A pesar del precario estado de la pista, la sensación general que se desprende de los tres días de test en el nuevo circuito indonesio de Mandalika es que ya se ha visto dónde está cada equipo y cada piloto.
Del nuevo circuito, y a pesar de que aún no está del todo acabado, se puede extraer que es una pista bastante rápida, y que en general ha gustado a todos los pilotos. Claramente dividido en dos zonas, una bastante lenta y otra muy rápida, permitirá adelantamientos e interesantes carreras. El tema del barro desaparecerá así que las obras estén acabadas, y el grip, una vez limpio el asfalto, parece ser bueno. Sí habrá que solventar el tema de las piedras: varios pilotos sufrieron fuertes impactos por piedras lanzadas por otras motos. El morado del brazo de Bagnaia era importante, pero el italiano no fue el único en recibir pedradas.
Parece que será un circuito de carreras en grupo: ayer hasta 11 pilotos giraron separados por solo medio segundo, y nada menos que 19 dentro del mismo segundo. Esto significa espectáculo, adelantamientos y esperemos que no signifique también riesgo.

Honda y Márquez han vuelto
En cuanto a los equipos, Mandalika confirmó que la totalmente nueva Honda funciona y es del gusto de sus pilotos. Marc Márquez sigue haciendo suya la RC213V 2022. El de Cervera admitió ayer que ya se divertía con su nueva moto, y que en este tercer día se ocupó de acabar de encontrar los ajustes adecuados y de lograr un buen paso de curva. Marc no intentó buscar una vuelta rápida, sino aprovechar el tiempo para entender mejor la moto. Ayer confesó “haberse divertido” por primera vez con esta RC213V 2022 y que “había llevado la Honda a su terreno”. El octocampeón demostró tener un ritmo de carrera muy consistente, a pesar de que acabó con dolor en su espalda y hombro.
Su compañero de equipo, Pol Espargaró, está que no puede dejar de sonreír. El de Granollers marcó los mejores tiempos del viernes y de ayer, éste último el mejor giro absoluto registrado en Mandalika, con un 1:31.060, 1,8s más rápido que la superpole de Razgatlioglu en WSBK 2021. Se acabó la delicada y peligrosa RC213V de 2021 y sus ‘high sides’: la nueva moto es más rápida y segura. Pol así lo expresó, pero es que además no se cayó ni una sola vez en estos tres días. Álex Márquez y Nakagami acabaron a medio segundo y seis décimas respectivamente del tiempo de Espargaró.
De las Ducati nadie duda: los que el año pasado corrían con la GP20 están encantados con lo manejable que es la GP21, y los que llevaban ésta dicen que la GP22 es aún mejor. Destacó el mejor tiempo que logró Luca Marini el sábado, pero en general todas las Ducati han sido consistentes, y eso que el rapidísimo -en Sepang– Enea Bastianini, no brilló especialmente en Indonesia, pero a estas alturas ya nadie duda de que las Ducati, -posiblemente las ocho que hay este año- estarán entre las primeras plazas de la parrilla del rapidísimo circuito de Losail… y del resto.
Motor, chasis, electrónica, aerodinámica, etc, son nuevos en esta GP22. En Ducati no se duermen y quieren que el título logrado por Casey Stoner hace ya quince años vuelva a sus vitrinas.

Las lentas que ya no son lentas
¿Qué decir de las Aprilia? Grandísimo trabajo realizado por los técnicos de Noale este invierno. La RS-GP, antes de las más lentas de la parrilla, ya corre, y además tiene un rápido paso por curva. Tanto Aleix como Maverick han estado entre los más rápidos en circuitos tan distintos como Sepang y Mandalika (Aleix segundo el viernes, Maverick el sábado), confirmando que la Aprilia es también consistente. La marca de Noale ha conseguido un poderoso pack de motos y pilotos.
También han hecho los deberes en Suzuki. La velocidad máxima, lo más demandado por sus dos pilotos, ya está ahí. Tanto Joan Mir como Álex Rins han manifestado su contento en este aspecto y ambos han rodado deprisa, tanto en Sepang como en Indonesia. Suzuki ha trabajado también en el chasis y en la aerodinámica, pero va algo retrasada en lo que respecta al ‘holeshot’ para hundir la moto a la salida de las curvas. Eso no ha impedido a sus dos pilotos estar entre los mejores en ambos test, y eso que Mir no pudo rodar ayer debido a una fuerte gastroenteritis.

En KTM la evolución es más lenta, pero en el circuito de Pertamina parecieron ir mejor que en Sepang. Hay muchas piezas nuevas por probar y comparar, y eso ha causado problemas tanto a los pilotos como a los propios técnicos. Binder y Oliveira registraron ayer los 9º y 11º mejores cronos del día, a poco más de medio segundo del tiempo de Pol Espargaró. Los novatos del Tech 3, Remy Gardner y Raúl González, acabaron lejos, pero hay que tener en cuenta que una durísima caída del español -que le afectó a su percepción visual- motivó que terminase su test antes de lo previsto. Binder dijo sentirse mucho más a gusto con la moto actual que con la del año pasado. Según el sudafricano, esta nueva es mucho más equilibrada y permite un mejor ritmo de carrera.

Yamaha no hace sus deberes
Y como última, en este repaso del test de Indonesia, Yamaha. La marca de Iwata no ha dado el paso adelante que le pedían sus pilotos y que sí han dado sus rivales. Especialmente en lo concerniente al motor, Yamaha ha hecho muy poco, y eso que el campeón del mundo 2021, Fabio Quartararo, ha dado cada día lo mejor de sí mismo, que es mucho.
Fabio ha sido, de lejos, la mejor Yamaha en estos dos test. En el de Sepang se colocó en el ‘top 5’, cuando las otras tres M1 fueron incapaces de estar entre las 20 mejores. En Mandalika no fue muy distinto, con un Quartararo dando el 120% para terminar con el segundo mejor tiempo, a solo 14 milésimas del crono de Pol Espargaró, y un Bastianini que ayer puedo acabar 4º. El francés ha estado entre los 5 más veloces durante los tres días de pruebas, mientras que peor han ido las cosas en el equipo satélite: Andrea Dovizioso y el debutante Darryn Binder fueron ayer 19º y 22º respectivamente.
¿El principal problema? Que la mayor demanda de los pilotos de Yamaha, un motor más potente, no ha llegado. A nivel de parte ciclo, la M1 es una moto muy equilibrada… pero que no corre. A diferencia de las otras motos lentas de 2021, la Aprilia y la Suzuki, la Yamaha no es aún lo bastante veloz.
Quartararo no escondía su disgusto ayer: “Sinceramente, lo que es más decepcionante es que, con tanto tiempo para desarrollar el motor, no tenemos nada”, confesó un resignado Fabio.
Para lograr sus tiempos, el francés tuvo que conducir al límite, perdiendo las dos ruedas en cada frenada y en cada curva. Demasiado riesgo:
“Lo que no entiendo es que, en cualquier pista, de media, seamos siempre 10 Km/h más lentos”, se quejaba ayer el campeón francés. “Ya tenga la recta cien metros o un kilómetro, (la moto) siempre es un mínimo de 10 km/h más lenta, o a veces incluso más. Por eso yo no puedo estar contento. Lo saben muy bien, incluso se lo repito a menudo”.
Quartararo ya dijo, a final del año pasado, que su renovación dependería de cómo fuese la Yamaha M1 de 2022. Visto lo visto, parece que el francés estará estudiando ya las diferentes ofertas que tiene sobre la mesa.
De todos modos, aún sin velocidad punta y con riesgos, Quartararo demostró un muy buen ritmo de carrera, mucho mejor que el mostrado por los pilotos de Ducati, por ejemplo. ¿Es tan mala la Yamaha como paracen indicar los comentarios del campeón? No lo parece.
MotoGP Test Mandalika: tiempos de ayer domingo 13
1 P. Espargaró Honda 1’31.060
2 F. Quartararo Yamaha +0.014
3 A. Espargaró Aprilia +0.325
4 M. Márquez Honda +0.330
5 F. Morbidelli Yamaha +0.356
6 P. Bagnaia Ducati +0.376
7 A. Rins Suzuki +0.417
8 M. Viñales Aprilia +0.418
9 J. Zarco Ducati +0.428
10 B. Binder KTM +0.514
11 A. Márquez Honda +0.543
12 M. Oliveira KTM +0.56
13 L. Marini Ducati +0.605
14 T. Nakagami Honda +0.627
15 J. Miller Ducati +0.810
16 A. Dovizioso Yamaha +0.830
17 M. Bezzecchi Ducati +0.841
18 F. Di Giannantonio Ducati +0.855
19 E. Bastianini Ducati +0.950
20 J. Martín Ducati +1.484
21 R. Gardner KTM +1.80
22 D. Binder Yamaha +1.989
23 R. Fernández KTM +3.836
J. Mir Suzuki (No participó)