fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: OmnigripDirect

Marcas de carretera fotoluminiscentes, visibles de noche sin electricidad, como en un videojuego de miedo

En condiciones de baja luminosidad cuesta ver la cinta de asfalto por donde rodamos, pero gracias a una nueva idea nacen las marcas de carretera fotoluminiscentes.

Imaginaos una carretera en conducción nocturna que tuviese toda la señalización horizontal iluminada. Pues eso mismo es lo que varias firmas están desarrollando, pero sin necesidad de electricidad.

Una de estas empresas es la francesa OliKrom que en 2018 aplicó su nueva pintura fotoluminiscente en un carril bici, para aumentar su visibilidad en horario nocturno. Había nacido el LuminoKrom.

En 2020 la idea se exportó a otros países como Suiza, Bélgica, Canadá o Nigeria, y en este 2023 cada dos días se aplica en Francia esta pintura fotoluminiscente.

Si nos vamos a las antípodas, Australia, también existe otra empresa que también ha creado y está aplicando experimentalmente este tipo de pintura en carreteras, Tarmac Linemarking, que ha trabajado conjuntamente con OmniGrip para crear los productos WhiteLite y PureLite.

Foto de marcas viales fotoluminiscentes
Sin necesidad de electricidad las marcas viales son visibles.

No es una idea nueva ya que en 2015 se aplicó por vez primera este tipo de pintura en un tramo experimental de 600 metros de la N329 en Holanda, concretamente en la localidad de Oss, y se la denominó Smart Highway (autopista inteligente), pero no hubo continuidad.

Las marcas de carretera fotoluminiscentes aumentan la seguridad en conducción nocturna

Os preguntaréis cómo funciona. Un compuesto de esta pintura absorbe la radiación solar y la almacena, excitando electrónicamente sus átomos. En cuanto anochece o se reduce la intensidad lumínica este compuesto emite luz, lo que se conoce como fotoluminiscencia.

Antiguamente ya existía un tipo de pintura de similares características denominada pintura fosforescente. Y es que en su formulación se hallaba el fósforo, que de por sí actúa de la misma manera, emitiendo luz en cuanto se hace oscuro si se ha expuesto a la luz solar. Pero el fósforo es tóxico y fue prohibido para este uso.

En tiempos pasados también se utilizaba pintura emisora de luz en la oscuridad que se utilizaba en las manecillas de los relojes de pulsera. La fosforescencia venía del elemento radio en su composición, que es radiactivo, y que evidentemente también fue prohibido porque es nocivo para la salud, básicamente mortal…

Si finalmente se aprueba y homologa este tipo de pintura -y esperemos que no sea resbaladiza para los neumáticos de nuestras motos- será una idea fabulosa que mejorará la seguridad en conducción nocturna. De momento existe y ya está a la venta, pero de momento no se está aplicando a ninguna carretera de nuestro país.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4