fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

27 de octubre, gran manifestación motera nacional: ¡Por el derecho a la vida!

La seguridad en las carreteras sigue siendo un tema pendiente que nos afecta a todos los usuarios, y muy especialmente a aquellos que nos movemos en moto.

Por eso, el próximo 27 de octubre 2019 la Unión Internacional para la Defensa de los Motoristas (IMU), con la colaboración de otros muchos motoclubs españoles, organiza una gran cascada de manifestaciones ‘Por el derecho a la vida’, por todo el país.

Ese día nos manifestaremos contra los guardarraíles sin protección, contra la impunidad de la administración pública y sus funcionarios en materia de Seguridad Vial, contra la mala praxis en la investigación de accidentes de tráfico y contra las políticas de seguridad vial inútiles y recaudatorias.

Como recuerdan en su manifiesto, han sido más de 290 los motoristas que han perdido la vida desde del 1 de enero de 2019 hasta el día 8 de septiembre de 2019.

En el mismo periodo de tiempo, más de 817 motoristas han resultado heridos de diferente consideración.

Y, pese a haber hablado del tema en multitud de ocasiones, los guardarraíles siguen siendo nuestro gran enemigo.

Hasta el mes de agosto de 2019 al menos 31 compañeros perdieron la vida y había intervenido un guardarraíl sin protección. 2 más fallecieron en los primeros nueve días de septiembre.

Tampoco podemos olvidarnos del mal estado de las carreteras, otro de los factores que afectan en la siniestralidad de motoristas.

Es por todo eso que se organizan las manifestaciones moteras del 27 de octubre de 2019 por toda España.

A continuación os dejaremos con el manifiesto, condena y peticiones de la IMU, pero no os preocupéis que también os informaremos de cada una de las manifestaciones organizadas y con quien podéis poneros en contacto para participar en ellas.

Manifestacion-Motera-27-oct-2019_1

La IMU condena

Las malas praxis en investigación de accidentes de tráfico, la falta de formación y medios técnicos de la que disponen los CC y FF de Seguridad.

El mal estado de conservación de las carreteras, su abandono y el incumplimiento constante de la ley.

El homicidio selectivo por imprudencia ante la ausencia de protección de los guardarraíles.

La impunidad de la administración pública y sus funcionarios ante hechos delictivos o infractores.

La no persecución de los delincuentes tipificados en el tipo 2 del 385 del Código Penal ante los hechos probados de “No restablecer la seguridad de la vía cuando hay obligación de hacerlo”.

La criminalización constante de los usuarios de motocicletas.

Las 10 peticiones de la IMU

Primero

Toda administración pública debe cumplir la Ley y no situarse por encima de la misma y nuestra Constitución. En materia de seguridad vial muchas administraciones públicas y sus funcionarios incumplen la ley y ponen en peligro la seguridad de los ciudadanos, siendo causa efecto de siniestros y consecuencias. La administración pública tapa esta realidad ocultando la responsabilidad del ilegal estado de muchas carreteras.

Segundo

Los responsables de la vigilancia en materia de seguridad vial deben denunciar y sancionar a los responsables de la ausencia de mantenimiento y cumplimiento legal de las carreteras. La Dirección General de Tráfico, el Servei Catalán de Transit y el Gobierno Vasco, deben proceder a formular las denuncias correspondientes contra todo aquel funcionario, que faltando a la obligación de su cargo, mantenga una carretera abierta al tráfico con incumplimiento de la Ley y las correspondientes normas técnicas.

Tercero

Mejorar la investigación de accidentes de tráfico de motoristas. Se debe inmediatamente incrementar la formación de los agentes dedicados o destinados a la investigación de siniestros de tránsito, proporcionándoles la información sobre las más de 80 normas técnicas relacionadas con el estado seguro de una carretera. Al mismo tiempo, se debe proporcionar a estos agentes los recursos técnicos necesarios para la evaluación y estudio de la carretera y sus elementos funcionales. Se necesita también mayor formación en las capacidades y comportamiento dinámico de la motocicleta y pericias de los conductores.

Cuarto

Reforma de la Orden Circular 35/2014 sobre criterios de aplicación de sistemas de contención de vehículos. Estableciéndose como único criterio de instalación de sistema de protección para Plataforma ciudadana motociclistas “la existencia de barrera de seguridad metálica implica necesariamente la instalación de sistema de protección para motociclistas”.

Quinto

Reducción del IVA en los equipos destinados a la seguridad como cascos, guantes, chaquetas, espalderas, botas, pantalones, etc. Especialmente del casco de protección.

Sexto

Modificación inmediata del R.D. 818/2009 Reglamento General de Conductores. Debe incorporarse programas de formación de los conductores sobre la búsqueda y localización de incidencias para su gestión en los ángulos muertos de visión a la vista de la reducción de la visión periférica en vehículos de cuatro o más ruedas. Al mismo tiempo, deben endurecerse los programas de condiciones psicofísicas de los conductores y las auditorías a los centros de reconocimiento médico.

Séptimo

Las fiscalías de seguridad vial deben perseguir, sin pretexto alguno, el delito incurso en el tipo 2 del artículo 385 del Código Penal que establece como delincuente el caso de “No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo”. Advirtiendo la antesala de “Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días, el que originare un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas…/…”

Un delito, que a fecha actual y año tras año desde 1962, sigue sin presentarse caso alguno perseguido por las fiscalías, pese a la gran cantidad de situaciones y hechos probados que pueden ajustarse al mismo.

Octavo

Las carreteras y vías públicas usadas por una colectividad indeterminada de usuarios, deben mantenerse en las mejores condiciones posibles de seguridad (artículo 139 del R.D. 1428/03) y para ello, se deben cumplir las normas técnicas en, al menos, la uniformidad funcional del firme, el coeficiente de rozamiento, la anchura funcional, la limpieza del firme de rodadura, el drenaje superficial, la señalización vertical, la señalización horizontal, el trazado, y en general, en todo aquello que pueda afectar a la seguridad activa y la pasiva.

Noveno

La administración pública, en atención a sus competencias, debe tomar decisiones técnicas sobre las medidas de prevención de los siniestros de tránsito basadas en el consenso del conocimiento, de forma seria y amparadas en ciencia y no en el concepto “mediático y propagandístico” de las medidas.

Décimo

La sociedad civil real y debidamente organizada debe ser escuchada con respeto. Toda administración pública está obligada a atender y escuchar a la sociedad civil organizada, sin discriminación y pese a las críticas que pueda recibir por su gestión. Debe hacerlo sin temor y con honor bajo la premisa del servicio público y la responsabilidad de los puestos de trabajo que sus funcionarios ocupan al servicio de los ciudadanos.

Relación de manifestaciones moteras para el 27 de octubre 2019

A continuación encontraréis la lista con todas las zonas movilizadas hasta ahora. De todas formas, podéis ir echando un vistazo a la wed de la IMU para ir viendo la información actualizada.

Andalucía

Almería

Organiza: I.M.U. y Moto club Costa de Almería

José Mercader – Tfno. 660807051

Email: [email protected]

Cádiz

Organiza: Los Troncomotos, Federación Gaditana de Motoclubs y Federación Jerezana de Motoclubs.

Miguel angel Garcia de Quiros – Tfno. 662094421

Email: [email protected]

Córdoba

Organiza: I.M.U. y KomandoKalifa

Juan Luis Gutierrez – Tfno. 697267186

Antonio Hidalgo – Tfno. 650943563

Email: [email protected]

Granada

Organiza: Moto Club Vespacito.

Quino Muñoz – Tfno. 629584096

Email: [email protected]

Málaga

Organiza: Los Estufitas.

Sergio Del Río Aviles – Tfno. 628507833

Email: [email protected]

Huelva

Organiza: I.M.U. y Moto Club Bollullo

Francisco Javier Gonzalez – Tfno. 650915248

Email: [email protected]

Jaen

Organiza: I.M.U. y Moto Club Los Pajaritos

Francisco Javier Serrano – Tfno. 681137191

Email: [email protected]

Sevilla

Organiza: Moto Club Puente 5º Centenario e I.M.U.

Jose Antonio Roldan – Tfno. 658049790

Email: [email protected]

Moises Augustín Merchan – Tfno. 654519846

Email: [email protected]

Aragón

Zaragoza

Organiza: I.M.U.

Carlos Duc – Tfno. 656633901

Email: [email protected]

Asturias

Gijón

Organiza: I.M.U.

Bernardo Vives – Tfno. 699586947

Email: [email protected]

Islas Baleares

Mallorca

Organiza: I.M.U. y Associació Motera Els Mesclats

Raúl Montero  – Tfno. 669253052

Email: [email protected]

Ceuta y Melilla

Ceuta

Organiza: Asociación Motera a1R e I.M.U.

Daniel Alberto Becerra – Tfno. 646933411

Email: [email protected]

Melilla

Organiza: I.M.U y Angeles Guardianes.

Ramón A Geles Melilla – Tfno. 660 46 35 31

Email: [email protected]

Islas Canarias

Gran Canaria

Organiza: I.M.U.

Irene Canary – Tfno. 680464031

Email: [email protected]

Lanzarote

Organiza: Moteros de Lanzarote

Máximo Sosa  – Tfno. 629 468 308

Email: [email protected]

Cantabria

Santander

Organiza: I.M.U.

Antonio José Santiago – Tfno. 626943791

Email: [email protected]

Castilla la Mancha

Toledo

Organiza: Simón y peña motera amigos de Eva.

Simón García-Patos – Tfno. 619081115

Email: [email protected]

Castilla y León

Valladolid

Organiza: I.M.U.

Daniel Robles – Tfno. 609267677

Email: [email protected]

Cataluña

Barcelona

Organiza: I.M.U.

Jose Luis Siguenza  – Tfno. 670812816

Email: [email protected]

Extremadura

Mérida (Badajoz)

Organiza: I.M.U. y Ducati Club DOC DCE

David Duran – Tfno. 652965379

Email: [email protected]

Galicia

Santiago de Compostela (A Coruña)

Organiza: I.M.U. y Ducati Club DOC DCE

Sandra Santos – Tfno. 626575533

Email: [email protected]

Comunidad de Madrid

Madrid

Organiza: I.M.U.

Juan Boria – Tfno. 630040339

Email: [email protected]

Región de Murcia

Murcia

Organiza: I.M.U. y Ducati Club DOC DCE.

Alberto Gómez  – Tfno. 646043201

Email: [email protected]

La Rioja

Logroño

Organiza: Asociación motera “Corre Caminos” e I.M.U.

Jose Luis Fernández – Tfno. 697313667

Email: [email protected]

País Vasco

San Sebastián

Organiza: I.M.U.

Raúl Sieira – Tfno. 630109111

Email: [email protected]

Comunidad Valenciana

Valencia

Organiza: I.M.U.

Juan Carlos Toribio – Tfno. 605806676

Email: [email protected]

En el siguiente mapa podréis ver la localización exacta, y el contacto de los organizadores de cada una de las manifestaciones moteras que se realizarán el próximo 27 de octubre 2019.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4