Tras 18 meses de intenso trabajo, llega la hora decisiva para los 52 equipos universitarios que, provinentes de países como Italia, Portugal, Alemania, Hungría, Grecia, República Checa, Polonia, Croacia, Brasil o España, participan en la cuarta edición de la Competición Internacional MotoStudent.
Y la hora de la verdad llegará para ellos del 6 al 9 de octubre, cuando deberán poner en pista las motos que han diseñado y fabricado a partir de elementos comunes que les han sido suministrados previamente. En esta cuarta edición destaca la inclusión de la categoría de motos electricas, que se suma a la habitual categoría Petrol.
En la categoría MotoStudent Petrol participarán prototipos con motor de combustión interna Honda de 250cc y 4 tiempos, mientras que en la nueva categoría MotoStudent Electric las motos serán propulsadas por sistemas 100% eléctricos. Los prototipos presentados, tras ser verificados técnicamente para comprobar que cumplen todos los requisitos de seguridad, se someterán a la evaluación de las distintas fases que componen la competición.
En la Fase MS1 los equipos deberán presentar sus proyectos ante un jurado mientras que en la segunda fase los prototipos competirán en una serie de pruebas dinámicas y carreras donde demostrarán sus prestaciones y capacidades. Se premiarán aspectos como el Mejor Proyecto Industrial, Mejor Diseño, Mejor Innovación, así como los mejores clasificados en la fase de pruebas dinámicas MS2. Como novedad este año igualmente se otorgarán los galardones a la Mejor MotoStudent Petrol y Mejor MotoStudent Electric.
Hay que recordar que la entrada durante los días 6-9 de octubre al evento es totalmente gratuita para todos los públicos, contando con exhibiciones en paddock y pista, charlas técnicas, carreras Petrol y Electric y acceso privilegiado al lugar de trabajo de los equipos de MotoStudent, pudiendo vivir las carreras de una forma diferente.
Te recomendamos