Enduro y Raids
Marc Coma: “Este será un Dakar de verdad”
Marc Coma lleva cruzando el Atlántico en estos últimos 365 días casi más que en toda su carrera como piloto. El director deportivo del Dakar ha diseñado un Dakar que pasará a la historia… o al menos eso se espera.
Solo Moto – ¿Cómo podríamos definir el Dakar 2017, al que paso a paso se le va notando la mano de Coma…?
Marc Coma – Este será un Dakar duro, donde la navegación tendrá un papel importante. Se vuelve a recuperar la parte de la aventura; estamos delante de un Dakar de verdad para todos: pilotos, equipos, asistencias, organización… Quizás desde que competimos en África no será una carrera tan compleja.
SM – ¿Qué encontraremos en Paraguay?
En Paraguay solo tendremos una etapa, y quizás no sea mucho. Pero en cuanto a infraestructuras, instalaciones para las verificaciones, sorprenderá positivamente a muchos. A medida que he ido conociendo el país, me he llevado una grata impresión.
SM – De Bolivia, la altura puede ser un problema para todos. Pero… ¿y la arena?
Hemos intentado colocar los vivacs a la menor altura posible. El de Oruro está a 3.600, los de Tupiza y la Paz están bien y Uyuni ya lo conocemos. Pero descubriremos otra Bolivia: con arena, pistas técnicas y con una imagen diferente de la que tenemos ahora, diferente del Salar y las pistas que hemos pasado. Y la altura también jugará su papel.
SM – Pero el rally acabará jugándose en la segunda semana, mayormente en Argentina, territorio conocido.
Llegar a la etapa de descanso será una victoria para muchos, créeme. Lógicamente, se acabará decidiendo en la segunda semana, pero para llegar a La Paz habrá una buena selección de candidatos.
SM – ¿Quiénes son para ti los favoritos? ¿Esperas alguna sorpresa?
Espero que haya sorpresas, sí. Pero cuando estamos en un contexto como el del Dakar de este año, duro, es poco previsible lo que puede pasar. Espero que sea una carrera donde haya grandes cambios. No será una carrera de segundos o minutos. Unos días se ganarán muchos segundos y otro día perderás muchos minutos.
SM – Tú siempre has controlado muy bien los tempos de la carrera, analizabas muy bien la etapa y acababas dominando a tu antojo. Supongo que, una vez pasada tu fase de piloto, puedes reconocer que quizás no todo lo tenías tan controlado como parecía… ¿es así?
Eso ocurre siempre. En varias ocasiones. Pero una de las claves es… si tienes un problema, intentar no transmitirlo. Esconderlo, vaya. O que los demás no puedan identificarlo. Es una de las claves. En un momento de nerviosismo o de problemas, es intentar camuflar estos problemas. Para que de fuera parezca que está todo controlado. Momentos de estos, que tú lo tienes agarrado por pinzas, siempre los hay. El año del Salar de Uyuni, no es que fuera una tómbola, exactamente, pero también hay que hacer una gestión de la situación… aunque hubo un momento que fue una lotería.
SM – Exacto. Porque allí se quedó Viladoms y tú te escapaste por muy poco…
Allí pillaron varios. Yo salí del repostaje con una puntita de gas… y me iba pasando todo el mundo. Otros salieron fuerte… Pero, claro, cuando tienes un problema, tienes que intentar solucionarlo de la mejor manera posible, pero cuando pasan estas cosas… La moto podría haberse parado perfectamente. No sé ni cómo llegué al vivac… La moto se caía a pedazos y tuvieron que rehacerla completamente. Todo lo que se podía cambiar, lo cambiaron.
Con la experiencia de los años y con la tranquilidad de haber ganado, pues quizás también te da no tanto la confianza, sino que te quita la ansiedad. Así que acabas gestionándolo mejor.
SM – ¿Cómo se tiene que afrontar un Dakar, pues?
Cada uno lo hace como mejor cree. Pero yo pienso que hay que empezar e ir de menos a más, intentar interpretar el momento clave para atacar: el día D y la hora H… saber identificar cuando los demás tienen un problema o no están lo suficientemente fuertes… Todo esto te lo da la experiencia. Observando y planificando, puedes hacer un gran trabajo. Pero también hay momentos que todo se te aguanta por un hilo… Una rueda rota, por ejemplo… Hay que afrontarlo. El día del Salar rompí la rueda y perdí 20 minutos. Lo mejor es no tirar la toalla. Y en un Dakar normal no recuperas 20 minutos…. Pasó lo del Salar… y gané.
SM – Y este año se pueden recuperar 20 minutos…
Mis sensaciones son de que sí. Este año, mecánicamente es difícil. Las condiciones en altura son complicadas. Son etapas largas. En la etapa maratón hay mucha navegación. Este año veremos varias diferencias.
SM – ¿Por fin un Dakar más completo?
Creo que sí. El solo hecho de Paraguay y la parte norte de Argentina que no conocemos será muy interesante, como la parte nueva de Bolivia. Si se analiza detalladamente, hay partes muy completas.
SM – ¿El Dakar se gana o pierde antes de empezar?
Logísticamente, en cuanto a preparación, cada equipo puede llegar a la salida con un buen trabajo hecho. Hay mucha información de dónde están los vivacs, se puede estudiar bien el terreno, la altura, las temperaturas que hay habitualmente, si llueve en esa época del año… hay una parte que si quieres desarrollarla, te puede ayudar a salir con mucha información.
-
DestacadoHace 1 mes
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
MotoGPHace 6 meses
Calendario de MotoGP 2020: El GP de la Comunitat Valenciana ya no es el último
-
NoticiasHace 4 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
MotoGPHace 6 meses
Dónde ver el Mundial de MotoGP 2020
-
VídeosHace 5 meses
(Vídeo) Salva un accidente en zona de obras por los pelos
-
Noticias de motosHace 3 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 4 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque