Un motor muy potente, muy simple y ligero, así es en resumen el motor LiquidPiston XTS-210, un propulsor que puede ser un ‘game changer’ en el mundo de la automoción.
LiquidPiston es una empresa americana especializada en motores de nueva tecnología, que comenzó a investigar en este nuevo tipo de propulsores en 2007.
Para ponernos en antecedentes, este motor LiquidPiston XTS-210 está inspirado en un motor rotativo, un motor Wankel, por lo que, si lo tenéis en mente, ya tenéis comprendida la mitad de su tecnología.
Combina los principios de los motores Diesel, Otto y Atkinson para lograr hasta un 30% de mejora en su eficiencia. Ello resulta en su sistema patentado HEHC, High Efficiency Hybrid Cycle.
Como en el Wankel este motor es muy compacto y solo tiene 2 componentes en movimiento, el rotor y el eje excéntrico. No hay válvulas, ni muelles, ni levas, ni bielas… Y tiene una versión alimentada por gasóleo en el que la mezcla se inflama por compresión, y otra versión en las que la mezcla se inflama gracias a una bujía.
Pero al contrario que en el Wankel en este motor X la cámara de combustión está mecanizada en el “carter”, y los sellos de estanqueidad también se ubican en éste. Además, las cámaras de combustión se pueden variar en tamaño a la hora de fabricarlo, cosa que está limitada por construcción en el Wankel.
El motor LiquidPiston XTS-210 lleva una década y media de desarrollo
Este motor X consta de un cárter trilobulado, con tres cámaras de combustión, inyectores y bujías, y con un rotor central con forma de cacahuete que incorpora un eje excéntrico con una masa de equilibrado.
Otras ventajas son que mejora la eficiencia y lubricación de un motor rotativo convencional, además de poder utilizar todo tipo de combustibles, gasoil, gasolina, propano, JP-8 e incluso hidrógeno, con una alta relación de compresión e inyección directa.
¿Y cuáles son las cifras del motor LiquidPiston XTS-210? Pues es su motor más potente con una cilindrada de 210 c.c., un peso de 19 kg y entrega 30 CV en su versión aspirada y hasta 60 CV sobrealimentado.

Para establecer una comparación, un motor de Honda SH300 de 4T está en torno a los 35 kg y entrega 25 CV, mientras que un motor convencional monocilíndrico de ciclo 2T eroga la misma potencia, pero con mayor complejidad, más consumo y para un peso ligeramente superior, aunque no puede utilizar la variedad de combustibles del XTS-210.
El LiquidPiston X Mini es aún más pequeño y compacto
Y ahora la pregunta clave: ¿puede usarse en una moto? Pues al igual que en su momento existieron las motos rotativas con motores Wankel, también podría dar lugar a nuevas motos con este motor LiquidPiston XTS-210, ¡por qué no! De momento ya se monta en karts y drones.

Actualmente la firma tiene un contrato con el ejército americano para abastecerles con su motor X Mini, que impulsara una nueva generación de drones, así que ya es una tecnología puntera en producción y comercial.
Por cierto, ya hablamos de este motor en Solo Moto hace siete años en un primer artículo sobre el X Mini.
Habeis buscado si tiene algunos invonvenientes, ¿o se trata de un articulo aseptico, de promo, miltar… como otros que publicais de vez en cuando.
Gracias por tu comentario y por seguirnos. Sí, revolucionario. Si te lees el artículo verás que representa una importante mejora respecto al motor Wankel. Extrae más potencia con un menor peso y mejora sus problemas; eso sí, no hay datos de consumos ni de emisiones, necesarios para extraer más conclusiones. De momento solo tiene aplicación militar pero podría llegar a equipar una moto, ¿no? Hubo unas cuantas motos dotadas de motores rotativos en la historia de las dos ruedas… Un saludo
El motor Wankel sieempre ha tenido problemas de consumo de aceite
Interesante ver nuevas ideas y proyectos de motores. Otro motor nuevo que pinta muy bien lo tenemos en España con los granadinos de Innengine.
Hola Rubén, muchas gracias por tu comentario. Sí, tomamos nota. Un saludo