En 1988 la marca de Munich nos obsequió con la moto más controvertida de su historia, la BMW K1, una superdeportiva turística que rompía con la tradición bávara.
Acostumbrados a las decoraciones espartanas y discretas de BMW, y a motos convencionales sin estridencias, la aparición de la BMW K1 fue un terremoto.
La K1 fue una moto sport turismo muy radical y una de las creaciones más extrañas que han salido de la factoría bávara, concebida para luchar contra el poderío nipón.
Basada en el motor tetracilíndrico K longitudinal y recostado de la K100 -4T, LC, 16V, DOHC, IE, 987 c.c.-, con un chasis tubular, en el que el motor ejercía funciones resistentes, se la dotó de un enorme carenado integral cerrado.

Éste tenía formas angulosas, con un gran faro rectangular y un enorme guardabarros delantero que carenaba casi toda la rueda.
En cuanto al colín incluía unos pequeños cofres laterales en los que no cabía prácticamente nada, pero que impedían montar unas maletas de verdad. No se les pudo llamar maletas…
Con un enorme carenado el piloto estaba totalmente resguardado y el conjunto permitía mantener cruceros elevados con total confort, eso sí, con una posición sport turística.
El motor K de casi un litro de cilindrada se trabajó a fondo para que fuese más potente y con más par motor.

Así, su culata fue la primera de las K en tener 16 válvulas, y equipó una nueva inyección Bosch Motronic procedente de su departamento de automóviles.Recordemos que las K equipaban el sistema LE-Jetronic-.
La BMW K1 fue una auténtica revolución en BMW; nunca se había diseñado nada igual
También se redujeron masas del cigüeñal, bielas y pistones, se montaron nuevos aros -para reducir la fumata blanca típica de las K cuando arrancaban-, consiguiendo por primera vez los 100 CV-, contando con que equipaba un catalizador de triple vía en el escape -fue la primera moto con este componente.
Queda claro que podrían haber extraído más potencia del motor, pero en aquel momento las marcas tenían un pacto de caballeros de autolimitar voluntariamente la potencia de las motos a 100 CV en el mercado alemán.
En la parte ciclo equipaba una gruesa horquilla Marzocchi y frenos Brembo con discos flotantes de 305 mm los mayores de la gama, y con el nuevo ABS de BMW -opcional-, sin duda, los mejores componentes del momento.

La K1 era rechoncha y pesada (267 kg en orden de marcha), era muy larga entre ejes y su radio de giro era enorme -6 metros-.
Equipaba llantas de aleación de tres palos y 17”, más anchas de lo habitual, y la transmisión por cardán montaba por vez primera en una K el sistema Paralever que anulaba las reacciones de transmisión.
La BMW K1 es la moto más controvertida de la historia de la firma bávara
Gracias a una trabajada aerodinámica con un impresionante coeficiente Cx de 0,38, conseguía una velocidad máxima cercana a los 240 km/h, aunque el carenado también dirigía todo el calor al piloto.

Y si hablamos de la instrumentación tenía dos relojes cuadrados analógicos que provenía de las K100, pero con agujas y dígitos en amarillo. En los laterales del carenado había botones para los extras, puños calefactables y demás.
En aquel momento tenía un precio de 2.000.000 ptas., 12.000 euros al cambio, más cara que una K100LT o una RS. Se fabricaron 6.921 unidades hasta que dejó de producirse en 1993, año del lanzamiento de la edición especial Ultima para rendir homenaje a una moto tan especial.
Ficha Técnica
Motor: | 4 cil. en línea longitudinal, LC, 16V, DOHC |
Cilindrada: | 987 c.c. |
Potencia máxima: | 100 CV a 8.000 rpm |
Par máximo: | 100 Nm a 6.750 rpm |
Alimentación: | Inyección electrónica Bosch Motronic |
Cambio: | 5 velocidades |
Embrague: | Multidisco en baño de aceite |
Transmisión: | Por cardán con Paralever |
Chasis: | Multitubular en tubo de acero |
Suspensión delantera: | Horquilla convencional Marzocchi 135 mm |
Suspensión trasera: | Monoamortiguador no ajustable |
Freno delantero: | 2 discos Brembo de 305 mm con pinzas Brembo de cuatro pistones |
Freno trasero: | Disco 285 con pinza de doble pistón |
Neumáticos: | 120/70 x 17” y 160/60 x 18” |
Distancia entre ejes: | 1.565 mm |
Altura asiento: | 780 mm |
Depósito de gasolina: | 22 l |
Peso en seco: | 235 kg |

Se fabricaron relativamente pocas y, sin embargo, yo he visto muchas en persona. No ocurre lo mismo con motos supuestamente más populares y que salen al mercado, pasan años hasta que dejan de fabricarse, y no hay manera de ver ni una sola… A mí no me apasiona pero, a título personal, es estéticamente peor la R1200ST. Insisto, es una opinión personal.
Para hablar de La Máquina del tiempo hay q hacer ,110000 km con ELLA y el 80/ de ellos en invierno ( lluvia, nieve , viento etc ) mi modesta opinión ,creo q no sacarán otra Sra como ESTA JAMAS