Marc Márquez, galardonado en los últimos Premios María de Villota, reconoce que el título «era y sigue siendo el objetivo o el sueño«, pero sin esconder que «no hay que tener prisa«.
Este lunes se ha entregado la VIII edición de los Premios María de Villota, y la X de los Premios Ciudad de la Raqueta, en las instalaciones de Ciudad de la Raqueta, la sede oficial de ambas instituciones. En cuanto a los primeros –cuya finalidad es reconocer a aquellas personas e instituciones que a través del deporte y sus valores han dejado una huella en nuestra sociedad que va más allá del impacto generado en su momento y que se mantienen indelebles con el paso del tiempo–, uno de los premiados ha sido el piloto de MotoGP Marc Márquez.
Tras su cuarta plaza en el GP España 2022, con salvada marca de la casa incluida en los compases finales del mismo, el de Cervera ha hablado nuevamente para los medios, y como siempre lo ha hecho con total sinceridad. Márquez cree que le ha tocado «vivir las dos caras del deporte» y que actualmente «todo el mundo espera que vuelva» a ganar carreras y pelear por el título tras batallar dos años con las lesiones, algo que ve como «un reto para el que no hay que tener prisa».
Las dos caras del deporte
«Me ha tocado vivir las dos caras del deporte, la de los éxitos y la de las lesiones y, por tanto, el camino de la superación”, ha empezado el del Repsol Honda. “En los años buenos, la presión existía y afecta, pero la gestionaba bien. Ahora, es una presión diferente porque todo el mundo espera que vuelva, pero no hay que tener prisas. Muchas cosas no se pueden contar y lo tienes que asumir y gestionar, hay que ir poco a poco».
Distinguido junto a Toni Bou y Laia Sanz (entre los tres atesoran 52 títulos mundiales) con el Premio María de Villota 2021 en la categoría de Hazaña Deportiva, Márquez tiene claro que tiene «marcado en el futuro el reto de volver a luchar por el Mundial» y que «este año era y sigue siendo el objetivo o el sueño». Sin embargo, el #93 no esconde que «hay que ser realista». «Vamos mejorando y progresando. Lo importante es la motivación. Cada día es un reto y ahora el reto es superar estos dos años de lesiones, así que es superar estos momentos y volver a competir por todo».
«Cada vez se va más rápido»
El 8 veces Campeón del Mundo sabe que MotoGP «ha cambiado mucho en determinados aspectos, como la tecnología, la seguridad de los circuitos y en el mundo de la comunicación», y que a nivel deportivo «cada vez se va más rápido y cada vez se aprieta más», aunque celebra que en este caso «también la seguridad ha mejorado mucho». «Este no es un deporte de dos, es de tres: la moto, el equipo y el piloto”, asegura. “Lo que tengo claro es que, por suerte, la diferencia fundamental la sigue haciendo el piloto, pero está claro que, si la moto no acompaña, puedes luchar en un momento determinado por una carrera, pero no por un Mundial». ¿Su título más especial? El de 2019. “Fue muy bueno en todo y coincidió también con la victoria de mi hermano en Moto3″.
Ahora aprende de los jóvenes
Preguntado por su carrera en la categoría reina, reconoció que cuando llegó en 2013 tuvo «el privilegio de aprender de pilotos como Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa», mientras que en la actualidad «es al revés«. «Veo cómo suben los jóvenes y cómo hacen cosas nuevas”, explica. “Los veteranos también aprendemos de ellos». Márquez cree que «el tiempo y la cabeza dirán» si es capaz de alargar tanto su carrera como Rossi. «Mucho depende de la mente. Pero también de la situación de cada momento, de las lesiones, de tener un buen equipo médico a tu alrededor o de la motivación, son muchos factores».
Un galardón con un “especial significado”
Sobre la obtención del Premio María de Villota en la Categoría de Hazaña Deportiva, subrayó que todos los galardones tienen «un especial significado». Pero que algunos como este «te tocan y te hacen más ilusión». «Va mucho más allá del deporte, entra de lleno en los valores que el deporte transmite a la gente. También es muy especial por lo que María significaba para el mundo del deporte en general y para el motor en particular».
Además de Marc Márquez, Bou y Sanz, el CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, también ha sido distinguido con uno de los Premios María de Villota, pero en la categoría Trayectoria Deportiva.