Declaraciones de Marc Márquez
En la rueda de prensa, celebrada tras la presentación oficial del Repsol Honda Team, por fin Marc Márquez respondió a las preguntas que todo el mundo se había hecho durante estos meses de ausencia: cómo se encuentra, cuándo va a volver, y qué pasó con todo el ‘affaire’ de las complicaciones de su lesión:
“¿Que qué pasó? Pasó que a la semana me subí en una moto y no tocaba. Pero es que no tocaba tampoco subirse al cabo de dos semanas y media en Brno. Hubiese pasado lo mismo, porque la consolidación del hueso hubiese sido cero aún. Son experiencias, y el error, la decisión, la tomamos todos juntos”.
“El error fue de todos. No vale poner el punto de mira en una persona”.
Desde fuera se echaron las culpas tanto al equipo del Dr. Mir como al de los médicos de MotoGP, que autorizaron al de Cervera competir en la segunda carrera de jerez, a los pocos días de su operación:
“Se habló de los doctores, de esto y de lo otro… Sí, me dieron un buen feedback, un feedback de que lo podía hacer, pero ¿cuántas veces se ha cogido ese riesgo? A veces sale bien y, cuando sale bien, todo el mundo sale manteado, y cuando sale mal, tienes que saber aprender de eso, aprender del error”.
¿Y qué aprendió Marc de todo eso?
“Lo que he aprendido es que volver lo antes posible, y esto y lo otro… Bueno, a veces vale más tener dos o tres opiniones, sentarte calmado, y a partir de ahí valorarlo todo, sobre todo con más opiniones. Esto es un punto que, si en el futuro me vuelvo a encontrar en la misma situación -y esperemos que no- lo vamos a hacer”.
Tocando fondo
Lo que deberían ser unas semanas de ausencia se transformaron en meses, muchos meses:
“Fue duro también mentalmente. Lo más duro, en septiembre/octubre: no mejoraba. Me hice muchas revisiones para ver si había infección, pero todas eran negativas. Los doctores decían que esperara, pero el ‘feeling’ era el mismo”.
Así se llegó a la tercera operación:
“La tercera operación fue dura, con diez días en el hospital, pero ya sentí algunos pasos. Siempre quise ser optimista y nunca pensé que no volvería a correr… Sólo pensaba en el próximo test, la próxima carrera”.
No comparte las declaraciones del Dr. Costa
El famoso Dr. Costa, que había tratado a Márquez en su clínica móvil del Mundial en diversas ocasiones, no estaba de acuerdo con la decisión del Dr. Mir y su equipo sobre poner una placa a Marc en lugar de un clavo endomedular. El Dr. Costa insistía vehementemente en que con un clavo el piloto habría podido volver a las carreras en unas semanas:
“Evidentemente, no comparto esas declaraciones. Tengo muy buena relación con el Dr. Costa y aprecio mucho todo lo que ha hecho por el motociclismo, pero no lo comparto. La gente ha hablado muchas cosas sin saber por qué se hizo cada cosa”.
“Un ejemplo: el Dr. Costa decía de meter un clavo, pero no se podía, porque tengo el hombro operado. Ya tenía un tendón que no estaba bien y se puso una placa porque no se podía poner un clavo. El Dr. Mir y todo su equipo lo pensó y estaba perfectamente puesta”.
El verdadero origen del problema
Marc tiene claro que el problema no vino por ahí:
“El error vino al forzarlo más de la cuenta. A partir de ahí, se hizo una segunda operación cuando se rompió la placa en casa, con la mala suerte de que hubo infección. Si no hubiese habido infección, estaría curado ya”.
“Hubo una infección, se valoraron muchas cosas y se pidieron muchas opiniones, porque era un momento crítico. Dentro de todas esas opiniones, nos sentamos con Emilio, Alberto y todo mi entorno, y decidimos qué era lo mejor para mi cabeza y para mi brazo. Por eso mismo fui a operarme a Madrid, a la Ruber, con el Dr. Samuel Antuña y todo su equipo, que hicieron un gran trabajo”.
Eso no significa ni mucho menos que haya perdido la confianza con el Dr. Mir y su equipo:
“Seguramente, si tengo una lesión mañana, acuda al Dr. Mir, que es mi doctor de confianza. Pero cuando una cosa se ha operado dos veces, también tu cabeza necesita un cambio”.
“No es un punto y aparte, es un punto y seguido. Si mañana me lo daño en casa, al primero que llamaré es al Dr. Mir y a su equipo, porque es mi doctor de confianza y son los que tantas y tantas veces me han salvado de muchas lesiones y me han hecho correr al cabo de unos días”.
¿Y ahora?
“Ya me he olvidado del test de Qatar…”, admite Marc. “A mitad de marzo tendré otro chequeo con el doctor, y allí veremos la consolidación del hueso: si va bien, decidiremos. Soy el primero que espera eso”.
Tiene claro que no se subirá a la moto hasta que se sienta preparado para ello:
“Pilotaré cuando esté en una buena condición”.
Y de momento no se plantea un objetivo, pero…
“Ahora mismo no tengo un objetivo claro. De entrada, no estoy pensando en el Mundial… pero no me descarto para el título”.
En algunas cosas será más cauto a partir de ahora, pero la esencia no la ha perdido.
Que.prolema para el boys Marguez si vuelve a correr sicologimente? Ya no va ser misma le deseamos mucha Suerte?atto Carlos?