fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Menuda pintaca tiene la Malaguti XAM eléctrica, con modo Cohete

La marca bajo el paraguas del KSR Group muestra su primera moto eléctrica, la Malaguti XAM, una crossera muy atractiva y pintona, que apunta a ser muy divertida.

Mostrada como prototipo en el pasado salón de Milán, la Malaguti XAM al fin ve la luz. Se comercializa en dos versiones, la XAM L1e, el ciclomotor matriculable, y la XAM Offroad, la versión crossera de potencia libre, para rodar en circuito. Es un modelo que se fabrica en China por la firma Zhejiang Apollo Sports Technology Co.

La Malaguti XAM L1e es un ciclomotor campero limitado a 45 km/h con una potencia de 4,3 kWh -potencia pico-, mientras que la Offroad llega a los 11 kWh, que son unos buenos 15 CV, equivalente a una 125 c.c. de gasolina. En cuanto a su peso el ciclomotor llega a los 64 kg mientras que la Malaguti XAM Offroad para la báscula en 68 kg.

Foto de la Malaguti XAM
La Malaguti XAM Offroad es la versión para circuito, no matriculable.

Ambos modelos son exactamente iguales, y solo los diferencia las prestaciones y la instalación de los obligados grupos ópticos full led y los retrovisores de la versión matriculable. La instrumentación y el desarrollo también son diferentes. El asiento se sitúa a 860 mm de altura, y la distancia entre ejes es de 1.330 mm. Por concepto este modelo está más cerca de la conocida Sur Ron Light Bee, por ejemplo, que de una Zero FXE, para que os hagáis una idea.

La Malaguti XAM es la primera moto eléctrica de la firma, y se desdobla en dos versiones

La base es un chasis tubular de acero, con unas suspensiones ajustables en compresión y precarga, pero sencillas, con una horquilla invertida de 43/200 mm y un monoamortiguador trasero sin bieletas, de 185 mm.

Foto de la Malaguti XAM
Tiene un aspecto estupendo…

Las llantas son de radios de 19 y 18”, y se monta un freno de disco lobulado en cada eje, de 210 mm con pinzas de cuatro pistones, todo procedente del mundo del mountain bike.

La instrumentación del ciclomotor es una pantalla LCD apaisada, mientras que la no matriculable es una pantalla LCD circular y de menores dimensiones. Las piñas de conmutadores también son diferentes entre ambas versiones, con botones dedicados para seleccionar entre los modos de potencia disponibles.

Foto de la Malaguti XAM
Este es el pad selector de modos de la versión ciclomotor L1e.

Y hablando de potencia, se disponen tres modos, de más tranquilo a más potente, el modo Tortuga, el modo Conejo y el modo Cohete. Y también tiene marcha atrás. El modo Cohete se activa desde un pulsador de las piñas de conmutadores y su efecto dura 9 segundos. Evidentemente, si se abusa de él la batería se agotará más rápidamente.

Está disponible en versión matriculable como ciclomotor, y en versión para circuito con 15 CV

El modo Tortuga se conecta automáticamente cuando la carga de la batería llega al 20%, por lo que a partir de este momento dejan de funcionar los modos Conejo y Cohete, y la velocidad punta se limita a 25 km/h.

Foto de la Malaguti XAM
El sistema de frenado proviene del mundo del mountain bike.

Si hablamos del motor eléctrico, está refrigerado por aire y anclado al chasis, cerca de la zona de eje del basculante, y tiene transmisión por cadena; se alimenta con una batería extraíble LG -situada en la zona bajo el falso depósito y el asiento- de 2,6 kWh que se carga al 100% en tres horas con un cargador externo.

La autonomía homologada para el ciclomotor es de 83 kilómetros mientras que para la versión no matriculable se declaran dos horas de uso en circuito, y con una punta de 83 km/h.
Ya están disponibles por 5.499 € la Malaguti XAM L1e y por 5.299 € la XAM Offroad. Dos nuevas opciones para la movilidad eléctrica sobre dos ruedas en nuestro país.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

1 comentario en «Menuda pintaca tiene la Malaguti XAM eléctrica, con modo Cohete»

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4