Todo el parque móvil nacional envejece lentamente año tras año, y es que la edad media de las motos en España ya es la más elevada…
La crisis económica y la pandemia siguen pasando factura a nuestro país, que con unas elevadas tasas de paro y un nivel salarial realmente bajo provocan un importante estancamiento económico.
Gracias a las estadísticas elaboradas por el Círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España -AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO- podemos conocer con cifras esta situación.
El indicador más claro de este estancamiento económico es la edad media de nuestro parque móvil, que a finales de 2022 se cifraba en 34.624.062 vehículos.
La media de edad de nuestras motos, coches, autobuses y camiones se cifra en 13,9 años, mientras que la media europea es de 12 años, casi dos años menos.
Por comunidades autónomas Madrid es la que exhibe la media más baja, con 11,4 años, por debajo incluso de la media de la Unión Europea, impulsada por que la gran mayoría de empresas que operan en nuestro país dedicadas al alquiler o al transporte están registradas allí.
Le siguen Catalunya, Valencia y Baleares con 13,4, 13,6 y 13,7 años de media respectivamente, a mucha distancia de Madrid y por encima de la media europea.
Tras éstas, el resto de comunidades tienen un parque de vehículos cuya media de edad se sitúa por encima de los 15 años, siendo Castilla y León la Comunidad Autónoma con el parque móvil más envejecido del país, con 15,7 años.
La edad media de las motos en España es realmente muy elevada
Estas cifras son, de por sí, muy alarmantes, porque hablamos de edad media, lo que significa que hay muchos vehículos con 20 años aun circulando por nuestro país.
O sea que hay muchos Renault Megane, Citroen Xsara, Peugeot 307 o Seat Ibiza aun circulando con decenas de miles de kilómetros, o con más de 100 mil.
Si esto os parecía suficientemente grave, las dos ruedas no pintan mejor… Y es que las motos son en nuestro país, de largo, los vehículos más viejos. La edad media de las motos en España a finales de 2022 se sitúa en ¡16,8 años!, un parque que tiene 4.019.150 vehículos.

Al igual que ocurre con los coches, ello significa que hay muchas motos circulando que pasan de los 20 años -vale la pena repasar nuestro artículo ¿cuánto costaban las motos hace 20 años?–, dato que aparte de constatar su excelente durabilidad, ratifica que muchas de ellas no tienen ABS, que sus niveles de emisiones son elevadas -comparadas con una moto actual- y que muchas no pueden tener el distintivo ambiental.
El motero español está en crisis, no tiene dinero para cambiar de moto
Y esto significa que hay un montón de Yamaha FZS 600 Fazer, Suzuki GSF 600 Bandit, Honda CBR 600F y BMW F 650 GS aun circulando.
Con estos datos queda demostrado que el motero español está en crisis, no tiene dinero para cambiarse de moto, situación agravada porque también es el país con los precios de moto más elevados de Europa por culpa de los impuestos, hecho del que ya hablamos en nuestro artículo hace ya más de un año, y que contrasta con los salarios más bajos del Viejo Continente.
La solución para rebajar la edad media de las motos en España es fácil: ofrecer ayudas a la compra que no tributen, rebajar los impuestos y aumentar el siempre discutido SMI, uno de los más bajos de Europa.
Lo verdaderamente preocupante es la edad media de los comerciales, ligeros y pesados.
Eso sí es grave.
Te lo una moto de 2006 y está mejor que nueva. Y si se trata de no contaminar lo mejor es que el vehículo dure mucho.
Lo que más contamina es la fabricación y el reciclaje. Así que más años menos contaminantes
Quieren que los coches y motos viejas (según ellos) los mandemos al desguace y nos compremos unos nuevos. tururú
Yo tengo una moto Honda ST DAx 70 cc del año 1990, una Honda Deuville 650 del año 2000, un Renault 11TXE del año 1987, y una furgoneta VW del 2011, y quiere el gobierno que las lleve a desguace y me compre algo nuevo, que les den por más les duela. El Renault era de mi padre y cuando se murió me quedé con el. La Honda Deuville me la regaló mi hermana, la Honda 70 me la compré cuando me jubile, yl a VW multivan me la compré hace 5 años de segunda mano cuando me jubile para hacer lo que no pude estando trabajando (irme de camping y hacer lo que me dé la gana) y que el gobierno se metan las leyes por el c******
👍🏻👍🏻👍🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻🥂. Yo tengo una BMW r850r del 2000….cuidada y como nueva. Al desguace los políticos, nosotros pagamos ITV e impuestos para poder circular , aún así nos joden con las zonas de bajas emisiones y nos cobran otro impuesto para no poder circular.
Totalmente de acuerdo. Algunos sabemos y nos damos perfectamente cuenta que este tipo de datos solo sirven para manipularnos, guiarnos y robarnos el dinero.
Mi caso es diferente. Tengo una Yamaha MT09 con sólo dos años, pero también tres Bultacos Frontera, dos Bultacos Alpina y una Bultaco Sherpa con más de 40 años, además de una Kawasaki ZZR 1100 con 30 años a sus espaldas. Me gustan las motos nuevas pero más me gustan las clásicas. Y no tengo más porque no me caben en el garaje.
Hola Francisco Javier. Gracias por tus comentarios y por seguirnos. Te agradezco que hayas dado algo de luz: de esto se trata, puedes tener motos clásicas, antiguas, veteranas o viejas -es un simple sinónimo sin ganas de despreciar- y motos modernas al mismo tiempo. Pero para hacerlo hace falta dinero, tiempo y espacio. Tú mismo lo has dicho: no tienes más espacio, y con más dinero tendrías más espacio y ¡más motos! Sí, tener muchas motos es cuestión de dinero y, por desgracia, nuestros salarios no son los de Alemania. Yo tendría en mi garaje un montón de motos viejas de los 80, pero no hay pasta… Ahí lo dejo. Un saludo
Buenas tardes, los moteros, que no motoristas, son una estirpe que lleva en las venas la pasión por la moto. Con esto quiero decir que la moto es la extensión de su propio cuerpo y, por eso su amor por su máquina que cuida con cariño y mantiene como oro en paño todo el tiempo que pueda.
Eso de que las motos de los moteros son viejas es un grave insulto para cualquiera que se precie de ser motero.
Ahí dejo está reflexión para que aquéllos que no son moteros intenten comprenderlos y quererlos, por su gran civismo, ya que son muy conscientes con su comportamiento en la carretera y su compañerismo hacia el resto de usuarios del asfalto.
Muchas gracias y gasssssss.
Ahí le has dado compañero, estoy de acuerdo con lo que dices, vivan nuestras veteranas maquinas.
Saludos
Un verdad como un castillo, enhorabuena por tu comentario, estoy contigo y también cabreado por el comentario sobre las motos «viejas».
Buenos días : Totalmente de acuerdo con usted José Manuel. No olvidemos tubarros , Giraldoni , pirata , etc
Saludos cordiales para todas-os .
Hola José Manuel. gracias por tus comentarios. En ningún momento en el artículo se menciona que los que tengan motos viejas no son moteros. Al contrario, para mí son los más auténticos, son los que más las aman y cuidan, pero el artículo no iba de esto. Y el artículo tampoco tiene nada que ver con lo que cuentas de pasión, amor, civismo, compañerismo… Gira todo entorno a un dato: que en nuestro país tenemos las motos más viejas. Y punto. Y no es un insulto: no leas entre líneas. Puedes emplear sinónimos más suaves y usar «veterana», «entrada en años», «clásicas», pero son motos de 20 años. Si están cuidadas, perfecto, pero en ningún momento se pretende echar por tierra las motos más veteranas. Simplemente que en nuestro país no se venden motos nuevas. Las 10 motos más vendidas en nuestro país siempre son scooters de 125 c.c. en la gran mayoría. En Alemania las 10 motos más vendidas son siempre motos gordas. ¿Son más moteros en Alemania que aquí? No. El artículo no iba de ser más o menos motero, simplemente constatar que no se venden motos nuevas como en Europa. Un saludo
Exacto!
Hola soy un feliz propietario de una FZS 600 ,
como dice el artículo una Yamaha Fazer .
Sin ABS, embrague anti rebote , ayudas electrónicas, etc…
Una moto de verdad de las que ya no se fabrican NO como las que nos venden ahora.
No la PIENSO cambiar por muchas ayudas que me diera.
Ráfagas a los auténticos moteros , no a los del postureo .
Hola Juan Manuel. Gracias por tus comentarios. Me alegro de que te encante tu Fazer 600 y te entiendo. Yo tuve una FZ6 unos 14 años, una moto maravillosa, de diseño súper atractivo, pero cuando la comparé con una MT-09 simplemente flipé. Mucho más potente, mucho más ligera, más estrecha, con montañas de par a solo 5.000 vueltas, con ABS, consumiendo un 30% menos… Evidentemente, me la cambié. No se puede negar que la tecnología avanza: es más segura, pesa mucho menos, gasto menos dinero en gasolina… Decir que las motos actuales no son como las de antes es verdad: en la gran mayoría de casos -no todos- son mucho mejores, y eso es innegable. Un saludo
Solo una puntuación a tu comentario… Incluso aunque tú nueva YAMAHA consuma un 30% menos que la anterior apuesto a que jamas ahorrara suficiente gasolina como para que pague la diferencia entre lo que vendiste la anterior YAMAHA y lo que te cobraron por la nueva y por eso mismo nunca el balance contaminante saldrá a favor de comprar la nueva con menos consumo. Puesto que la producción de una moto nueva provoca una mayor huella de consumo de materias primas y energía que lo que podrá ahorrar por su menor consumo. No le demos vueltas la industria del motor tiene que sustituir a base de seguir vendiendo modelos nuevos y hay que favorecerlo desde los gobiernos para seguir recibiendo impuestos por ls venta por la producción y evitar más parados por ser despedidos de las fábricas.
Evidentemente El Progreso no para y las motos más modernas suelen incorporar mejoras que no tenían las más viejas o las perfeccionan. Otro asunto es que los moteros de siempre vayamos a necesitar un asistente de seguimiento de la moto precedente o Apple Car Play en el cuadro de relojes de la moto.
Hola de nuevo Javier. Tu comentario es correcto pero por desgracia la economía nunca es perfecta, el consumidor siempre tiene que perder algo para que la sociedad progrese. Comprar una moto nueva nunca se amortiza. Que consuma menos es bueno para mi bolsillo -aunque no me voy a hacer rico- pero también para el medio ambiente. Que tenga ABS es bueno para mí, que sea más ligera también va en mi beneficio, y si tiene más par motor a menos vueltas también me va a facilitar la conducción. Pero para tener esto voy a perder dinero, esto está claro. Hay más beneficios pero siempre a costa de nuestro bolsillo. Y como es un mundo libre, compraré si puedo y si quiero, nadie me obliga, pero es el sistema económico que tenemos: todos dependemos de todos. Un saludo
Estoy de acuerdo en todo el artículo, pero yo no cambio mi XJR 1300 SP del 99 por ninguna moto actual…no tienen ese señorío ni calidad
Hola JoseCP. Gracias por tus comentarios. Esto está claro, algunas motos antiguas tienen ese caché que las hace muy especiales, pero nuestras necesidades cambian con el paso de los años. Un saludo
La oferta también influye. Yo voy con una Shadow VT 125C, 2007. Antes llevaba una Daelim Daystar 125 de 2019, y rompí 3 pistones (sin pasarla de 8000rpm), me canseyy fui a por la Honda, un lujo. Sí quiero subir al A2, la oferta es fatal, la VT 400 acá no llegó, sí salto a la VT600, caigo 20 años, las chinas de 350 a 500 son descartables, qué opción te queda? Saltar a una VT750 2017? De 125 a 750 es una brutalidad, no hay intermedios. La RE 350, va 10Km/h más que mi 125, pagarías 4000€ por 10km/h más? No. Ahora Kawa resucita la Eliminator 400 en línea, pero a un precio… ahí tienes la antigüedad del parque.
No creo que sea por falta de dinero, es más la melancolía y que me parecen más bonitas los modelos anteriores al 2000 que los de ahora mismo. Tengo una fzr 1000 génesis de 1987 y una Volkswagen Transporter del 1991, van como la seda y no los cambiaría por nada ni por ningún modelo moderno aunque me sobrara el dinero. Conozco muchísima gente así que tiene modelos de motos y coches anteriores al 2000 y tampoco los quitarían por las mismas razones.
Hola Zeben, agradecidos por tus comentarios y por seguirnos. Es una mezcla de todo, porque puedes conservar tu moto veterana y comprarte otra moderna que te toque la fibra, siempre y cuando tengas espacio y dinero. Ya sé que las motos actuales a nosotros no nos parecen tan pasionales y especiales, pero ya te digo que alguna hay… Y los vehículos con muchos años contaminan mucho, aunque no te lo parezca. Para comprobarlo solo tienes que arrancar una moto antigua en el garaje cuando está cerrado… Un saludo
Tontería de artículo….
El motero español no es que no tenga pasta…
Es que si tienes una moto con 15 años que solo la has utilizado para hacer rutas los domingos y está perfecta… Por que has de cambiarla?
Tengo una bandit 650s del 2008 con 28,000km..está impecable…y va como un reloj suizo…
No voy a cambiarla hasta que el motor reviente…y son motos que con el mínimo mantenimiento…no dan averías…y aguantan más allá de lo 100,000km…
Hola Perico el de los palotes. Gracias por escribir y dar tu opinión. No es una tontería de artículo. Es un dato. Pregunta: ¿por qué la edad media del parque móvil es menor en algunas Comunidades Autónomas? ¿Coincide quizás con el PIB elevado de dichas C.C.A.A.? Entonces sí que será cuestión de dinero, quizás… Y un último detalle, es un mundo libre y cada uno hace lo que quiere con su dinero, pero si todos conservamos nuestras motos 20 o 30 años sin cambiarla, las marcas de motos hace años que hubiesen desaparecido. Tanto conservar tu moto hasta el infinito y más allá como cambiarla es lícito, pero que haya ventas de motos nuevas ayuda a la economía. Si aquí no se venden motos en Europa sí, y ya te aseguro que unas cuantas marcas nacionales están vivas porque exportan un 80% de su producción… Un saludo
Antonio, me temo que nadie compra una moto con mirada solidaria, para que mo desaparezcan las «pobres» marcas o para mantener la economía neiliberal, no es un argumento, para mi, para comprar más nuevas .
Me sorprende que no informeis más, en profundidad y a modo de denuncia, sobre el tema de los precios más altos de Europa en España. Quizás esto si que tiene que ver más con el parque de vehiculos antiguos…, también con los bajos sueldos.
Estoy con el comentario que hace alguien sobre clasismo; hecho de menos que no se hagan artículos sobre el motard del día a día, el que utiliza la moto para todo, sobre todo los que optamos por pasar de tener coche ( yo prefiero combinar tren-bici, el 80%+- de la población podría) para invertir más en accesorios de seguridad, chuches, gasofa, viajes, etc.
Siempre hablais des de una perspectiva que le llamaría, para entendernos, burgesa, como si la moto solo fuera para capricho y uso de findes o gente con cierto nivel adquisitivo. Muchos no lo vemos así, aunque no veo nunca en foros a alguien que lo exprese, igual estoy solo en este perfil de motard, entre los lectores de Solomoto ja ja ja, no me dejeis solo! no tengais vergüenza, expresaros y salir del armario julais!!, broma.
Hola de nuevo. Ya hice un artículo analizando sobre por qué en España no se venden la misma cantidad de motos que en Alemania https://solomoto.es/por-que-no-se-venden-motos-en-nuestro-pais/
Y también hicimos otro sobre cuánto han subido de precio las motos en nuestro país en los últimos 20 años https://solomoto.es/cuanto-han-subido-de-precio-las-motos-en-20-anos/
Os invito a que lo leais; vais a quedar sorprendidos… Un saludo y ráfagas a todos
Acabo de contestar a Antonio en una opinión suya, pero claro queda por medio de los comentarios, e suna lastima que no se vean los comentariós nuevos, de una manera más fácil y visual, para ir siguiendo también los nuevos, quizás podria un informático, arreglar esto, sería muy muy útil y sería mucho más dinámico.
Sigo opinando II parte:
Se puede ser de la workclass y llevarlo con orgullo, pero se ve que declararse «pobre», o currela no se estila, y se prefiere ir de sobrado, aunque tengas una economía austera y recortando con otros gastos de los básicos, sobre todo si tienes familia (buena alimentación sana, educación etc).
Gracias por tus comentarios Pol. Lo que comentas tiene pinta de ser realmente así; nadie va a declarar públicamente que no se cambia la moto porque va justo… Otro tema es que ya tengas 65 años y ya no piensas en cambiar de moto y te quieras quedar con la tuya hasta el fin de los días, totalmente licito. Y como la edad media del motero en nuestro país es bastante elevada, y los jóvenes no compran motos sino patinetes, pues puede ser también otro factor que provoca que nuestras motos sean las más veteranas de media del parque móvil. Edad, sueldos, patinetes, nostalgia, motos con demasiada electrónica y encarecidas… Todo esto es un cóctel perfecto para que no se venda demasiada moto nueva. Un saludo
Tener una moto con años a sus espaldas no es en absoluto malo ni tampoco son más inseguras. Un motero es igual de motero teniendo una clasica, una de 2005 o una de 2023. Yo podría tener una moto nueva, pero no me llama como deberia llamarme una moto, ya que es un vehiculo pasional. Tengo una zx6r de 2008 y una gpz900r del 85, y no las cambiaría por una moto moderna por nada del mundo. Para no contaminar hay que conservar los vehiculos, asi de simple.
Hola David. Gracias por tus comentarios. De acuerdo con tus comentarios y te entiendo perfectamente; las motos de antaño tienen ese qué, alma, que a nosotros nos encanta. Aunque siento decirte que sí, contaminan, aunque por los pocos quilómetros que hacemos tampoco es un problema. Un saludo
Por desgracia, nuestros políticos creen que la moto es un «vicio prescindible» y no les prestan mayor atención…
Pero, de todas formas, las motos de «antaño» tienen atractivos de los que carecen las actuales… por ejemplo, nada de electrónica capaz de volver loco al mecánico más experimentado. Mi F-650, con sus 26 años, funciona como un reloj, aunque la he relegado a paseítos de fin de semana y me he comprado una eléctrica (una Silence) para el día a día.
Hola Javier. Gracias por tu comentario. Totalmente de acuerdo, las motos de antaño guardan su encanto y las actuales parece que son demasiado complicadas y tienen menos alma. Pero son más funcionales. Un saludo
Pero por qué narices voy a cambiar mi moto de 15, 20 o 30 años, si va perfectamente y pasa su Itv??? Podría comprar una nueva, pero es que nó me sale de los mismísimos, estoy a gusto con la mía y como yó muchísimos más, es lo que tiene ser motero de verdad, no necesito la última pijada que hayan sacado, para disfrutar de mi moto. Reportaje más chorra…
Hola Luís. Muchas gracias por seguirnos y por dar tu opinión. Evidentemente, puedes hacer lo que te venga en gana. Te entiendo perfectamente pero entre los moteros cambiar de moto siempre ha sido una ilusión, hasta que ya ves que nada en el mercado te ilusiona. Te comprendo, pero con la oferta actual, hay muchas motos -sin pijadas- que son perfectamente válidas para disfrutar. Es simplemente una reflexión. Un saludo
No es cuestión de pasta. ¿Para qué voy a gastarme 8 o 10mil e si con la 8ava parta hay motos realmente buenas al 10% de su vida ütil?
¿Qué tienen de mall los vehículos de hace 20 años?, si ya llevan mucha seguridad pasiva y siguen funcionando bien. Hay mucha desinformación acerca de la ecología y mucha demonización del coche viejo
Hola Javier. Gracias por escribir y tus comentarios. Sí, es cuestión de pasta. ¿Acaso con dinero y espacio para guardarla no te comprarías otra moto más moderna y conservarías la que tienes? El doble de impuestos, mantenimiento, seguro, etc., pesan en nuestro bolsillo. Y otro caso: cuando llegas a los 60-65-70 años, sí, una moto antigua con 100 CV y 270 kg mola, pero ya valoras una moto con ABS, más ligera y con menos caballos para seguir disfrutando. Las motos veteranas tienen su encanto pero ello no quita que encuentres otra más práctica. Un saludo
Que articulo mas clasista e hipocrita decir que los moteros son pobres en españa, cuando una moto clasica o antigua vale mas que una moderna, no tiene sentido,tu lo que das es una opinion para vender motos, imagino te pagaran marcas para vender, con ese pobre comentario solo nos dejas claro que no te gustan las motos, que tendra que ver el dinero con cuidar y mimar mi vieja moto y no comprarme una nueva. Luego dices que te gustan las clasicas, jajajaja jajajaja, aclarate.
Gracias por escribir Álex.
Puntualicemos:
1.Nadie me paga por hacer el artículo. Son datos que son públicos
2.Me gustan mucho las motos
3.Una cosa son motos clásicas y otra motos que tienen 20 años y solo tienen valor sentimental. Si están bien cuidadas, perfecto
4. Tengo una moto actual, un scooter actual, una clásica de los 80, otra clásica de los 60 y una Vespa 200 de las primeras, y no tengo más porque no tengo sitio, ni tiempo, ni dinero (el dinero sí importa; sin dinero no hay motos)
Y una última pregunta: ¿por qué aquí las 10 motos más vendidas son scooters de 125 c.c. y en Alemania son motos de verdad? ¿Será por dinero, quizás, o es que son menos moteros?
Un saludo
Lo que ha subido realmente es la Edad Media de los moteros, yo tengo 55 años y tengo motos desde los 12 años.
El asunto es que no hay recambio, a la gente joven no le gustan las motos, solo los móviles.
Solo se venden scooters, el mercado de la moto es para gente de más de 45 años.
Hola José. Muchas gracias por tus comentarios y por seguirnos. ¡Totalmente cierto! Este puede ser otro de los factores que provoque que no nos cambiemos la moto, que nos hagamos mayores. El motero nacional ya peina canas en su gran mayoría, peinamos, y tenemos mucho apego a nuestra montura de siempre, no vemos ninguna ventaja en tener una moto nueva, que las hay. Y si le sumas factores económicos, pues ahí lo tienes. Un saludo y ráfagas.
No entiendo como puedes decir que un coche con 100.000 km es algo preocupante, si eso se hace en 4 años.
Aparte las motos son vehículos de fin de semana y digo que la inmensa mayoria tienen muy pocos km aunque tengan años.
Gracias por tu comentario Iván. Pues más fácil me lo pones… Si con 4 años los coches ya tienen 100.000 km, ¿cuántos tendrán con 15 años, que es la media del parque móvil aquí? Y sí, las motos hacemos menos quilómetros, pero de media con 6 años ya llevas 40.000 km si te mueves cada fin de semana. Un saludo y ráfagas
No lo he leído todo, pero la verdad es que mucho hablar y poco hacer. Que quiere poner las motos al estilo latinoamerica, pocos caballos y mucho Torque, y, y, y, y….
En cuanto al la subida de los sueldos nada, o sea compré, compré y si pagas mucho y cobran poco eso es problemas suyo. A buen entendedor pocas palabras.
Qué queremos los españoles con esta mierda de sueldos,trabajos y unos políticos tan mediocres?
Pues creo que en mi caso os quedáis cortos mi Suzuki gs 500 e tiene 26 años, y viendo la basurilla que nos colocan algunas marcas ,seguiré con la mía hasta poder pasarla a historica
Hacia muuuucjo tiempo que no veia por solomoto comentarios publicados y contestados rápidos!!! (Normalmente tardais días) Enhorabuena! Esperemos que se mantenga esta dinámica en otros artículos.
Esto da mucha vida y sentido a la publicación!!
Gracias
Me gustaría saber cuál es la media de km que hacen los «moteros» españoles. Calculo que andará entre 2 y 3.000 km/año, no más. Para mí, un motorista es una persona que va en moto porque le gusta, le apasiona y, por ello, lo hace siempre y con naturalidad; un motero es un apasionado circunstancial que se disfraza de vez en cuando pero, al final, siempre va en coche. A mí las motos me duran 4 o 5 años porque les hago muchos km ya que no tengo coche y viajo en moto en enero y en agosto, siempre esquivando eventos rancios de «moteros’. Hace poco me decía un vendedor de un concesionario Honda muy grande que sus clientes «grandes viajeros», 10.000 km/año como mucho con alguna excepción que otra. Mucho «motero» pero cada vez que viajo, veo poquísimas motos; a veces, ninguna, a pesar de recorrer media España continuamente. ¿Dónde están?
Muchas veces se trata de motos que están perfectamente cuidadas y cuyo único pecado es ser antiguas. El nivel de emisiones sigue siendo muy bajo comparado con el de los turismos y es perfectamente seguro circular con ellas. No creo que sea sólo un problema económico. También de apego y fidelidad.
A lo mejor tiene que ver los truños de moto que se venden ahora comparado con hace unos años. Serán muy ecológicas, eso sí, pero a mí no me convencen….
No es sólo cuestión de pasta. Es que las motos de antes tenían más personalidad, ahora son todas iguales. La Fazer de la foto a mi parecer, es mucho más bonita que la actual.
Una cbr600f del 99 tengo yo. Y que? Para darme una vuelta de vez en cuando me va de lujo y de sobras. Y encima me costó 1200 euros de segunda mano. Que se piensan, que somos ricos? Yo he tenido motos nuevas, pero eso ya pasó a la historia.