fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

MotoGP y el espectáculo: ¿es necesario dar un paso (o dos) atrás?

Que MotoGP significa para las fábricas -además de un potente reclamo publicitario- una fuente de innovación para sus motos de producción, es algo innegable.

Desde motores hasta los chasis, suspensiones, frenos o neumáticos, todos estos elementos de nuestras modernas motos matriculables deben mucho a la competición. En estos últimos años hemos visto que también la electrónica ha llegado a la serie. Cosas antes desconocidas como los mapas de potencia, modos de conducción, control de tracción, antiwheelie, etc. son parte del día a día de las motos de calle y, en las motos más potentes, imprescindibles. Una moto de calle de más de 200 CV (e incluso menos) sin control de tracción sería claramente peligrosa.

También hemos visto llegar a la serie los tan cuestionados alerones -innecesarios fuera de un circuito, pero con el marketing ya se sabe…-, pero, por suerte, aún no ha llegado el ‘holeshot’.

Estos dos últimos elementos sí están presentes en MotoGP, donde se han vuelto decisivos si se quieren tener opciones en una categoría tan reñida que perder una sola décima por vuelta también puede significar perder varios puestos.

Más tecnología, menos espectáculo

Pero la ‘cara B’ de estos avances es una evidente pérdida de espectáculo: cada vez cuesta más adelantar, y aunque lentamente, en MotoGP está sucediendo como en la Fórmula 1: salir bien es mucho más decisivo que todo el resto de carrera. Esto es debido a que, tanto debido a los alerones como al ‘holeshot’ (elemento que inicialmente se restringía a la salida pero que actualmente también se utiliza en carrera) ahora resulta mucho más complicado adelantar que antes.

“Si en la salida arrancas detrás, ya sabes que tendrás una carrera muy difícil”, dijo Pol Espargaró tras la carrera de Le Mans. “Yo no pude adelantar. Lo intenté seis veces, frenando más fuerte que las KTM, y las seis veces me fui largo”, argumenta el de Honda.

En el apartado aerodinámico, los alerones crean unas turbulencias que hacen mucho más complicado ponerse a rebufo de la moto precedente. Esto dificulta mucho más que antes adelantar a final de recta, aprovechando el rebufo y frenando un poco más tarde. En las motos con menor potencia el rebufo era casi indispensable para adelantar. Ahora se ha vuelto prácticamente imposible.

La importancia del ‘holeshot’

La otra opción, salir muy pegado en la curva para intentar adelantar en la salida se ha visto muy reducida con el ‘holeshot’. Este sistema, que hunde la suspensión, permite salir disparado al salir de la curva, al evitar las pérdidas de potencia generadas en el hundimiento de la moto al acelerar, al tiempo que reduce la elevación de la rueda delantera. Usando este dispositivo, el que va delante gana unos metros de distancia vitales. “Es muy difícil adelantar así”, decía también Marc Márquez. La única opción: arriesgar más, lo que lleva a caerse más.

“Con la situación actual de la categoría, debes ser muy agresivo para adelantar. Ya lo dije en la Comisión de Seguridad”, explica el octocampeón mundial.

Marc ya contó que lo único que se puede hacer ahora es jugársela en la salida para intentar ganar alguna posición. Luego no vale la pena correr riesgos.

Y cree que lo que los fans quieren es ver espectáculo, no ver cómo se bajan décimas: La gente quiere ver adelantamientos, le da igual si vamos medio segundo más rápido por vuelta”, cree Marc.

“Eso es lo que el domingo, por ejemplo, le pasó a Fabio Quartararo, que tenía mejor ritmo, pero no podía adelantar: estaba bloqueado”.

Y resume: “Ahora, si el de delante no comete un error, es casi imposible adelantar”.

Así lo corroboraba el propio Fabio: “Desgraciadamente, no podemos adelantar y ya no sé qué puedo hacer al respecto: siempre voy al límite”, se lamentaba el francés.

Quartararo explica la impotencia que siente en carrera a la hora de intentar pasar a otro piloto: “Puedo acercarme a mis rivales, pero luego aceleran y me dejan clavado.

Y se descarta para revalidar el título: “Debido a eso no puedo ser el favorito del Mundial”.

De momento se ha prohibido el uso del ‘holeshot’ delantero en carrera para la próxima temporada (sólo podrá usarse en las salidas), pero no así el trasero. Debería ser el siguiente paso.

¿Va MotoGP encaminado a seguir el camino de las F1, donde claramente la máquina está por encima del piloto, o el talento y el espectáculo deben prevalecer por encima de la tecnología? Nosotros apostamos por lo segundo, sin duda alguna.

Sigue el Mundial de MotoGP en DAZN

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4