viene celebrando año sí, año también, desde su concepción como tal en 1975. Es más, el antiguo Campeonato de Europa, precursor del mismo y heredero de la Challenge Henri Gouthars –torneo a tres pruebas de carácter internacional creado en homenaje al expresidentes de la FIM fallecido en 1959–, visitó nuestro país por primera vez en 1970.
Desde entonces y hasta la fecha la máxima competición de este deporte siempre ha hecho parada en España. Lógicamente, en su casi medio siglo de vida, el GP de España ha recorrido prácticamente la totalidad de nuestro territorio. Desde Cataluña hasta Madrid, pasando por Galicia, las Islas Baleares, Aragón, Andalucía o Castilla-León. Sin embargo, hasta ahora nunca antes había estado en Arnedo, La Rioja; localidad que se ha estrenado este 2014 como sede mundialista gracias a la organización del Moto Club Calahorra y el Moto Club La Rioja, coordinados ambos por la Federación Riojana de Motociclismo.
World Pro
Como sucediera en 2011 y 2013, Adam Raga y Toni Bou se han presentado a este último GP de la temporada con opciones reales de proclamarse campeones en World Pro. En ambos precedentes, llegó como líder el segundo y, aunque Raga lo dio todo, el de Gas Gas al final acabó claudicando a favor de Bou.
Sin embargo, en esta ocasión la distancia que les separaba era más corta que nunca: solo ¡¡siete puntos!! Para ser exactos, hace ahora cuatro campañas, el piloto del Honda Repsol contaba con diez puntos de margen a estas alturas de campeonato, mientras que la temporada pasada su colchón era un poco más holgado, de 13 puntos.
De todos modos, con dos carreras por disputarse y un total de 40 puntos en juego, todo era aún posible. Eso sí, las opciones de uno y otro bien distintas, matemáticamente hablando. El tercer Mundial al natural de Raga, ocho temporadas después de haberlo logrado por segunda y última vez, pasaba porque éste ganara sí o sí las dos carreras y porque Bou acabara como mínimo en una de ellas tercero. En cambio, al vigente campeón le bastaba con ser segundo en las dos para revalidar su corona al aire libre.
Pues bien, como reza el refrán: ‘no hay dos sin tres’, y, por tercera vez, quien a la postre se ha acabado llevando el gato al agua ha sido Toni Bou. Y lo ha hecho sumando su sexta y séptima victoria de 2014, con lo que ya atesora un total de 64 –es el segundo piloto de la historia con más triunfos en el Mundial Outdoor– a lo largo de su carrera deportiva al natural. Y no sólo eso, además, ha igualado con su excompañero en Montesa-Honda, el británico Dougie Lampkin, como el hombre en ganar en más ocasiones el GP de España. Ni más ni menos que 11 veces. De hecho, desde que se impuso en 2006, en Nigrán, Galicia, el del Honda Repsol siempre ha sido el mejor en la cita española.
Pero lo más importante es que gracias a su doble triunfo en Arnedo Bou se ha convertido en el piloto con mayor número de títulos mundiales en trial al aire libre, ‘outdoor’, superando al propio Lampkin, así como a Jordi Tarrés; ambos con 7 títulos. De hecho, si contamos también sus coronas mundiales indoor –otras ocho también consecutivas–, Bou ya supera en Campeonatos del Mundo absolutos a toda una leyenda del mundo del motor como es el italiano Giacomo Agostini, quien conquistó en el Campeonato del Mundo de Velocidad un total de 15 títulos.
Asimismo, Montesa ha conquistado nuevamente el título mundial de constructores: el décimo séptimo, además de lograr sus victorias número 176 y 177, respectivamente, en la máxima competición al natural.
Por cierto, el piloto del Honda Repsol ha sido el único piloto del campeonato que nunca se ha bajado del podio.
A diferencia de 2011 y 2013, quien ha golpeado primero ha sido Bou y no Raga. La clave de su primer triunfo del fin de semana, y con el que ya dejaba prácticamente visto para sentencia su octavo título, estuvo, sin lugar a dudas, en las últimas cinco zonas de la primera vuelta. No en vano, en ellas, Raga penalizó cuatro fiascos, mientras que Bou las superó a cero. ¿Consecuencias? El del Honda Repsol cerraba el primer giro en cabeza, con sólo 5 puntos, mientras que el de Gas Gas caía hasta el puesto el quinto puesto –Albert Cabestany, Jeroni Fajardo, Alexandre Ferrer y Pol Tarrés completaban mejor vuelta– ya con 23 puntos en su casillero.
En las dos vueltas restantes, como era de esperar, Raga reaccionó, pero su remontada para minimizar daños; es decir, para ser segundo, acabó incompleta. Y es que sólo un punto le privó de doblegar en su escalada a Cabestany, que acabaría sumando un total de 65 puntos. El descalabro, de todos modos, podía haber sido mucho peor para el de Gas Gas, puesto que Fajardo concluyó cuarto, pero a un único punto del podio. Por cierto, Bou acabó con 37 puntos.
Jorge Casales y Pol Tarrés finalizaron ese día con los mismos puntos: 90. Sin embargo, fue el primero quien por mejor balance de ceros (17 por 14) acabó adjudicándose la séptima plaza final.
Hoy domingo la organización ha suprimido una de las secciones visitadas ayer, ha cambiado de sentido una y ha concedido más tiempo a los pilotos.
Los 12 puntos de ventaja en la clasificación del campeonato a falta de la carrera de hoy le permitían a Bou terminar hoy incluso en octavo lugar para alzarse igualmente con el título. Por ello, el del Honda Repsol ha podido pilotar sin ataduras; suelto. Pues bien, a pesar de ello, el ya ocho veces Campeón del Mundo al natural ha liderado con autoridad la prueba, y, una vez más, ha sido el mejor en cada una de las tres vueltas reglamentarias de World Pro. Su puntuación final, 19 puntos.
¿Y Raga? Sin la misma presión que el día anterior, el piloto de Gas Gas ha completado una destacada actuación que le ha valido esta vez el ser segundo con un acumulado de 34 puntos; diez menos que Jeroni Fajardo. Un nuevo podio para cerrar el año y que certifica su octavo subcampeonato al natural consecutivo desde 2007. Por cierto, hoy hemos sabido que Raga llegaba al GP de España mermado físicamente tras romperse el escafoides de la mano hace dos semanas durante una sesión de entrenamientos. Esta lesión y las molestias que de ella se derivan han impedido al de Ulldecona afrontar en plenas condiciones ésta última y decisiva prueba del campeonato. Una pena. Pero a pesar de ello, Raga ha demostrado casta y pundonor para pelear hasta el último momento por un Mundial en el que ha mantenido todas sus opciones hasta la última jornada.
Cabestany ha acabado cuarto con 58 puntos, aunque al final, en la general, ha sido él el tercer clasificado en detrimento de Fajardo; posición que ya alcanzo las temporadas 2002 y 2006. Por su parte, Takahisa Fujinami ha repetido quinta plaza, su lugar final a la postre en la tabla. Por cierto, el japonés ha anunciado que esta próxima semana pasará por el quirófano para operarse de su maltrecha rodilla, lesión que, en palabras suyas, sólo le ha permitido competir esta temporada al 60 %.
Jorge Casales ha sufrido una caída esta mañana en la que ha recibido un fuerte golpe en las costillas y que ha condicionado por completo su actuación de hoy. Pese al dolor, el de Gas Gas ha hecho todo lo posible por terminar y sumar unos puntos que, finalmente, le han valido para acabar en una destacable séptima posición en la clasificación del mundial World Pro. Y más, teniendo en cuenta que este ha sido el primer año en la máxima categoría para el joven gallego. Pol Tarrés, octavo hoy, a cuatro puntos del gallego, ha concluido la competición en la novena plaza.
World Cup
En cuanto a World Cup, Jaime Busto dependía de sí mismo para convertirse en el séptimo español en proclamarse Campeón del Mundo Júnior. Al piloto del Equipo Nacional RFME SPEA le bastaba con sumar seis puntos más que su único adversario por el título júnior, el alemán Franz Kadlec, en las dos carreras aún por disputarse para coronarse nuevo rey de la categoría y suceder así al gallego Jorge Casales. Pues bien, el vasco no ha fallado. Y se ha proclamado nuevo Campeón Júnior por la puerta grande: ganado las dos últimas pruebas de 2014.
El sábado Busto se impuso con nueve apoyos menos que Kadlec, quien acabó con un total de 19 puntos; uno menos que el francés Quentin Charles de Caudemberg, tercero, y cinco menos que Arnau Farré, ganador de la cita anterior. La quinta plaza correspondió al también piloto del Equipo Nacional RFME SPEA Miquel Gelabert tras totalizar el catalán 27 puntos; nueve menos que su otro compañero de escuadra, Oriol Noguera, séptimo clasificado a la postre.
Este verano Gelabert explicó en una entrevista que quería acabar 2014 con un podio mundialista. Pues casi lo logra a las primeras de cambio. No en vano, anduvo líder de la carrera durante las dos primeras vueltas. Pero en la tercera y definitiva, dos fiascos en la zona 2 y 8, así como un dos en la 5, no sólo le alejaron del cajón, sino que le relegaron hasta la quinta plaza. Aún así, era a falta de lo que aconteciera el domingo su mejor resultado de siempre en Wold Cup. Marc Riba y Jaume Rosselló, los otros dos españoles en acción en el antiguo Mundial Júnior, concluyeron la jornada en el puesto 24 y 27, respectivamente.
Hoy domingo Gelabert ha vuelto a tropezar con la misma piedra. No en vano, el piloto del Equipo Nacional RFME SPEA de nuevo comandaba la tabla al final de las dos primeras vueltas. Dos puntos le separaban de Busto. Pues bien, otros dos cincos en la zona 8 y 12, y un uno en la 9, otra vez han enterrado sus opciones de acabar primero. Aún así, ha podido pisar el podio como segundo clasificado con un total de 21 puntos; a ocho de Busto, y con sólo uno y dos menos que Quentin Charles de Caudemberg y Franz Kadlec, tercero y cuatro, respectivamente. Noguera ha sido quinto y Farré séptimo, mientras que Riba y Roselló finalizaban hoy el 26 y 29.
Busto, en su estreno en World Cup, se ha proclamado nuevo Campeón del Mundo Júnior con un total de 202 puntos, dieciocho menos que Kadlec. Sus otros dos compañeros en el Equipo Nacional RFME SPEA, Noguera y Gelabert, este último también primerizo como Busto en este nivel, han sido finalmente sexto y octavo, respectivamente, y los dos han pisado como mínimo en una ocasión el podio este 2014. Arnau Farré, el último español en debutar en esta categoría ha acabado undécimo, pero ya nadie le quitará el hecho de que en su cuarta carrera mundialista se alzó con el triunfo.
FIM 125cc Cup
En la Copa FIM de 125cc, con el francés Gael Chatagno titulado en el antepenúltimo GP del año, en Gran Bretaña, tras sumar su octava y novena victoria de la temporada y probándose en World Cup con vistas a 2015, así como el italiano Teo Colairo, quien tras ganar en tierras francés también ha dado el saltó aquí, la victoria en ambas jornadas ha correspondido al suizo Noe Pretalli. Por cierto, como en el resto de GP celebrados esta temporada, en Arnedo tampoco hubo representación patria en la categoría de iniciación del Campeonato del Mundo. Ojalá que en 2015 cambie.
Mundial Féminas
Las británicas Emma Bristow y Rebekah Cook se han adjudicado la victoria en la segunda y tercera prueba valedera para el Campeonato del Mundo de la especialidad, y la primera, si no pasa nada extraño dentro de cinco días en Andorra, certificará su primer título de la máxima categoría. La inglesa, que en 2013 ya se coronó Campeona de Europa de la especialidad y que a principios de 2014 se llevó las primeras SuperEnduro Series de la historia, sucederá de este modo a Laia Sanz, quien este año ha dicho adiós al trial para centrarse en la preparación del próximo Dakar 2015.
Lo ha tenido cerca, pero nuestra mejor representante en esta competición, Sandra Gómez, actual tercera clasificada en la provisional, se ha quedado a las puertas del triunfo en ambas jornadas. En especial, en la primera, cuando comandaba la carrera a falta de una sola vuelta. Aún así, segundo lugar a la postre, por delante de otra de las nuestras, su compañera en el TdN, Mireia Conde, quien por fin ha saboreado un podio mundialista. Hoy, sin embargo, las dos han acabado fuera del cajón; aunque Conde ha sido finalmente cuarta, por delante de la madrileña.
También han estado a buen nivel las otras cuatro españolas en liza este fin de semana: Elisabet Solera, Maria Giró, Berta Abellán y Neus Murcia. Sobre todo, ayer sábado.
Los próximos 13 y 14 de septiembre la localidad andorrana de Sant Julià de Lòria albergará la trigésima edición del Trial de las Naciones. El combinado español, con Toni Bou, Adam Raga, Albert Cabestany y Jeroni Fajardo, buscará su título número 21 en categoría masculina; el noveno consecutivo desde que estos cuatro hombres forman equipo. Por su parte, Sandra Gómez, Mireia Conde y Elisabet Solera repiten convocatoria por segundo año y tendrán en la selección inglesa, la vigente campeona, a su principal adversario. España buscará en este caso su séptimo entorchado en féminas, el primero sin Laia Sanz en el equipo –ausente del mismo desde 2013–.
Lo dijeron ellos…
Primera Jornada
Toni Bou (1º World Pro)
“Está muy claro que ha sido un día muy importante, no sólo por la victoria, que me ha dado mucha confianza encima de la moto y también de cara al último día de carrera: no estamos obligados a ganar mañana. Hemos trabajado todo el verano para llegar aquí en la mejor forma. En una carrera dura, difícil, como hoy, hemos podido marcar diferencias y ganar desde la primera vuelta. Al principio iba un poco nervioso, pero justo después de cometer un error, he podido arreglarlo y eso aún es mejor. Mañana será también complicado, aunque quizás no corra tantos riesgos”.
Adam Raga (3º World Pro)
“Ha sido un día difícil porque salíamos con un objetivo en mente que no hemos podido conseguir. Hasta la zona ocho iba líder de carrera, dos puntos por debajo, pero luego la prueba ha dado un cambio brusco. Había unas zonas que no habíamos podido mirar demasiado bien y he encadenado prácticamente cuatro fiascos seguidos lo cual ha acabado por condicionar esta carrera. En la segunda vuelta he podido recuperar, pero hemos hecho la tercera sin apenas tiempo y hemos tenido que correr mucho, y finalmente se me ha escapado la segunda posición por culpa de ello. El campeonato ahora está casi impoibl dada la diferencia, pero mañana saldremos a hacerlo lo mejor posible y ha acabar el campeonato”.
Segunda Jornada
Toni Bou (1º World Pro)
«Ayer fue un día clave, y hoy, poder ganar el octavo título ganando la carrera, he tenido una sensación de alegría enorme. ¡No puedo pedir más! Este año, que hemos entrado en HRC, tenía cierto temor de poder perder el título, pero hemos iniciado una relación de forma excelente. Hoy, mi pilotaje ha sido diferente, me he podido centrar en disfrutar de la carrera, y también en ganarla. El primer título es el mejor porque es la primera vez que eres campeón del mundo y no sabes si volverás a serlo nunca más. Pero este octavo es muy especial, sobretodo porque es el número 8 y porque mi rival me lo ha puesto muy difícil durante toda la temporada. Como piloto creo que puedo mejorar más”.
Adam Raga (2º World Pro)
“Hoy ha ido bien, la carrera se presentaba complicada y más aún teninedo en cuenta los puntos de desventaja que tenía en la clasificación. Hace dos semanas que me lesioné la muñeca, me rompí el escafoides. Y gracias al doctor Xavier Mir y a las curas de mi hermano hemos podido correr esta última carrera, aunque es una lástima que no lo hayamos podido hacer al 100% de condiciones. Sin embargo, a pesar de ello, estoy muy contento de haber luchado hasta el final por este mundial, aunque al final no haya podido ser. Esta ha sido una temporada muy buena para nosotros, en la que hemos sido altamente competitivos y en la que hemos estado luchando durante todas las carreras por la victoria. Está claro que a todos nos gusta ganar pero hay que ser conscientes de que a veces eso no siempre se consigue. Creo que hemos hecho un gran trabajo a lo largo del año, la moto ha respondido a la perfeccción y hay que felicitar a todo el equipo por su gran labor. Ahora nos toca seguir trabajando, y mejorando para estar delante. El subcampeonato no es ninguna derrota, es fruto de un gran trabajo de todo el equipo a lo largo de toda una temporada y creo que debemos estar muy satisfechos con lo que hemos conseguido porque siempre hemos estado luchando por estar delante y por ganar”.
Takahisa Fujinami (5º World Pro)
«No he empezado nada bien la carrera, con un fiasco incomprensible en la segunda zona, que era muy fácil. Luego he podido aguantar bastante bien y algunas zonas difíciles las he pasado bien. He podido recuperar el error de la 2 en esa misma vuelta y en la segunda vuelta. Podía competir contra mis rivales directos. Sin embargo, en la vuelta final he hecho dos fiascos que me han dejado fuera de conseguir mi objetivo. Estoy un poco enfadado por ello, pero no he podido hacer más. Esta próxima semana pasaré por el quirófano para operarme de la rodilla y espero que ‘Fujigas’ vuelva al campeonato en plenas condiciones, y no al 60%, como este año. Quiero felicitar a Toni Bou por su octavo título. Estoy muy orgulloso de ser su compañero de equipo».
Jorge Casales (7º World Pro)
«Estoy contento con el resultado de este fin de semana. La verdad es que ha sido un trial muy difícil y al final, hoy, quizás haya cometido algunos pequeños fallos que no debería haber cometido, pero estoy satisfecho. Estaba luchando por conseguir la sexta posición del campeonato y, tras la actuación de ayer, creía que lo podía conseguir, pero he tenido una caída y he sufrido un fuerte golpe en las costillas. Me dolía mucho. Así que, de esa manera, he hecho todo lo que he podido para acabar la carrera y puntuar. Esta ha sido mi primera temporada en World Pro y estoy muy contento de como ha ido todo, creo que hemos trabajado muy duro con todo el equipo para conseguir esta séptima posición. Ha sido un año muy positivo en el que he aprendido mucho, y creo que hemos realizado un trabajo espléndido”.
Arnau Farré (7º World Cup)
«El primer día me fue bastante bien, acabé cuarto. Hacía mucha calor y las zonas eran complicadas, con un tipo de piedra que se deshace. Era una prueba exigente y cometí dos errores en la zona once que fueron una lástima, porque de no ser por estos, creo que podríamos haber estado en el podio. Al día siguiente las cosas no me salieron tan bien, quizás acusé un poco el cansancio del día anterior. En la tercera zona sume un cinco y la primera vuelta sume 19 puntos, demasiados, aunque el las siguientes mejoré mi puntuación. Éstos cinco grandes premios han sido una magnífica experiencia para mi. Es un placer tener esta oportunidad de estar en el mundial. Poder competir junto a los mejores pilotos del mundo es un lujo. Además, en estas carreras he podido conocer mejor a mis rivales de cara al año que viene. Estoy contento con ésta oportunidad de hacer el mundial y tengo que dar las gracias a mi equipo por ello y por su trabajo. Estoy muy agradecido a Gas Gas por hacer que todo esto sea posible para mi».
GP España
Primera Jornada
Clasificación World Pro
1. Toni Bou (Montesa), 37 puntos; 2. Albert Cabestany (Sherco), 65; 3. Adam Raga (Gas Gas), 66; 4. Jeroni Fajardo (Beta), 67; 5. Takahisa Fujinami (Montesa), 69; 6. Alexandre Ferrer (Sherco), 81; 7. Jorge Casales (Gas Gas), 90; 8. Pol Tarrés (Sherco), 90; 9. Matteo Grattarola (Gas Gas), 94; 10. James Dabill (Beta), 126.
Clasificación World Cup
Jaime Busto (Beta), 10 puntos; 2. Franz Kadlec (Beta), 19; 3. Quentin Charles de Caudemberg (Beta), 20; 4. Arnau Farré (Gas Gas), 24; 5. Miquel Gelabert (Sherco), 15; 6. Steven Coquelin (Gas Gas), 32; 7. Oriol Noguera (Montesa), 36; 8. Hakon Pedersen (Ossa), 43; 9. Filippo Locca (Beta), 51; 10. Kenny Thomas (Beta), 57… 24. Marc Riba (Ossa), 96… 27. Jaume Rosselló (Gas Gas), 119.
Clasificación 125cc
1. Noe Pretalli (JGas), 30 puntos; 2. Romain Corna (Beta), 40; 3. Timmy Hippel (Beta), 71; 4 Andrea Riva (Beta), 80.
Clasificación Mundial Féminas
1. Emma Bristow (Sherco), 17 puntos; 2. Sandra Gómez (Ossa), 24; 3. Mireia Conde (Beta), 28; 4. Ina Wilde (Gas Gas), 30; 5. Theresa Bäuml (Ossa), 32; 6. Rebekah Cook (Beta), 36; 7. Elisabet Solera (Gas Gas), 45; 8. Maria Giró (Beta), 50; 9. Berta Abellán (Sherco), 51; 10. Katy Sunter (Gas Gas), 60; 11. Neus Murcia (Gas Gas), 69.
Segunda Jornada
Clasificación World Pro
1. Toni Bou (Montesa), 19 puntos; 2. Adam Raga (Gas Gas), 33; 3. Jeroni Fajardo (Beta), 44; 4. Albert Cabestany (Sherco), 58; 5. Takahisa Fujinami (Montesa), 61; 6. James Dabill (Beta), 65; 7. Jorge Casales (Gas Gas), 68; 8. Pol Tarrés (Sherco), 72; 9. Matteo Grattarola (Gas Gas), 72; 10. Alexandre Ferrer (Sherco), 76.
Clasificación World Cup
1. Jaime Busto (Beta), 13 puntos; 2. Miquel Gelabert (Sherco), 21; 3. Quentin Charles de Caudemberg (Beta), 22; 4. Franz Kadlec (Beta), 23; 5. Oriol Noguera (Montesa), 25; 6. Steven Coquelin (Gas Gas), 31; 7. Arnau Farré (Gas Gas), 32; 8. Francesco Cabrini (Beta), 34; 9. Hakon Pedersen (Ossa), 38; 10. Pietro Fioletti (Beta), 39… 26. Marc Riba (Ossa), 80… 29. Jaume Rosselló (Gas Gas), 103.
Clasificación 125cc
1. Noe Pretalli (JGas), 20 puntos; Romain Corna (Beta), 31; 3. Andrea Riva (Beta), 44; 4. Timmy Hippel (Beta), 55; 5. Jacob Gundry (Ossa), 68; 6. Blake Fox (Sherco), 91.
Clasificación Mundial Féminas
1. Rebekah Cook (Beta), 21 puntos; 2. Emma Bristow (Sherco), 22; 3. Theresa Bäuml (Ossa), 27; 4. Mireia Conde (Beta), 31; 5. Sandra Gómez (Ossa), 33; 6. Ina Wilde (Gas Gas), 37; 7. Maria Giró (Beta), 38; 8. Elisabet Solera (Gas Gas), 40; 9. Katy Sunter (Gas Gas), 47; 10. Pauline Masanes (Gas Gas), 48… 12. Berta Abellán (Sherco), 54… 21. Neus Murcia (Gas Gas), 72.
Así acabó
Clasificación World Pro
1. Toni Bou (Montesa), 225 puntos; 2. Adam Raga (Gas Gas), 210; 3. Albert Cabestany (Sherco), 163; 4. Jeroni Fajardo (Beta), 154; 5. Takahisa Fujinami (Montesa), 145; 6. James Dabill (Beta), 113; 7. Jorge Casales (Gas Gas), 107; 8. Alexandre Ferrer (Sherco), 92; 9. Pol Tarrés (Sherco), 79; 10. Matteo Grattarola (Gas Gas), 60;… 19. Pere Borrellas (Gas Gas), 7.
Clasificación World Cup
1. Jaime Busto (Beta), 202 puntos; 2. Franz Kadlec (Beta), 184; 3. Quentin Carles De Caudemberg (Beta), 148; 4. Steve Coquelin (Gas Gas), 137; 5. Matteo Poli (Ossa), 117; 6. Oriol Noguera (Montesa), 101; 7. Kenny Thomas (Beta), 93; 8. Miquel Gelabert (Sherco), 72; 9. Filippo Locca (Beta), 60; 10. Hakon Pedersen (Ossa), 59… 11. Arnau Farré (Gas Gas), 56.
Clasificación 125cc
1. Gaël Chatagno (Sherco), 197 puntos; 2. Teo Colairo (Gas Gas), 178; 3. Noe Pretalli (JGas), 169; 4. Timmy Hippel (Beta), 131; 5. Thomas Minta (Sherco), 68; 6. Fox Blake (Gas Gas), 64; 7. Romain Corna (Beta), 54; 8. Andrea Riva (Beta), 41; 9. Maxime Varin (Sherco), 40; 10. Tom Hooper (Sherco), 28.
Clasificación Mundial Marcas
1. Montesa, 370 puntos; 2. Gas Gas, 317; 3. Beta, 265; 4. Sherco, 264; 5. Yamaha, 22; 6. Honda, 13.
Así va…
Mundial Féminas
1. Emma Bristow (Sherco), 57 puntos; 2. Rebekah Cook (Beta), 47; 3. Sandra Gómez (Ossa), 43; 4. Theresa Bäuml (Ossa), 36; 5. Mireia Conde (Beta), 36; 6. Ina Wilde (Gas Gas), 32; 7. Katy Sunter (Gas Gas), 24; 8. Elisabet Solera (Gas Gas), 24; 9. Sara Trentini (Ossa), 19; 10. Maria Giró (Beta), 17… 12. Berta Abellán (Sherco), 14; 15. Neus Murcia (Gas Gas), 5.
Te recomendamos