fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Los equipos Honda de MotoGP lanzan un S.O.S. a fábrica

Malos tiempos para el poderoso equipo Repsol Honda en MotoGP. Tras el test de Jerez, Marc Márquez ya señaló que habían mejorado algunas cosas en la puesta a punto de su RC213V 2022, pero que no había habido nada especialmente nuevo y que no estaban para ganar.

“Lo intenté, tuve la lesión de la vista, luego volví en Austin y en estas tres carreras, Austin, Portimao y Jerez, he visto que no estamos para luchar por el Mundial: Por mucho que quiera, no estamos para luchar por el Mundial”, dijo entonces.

Un discurso que mantuvo antes de la carrera de Le Mans:

“Es entenderlo y marcarse objetivos realistas. No te puedes marcar el objetivo de ganar una carrera cuando te está costando entrar en el top diez, sería frustración tras frustración. Hay que coger objetivos realistas para tener pequeñas motivaciones, como el cuarto de Jerez”.

Un 4º puesto queFue celebrado porque era un objetivo realista y lo pudimos conseguir; se celebró porque necesitamos celebrar cosas y coger esas pequeñas motivaciones para seguir empujando; y si consigo un podio, se va a celebrar, y ojalá pueda hablar de victorias en un futuro… Pero ahora, hoy en Le Mans, y ya lo dije en Jerez, no estamos para hablar de recuperar puntos al líder”.

Y tras la carrera, Marc afirmó que no vale la pena tomar riesgos para acabar a 10 segundos del ganador en lugar de a 15:

“Tomo riesgos al principio para intentar ganar posiciones y luego ya no vale la pena arriesgar más”.

“Vuelven a separarme 15 segundos del ganador, por eso es fácil aceptar el terminar el sexto. Yo estoy intentando mejorar mi estilo de pilotaje y Honda está trabajando en alguna solución. Pero necesitamos algo: dentro del box se nos están acabando las ideas… Falta que llegue material”, dijo un resignado Marc tras la carrera.

¿Qué ha pasado desde los test de Sepang y Mandalika?

Lo curioso es que tras los test de Malasia e Indonesia la nueva Honda parecía ser una moto competitiva y fue alabada por la mayoría de sus pilotos. Incluso Marc Márquez, que declaró que era una moto radicalmente distinta a la que conocía (“parece de otra marca”, dijo), afirmó que podría hacerla suya.

Pol Espargaró no entiende cómo la moto con la que consiguió el mejor tiempo y un buen ritmo en el test de Indonesia no le permite ahora estar delante, porque entonces la Honda parecía rápida:

“No sé qué decir… No lo parecía, lo era: ese es el tema”, afirma un desconcertado Pol.

“La moto iba bien: los tiempos salían, el ritmo, con neumáticos usados, reusados, con neumáticos nuevos, a una vuelta, a dos vueltas, a diez vueltas, a veinte vueltas, a distancia de carrera…”

“En Malasia, si no era el más rápido de ritmo, casi, y en Indonesia, más de lo mismo. Allí, además, fui el más rápido a una vuelta. La moto no parecía rápida: era rápida. ¿Qué ha pasado? En ese punto estamos… No lo entendemos”.

Si en aquellos test la nueva Honda tenía el agarre detrás que Espargaró, Álex Márquez y Nakagami habían pedido, este grip ahora parece haber desaparecido, y esto se añade a los problemas del tren delantero:

El grip ha bajado mucho y esta moto no está generando el agarre que esperábamos al meterle más peso y más tracción en el tren trasero. Estamos sufriendo porque tiene mucho peso en el tren trasero para intentar generar más grip, pero no lo está generando, y eso nos provoca otros problemas añadidos. Ni yo como piloto, ni los ingenieros como ingenieros, entendemos la situación. Es complicado”.

«El problema, primero, es que no puedo acelerar rápido, con lo que ellos te sacan poca distancia, pero lo justo para que no puedas frenar luego más tarde que ellos. Luego, cuando tengo que frenar, tenemos el problema de que no paro bien la moto, porque el tren trasero se bloquea muy rápido, le pedimos mucho al neumático delantero, sobrepasamos su límite y empieza a bloquearse. Si a eso le añades la elevada temperatura y el ir detrás de alguien, pues se hace muy, muy complicado”, explica Pol.

La solución tiene que llegar desde Japón

En el equipo son conscientes que ya no se trata de un tema de puesta a punto sino de concepto de la moto y que para revertir la situación hace falta ayuda de fábrica.

El mánager del Repsol Honda, Alberto Puig, es conocedor de los problemas de la moto: “Sabemos dónde tenemos que mejorar”, afirma Puig.

El problema es que lleguen nuevas piezas desde la fábrica de Japón, y es que, a diferencia de las marcas europeas, todo este protocolo es más lento con los fabricantes japoneses:

“Necesitamos más tiempo para probar lo que creemos que puede ayudarnos a arreglar los problemas que tenemos, por ahora debemos seguir trabajando, esperando que estas soluciones lleguen a Europa lo antes posible”.

Mientras, la lucha de los pilotos de Honda seguirá siendo para entrar en los 10 primeros, no para luchar por el podio y menos aún para las victorias. Una licencia que el equipo más laureado de MotoGP no se puede permitir.

Sigue el Mundial de MotoGP en DAZN

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4