Livio Suppo, ex jefe de los equipos Ducati y Honda de MotoGP (en diferentes épocas por supuesto), habló en una entrevista para Motorsport.com sobre la actualidad del Mundial y su paso por MotoGP.
Para ello, no podía dejar de lado a Marc Márquez, Casey Stoner, Valentino Rossi, Andrea Dovizioso e incluso a Jorge Lorenzo.
Rendimiento Ducati
Sobre por qué la Ducati en sus primeros años rindió tan bien, Suppo aseguró que el equipo «debutó con una moto que tenía mucha más potencia que las otras«.
Aunque hoy en día es más complicado que esto pase: «Hay una serie de limitaciones técnicas que hacen que la parrilla esté más igualada. Esto es una ventaja para el campeonato, ya que es más fácil alcanzar un buen nivel, pero es más difícil inventarse algo y tomar decisiones arriesgadas para generar una ventaja competitiva«.
Aunque explicó que Ducati no ha sido el único caso: «ha habido casos como Suzuki que desde que regresó a MotoGP fue casi competitivo de inmediato».
Stoner y su fichaje
El fichaje de Stoner y como se fraguó también dio de qué hablar: «La negociación para llevar a Casey a Ducati tuvo lugar en Estoril 2006. Ya nos gustaba el año anterior y hablé con su padre en Brno 2005, pero en ese momento parecía que los mejores pilotos para MotoGP eran los que tenían un poco más de experiencia y edad».
Aun así al principio no les convenció la idea: «Nos asustó un poco la idea de poner a un niño en una MotoGP y entonces contratamos a Sete. Las cosas salieron mal por las lesiones y la mala suerte».
Aunque al final acabó fichando por Ducati: «Casey debutó en MotoGP con Cecchinello y demostró un gran talento que nos convenció. Éramos un equipo oficial que había estado mucho tiempo al frente del campeonato con Capirossi, le ofrecíamos una moto competitiva que atrajo a un joven como él».
A Suppo también le preguntaron si con Stoner corriendo Márquez hubiese ganado tanto, a lo que dijo: «Nadie lo sabe. Casey era un talento fabuloso, si hubieran coincidido en MotoGP, seguramente los aficionados habrían visto grandes carreras. Decir que esto habría reducido el número de títulos ganados por Marc es difícil. Márquez es otro fenómeno y ganó a pilotos realmente fuertes como Pedrosa, Lorenzo o Rossi«.
Rossi y Ducati
También hablaron de Rossi y su fichaje por Ducati, aunque en ese momento Suppo ya no se encontraba en el equipo italiano… «Fue un matrimonio que creó expectativas. Intentaron hacerlo bien de inmediato. La Ducati era una moto bastante especial que no cumplía con las características de Valentino, tal como le sucedió a Jorge durante un tiempo y le ha seguido pasando con Honda».
Suppo aseguró que el caso de Lorenzo fue peor: «Probablemente, entonces surgió el deseo de tratar de hacer más de lo necesario y en ese momento comenzaron a cambiar todo y en lugar de mejorar las cosas empeoraron. Fue una historia que no funcionó. Tenemos el ejemplo de Jorge el año pasado con Honda que fue aún peor«.
A lo que añadió: «A veces, los pilotos más experimentados tienen más dificultades para adaptarse a una moto que tiene características diferentes a la que están acostumbrados a utilizar, en comparación con los jóvenes».
Respecto a Lorenzo, y para poner la guinda al pastel, Suppo no entiende las decisiones que ha tomado últimamente: «Un piloto que da una conferencia de prensa en la que anuncia que quiere retirarse porque tiene miedo a lesionarse y después de unos meses se apunta a ser piloto de pruebas y que correrá en Barcelona es, al menos, anómalo. Aunque tienes que estar en la situación para entenderlo mejor todo, es una situación un poco extraña».
La continuidad de Rossi
Sobre si Rossi continuará corriendo en MotoGP o se retirará al final de temporada Suppo entiende a su compatriota: «Valentino continúa divirtiéndose, sigue siendo competitivo y fuerte y no hace el ridículo. El hecho de que continúe divirtiéndose y rindiendo mejor que la mayoría de pilotos, en mi opinión, justifica el hecho de que todavía esté corriendo».
Además, asegura que aún es rápido: «‘Vale’ sigue siendo competitivo. Ir tan rápido como lo hace con 41 años no es habitual. Luego, continuar o no, dependerá del rendimiento. Si este año baja su competitividad y se encuentra fuera del top 5, tal vez será demasiado, para él».
También afirmó que hay que tener en cuenta las palabras que dijo Rossi en su momento: ‘Ya no me importan los resultados, solo quiero divertirme corriendo’, y por las que entiende que quiera continuar corriendo.
Por eso, a Suppo le resultaría «un poco exagerado» si Valentino pensara: ‘quiero intentar ganar el décimo mundial y voy a Petronas para intentarlo‘, pero si Rossi dijera: ‘tengo 42 años, todavía me divierto mucho y sigo siendo lo suficientemente competitivo como para causar buena impresión’, «¿Por qué no seguir compitiendo en MotoGP?», aseguró el italiano.
Dovizioso y su marcha de Honda
También habló sobre otro compatriota, Andrea Dovizioso, y su marcha de Honda: «‘Dovi’ es un excelente piloto, que lo hizo bien en Honda, pero explotó más tarde. El crecimiento que tuvo con Ducati fue excepcional. Pasó de ser un buen piloto a un campeón. En retrospectiva, es fácil decir que hubiera sido mejor mantenerlo, pero al final Honda también tuvo la suerte de tener a un piloto como Márquez, que ganó el título de constructores solo«.
Te recomendamos