fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

«Los haters siempre ganan»

Opinar es gratuito, fácil y en muchas ocasiones, incluso anónimo. Internet y sus redes sociales han abierto el camino de la libre expresión a todo el mundo, sin importar la distancia, vínculo, formación o información.

La democracia de opinar en libertad también ha originado el fenómeno que representa que todo el mundo puede opinar de todo, para bien o para mal. Todos tenemos formada una opinión sobre temas que nos interesan, elaborada ésta por en un mejunje formado por la información de la que disponemos y de nuestras propias tendencias o gustos.

El problema es que a menudo opinamos con poca o nula información, o basada ésta simplemente por ‘dimes y diretes’ que corren por la red, sin recurrir a algo tan básico como es partir de información o fuentes fiables o expertas: lo que se conoce como contrastar la información, vaya.

Valga esto para temas como pandemias, vacunas, terraplanismos o, desde luego, el deporte. Y no excluyo en esto a nadie, ni siquiera a la prensa más o menos especializada. Aquello tan viejo y sabio como es callar y escuchar cuando no se tienen los suficientes conocimientos de cualquier tema parece cosa de tiempos remotos, especialmente desde la irrupción de internet en nuestras vidas.

Esta lícita democracia ha generado, por otro lado, la existencia de los llamados ‘haters’, aquellos que se dedican a lanzar púas o, directamente a machacar cualquier información, personaje público, etc. El ‘hater’ es capaz de opinar de todo, o más bien, criticarlo todo. Tiene mucha presencia en las redes, y en cualquiera de ellas los ‘haters’ son legión.

Estamos habituados a ver que la inmensa mayoría de los comentarios en las redes o en los propios medios informativos sean negativos, cuando no agresivos, en una proporción enorme frente a los que son de cariz positiva o constructiva. Sí, se puede hacer un comentario disconforme con una opinión o información desde el respeto o la construcción positiva.

En el mundo de las motos este fenómeno también está muy expandido, ya sea cuando se habla de modelos o marcas (cada uno tiene sus preferentes y sus odiadas) y desde luego, del deporte.

Un ejemplo claro de esto pudo verse el pasado domingo en el GP de Aragón, tras los dos incidentes en los que estuvo implicado Marc Márquez, y que los principales afectados (Quartararo, Nakagami, Jarvis -mánager del equipo Yamaha-) y otros pilotos o personajes del paddock calificaron como un lance de carrera.

A los pocos instantes de dichos incidentes las redes se llenaron de mensajes atacando a Marc Márquez, que tuvo que apresurarse a declarar ante los micrófonos de DAZN su versión de lo sucedido y decir que lamentaba mucho las caídas del francés y del japonés, especialmente la de Fabio, por lo que suponía de cara a la consecución del título.

Márquez fue a ver en seguida a Quartararo: «Me sabe muy mal sobre todo por Fabio, que se está jugando el Mundial. Yo sé lo que es eso», dijo luego.

Para luego añadir, visiblemente afectado, que los haters siempre ganan”.
Triste, pero real. Y vale para todo o todos.

Sigue el Mundial de MotoGP en DAZN

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

2 comentarios en ««Los haters siempre ganan»»

  1. Yo quiero que Marc Márquez vuelva a ser campeon del mundo, pero lo que hizo en carrera me parecio cuanto menos imprudente, para un piloto que regresa de una grave lesión.
    Por otro lado, me parece bien que saquéis este artículo en su defensa, porque una cosa es criticar y otra lo que se hace en las redes sociales, que es inadmisible en muchos casos.

    Responder
  2. Es que sabeis que pasa? Que segun la RAE una opinion, no debe deestar sujeta a una realidad ni debe ser objetiva. Entonces que ocurre con las opiniones? Que la mayoria son inutiles por esto mismo, ya que ocurre lo que se comenta en el articulo: todo el mundo es libre de opinar, aun siendo un completo ignorante. Esto, por ejemplo, a los que sabemos de tecnica de las motos, debido a que somos tecnicos, nos supone la confrontacion si o si con 1, 5 o 100 personas a la hora de hablar de tecnicas de las motos, por que claro, por conducir ya sabemos de tecnicas de las motos y como opinar es libre y lo hace todo el mundo, un ANALISIS tecnico es considerado una opinion y por tanto, que puede no estar fundamentada y ademas ser propia del tecnico que le expele, no de la realidad.
    Otro resumen es la frase: «tienes/tengo razon». La razon no la tienen las personas, la tiene la realidad.
    Asi que yo, pondria castigo a las opiniones que no estuvieran basadas en la realidad y que fueran objetivas, y ademas un coste de opinion, este o no fundamentada y siendo objetiva, de que se yo, 10€.
    Asi cuidamos que la peña que opine, este muy segura de lo que va a opinar y ademas crea necesario hacerlo(de ahi el coste de 10€).

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4