Esta mañana se ha presentado de forma oficial, y a través de un evento online, el equipo oficial Honda HRC para el campeonato mundial de Superbikes de este 2022, que arrancará en el Motorland de Aragón a principios de abril.
A los súper-experimentados Álvaro Bautista y Leon Haslam, que las últimas temporadas han defendido los colores de Honda, esta vez les suceden dos pilotos muy jóvenes, recién llegados al campeonato procedentes de los GP del mundial: Iker Lecuona, de 22 años, y Xavi Vierge de 24.
Al frente de la formación, el team mánager Leon Camier, que ya el año pasado ejerció este rol después de colgar el casco la temporada anterior.
Con ellos también estuvo Tetsuhiro Kuwata, el director de HRC, que dio la bienvenida a los nuevos pilotos “en un año muy especial para Honda porque se celebra el 30 aniversario de la Fireblade, una moto que inspiró la actual CBR 1000 RR-R que veremos de nuevo en acción, aunque con algunos cambios importantes”.
Portimao, ensayo general a la vista
Tras la presentación de hoy, el siguiente objetivo de esta formación será la presencia en el test de Portimao, que debe realizarse esta misma semana, jueves y viernes.
Para Lecuona este entrenamiento será especialmente importante porque le servirá para acabar de comprobar cómo está su mano tras la caída que le impidió terminar el último test del equipo: “Aunque aun no está al 100%, puedo decir que estoy casi recuperado totalmente. En realidad he podido comprobarlo pilotando todo tipo de motos, incluso haciendo moto-cross. Vuelvo a tener toda la fuerza, y sin duda rodar en un circuito como el portugués será muy decisivo para comprobar hasta qué punto estoy ya a tope”.
Vierge también se muestra positivo y optimista ante estos tests en la montaña rusa de Portimao: “mi adaptación a SBK es un poco distinta a la de Iker. El llega procedente de MotoGP, por lo que la potencia no le sorprende tanto. Pero en mi caso, llegando de Moto2, todo es bastante distinto”.
Los dos pilotos españoles han destacado la necesidad de llegar muy bien preparados físicamente para la primera cita, por el hecho de que pasan de una carrera por cada fin de semana de GP, a tres con el formato de SBK.
Tanto el valenciano como el catalán se mostraron encantados de trabajar en un equipo oficial con tanta historia como HRC, destacando no sólo el potencial técnico sino los enormes recursos humanos a su alcance vistos en los primeros test con las motos niponas y el contacto constante con la central en Japón.
Jóvenes, españoles y sobradamente preparados
Leon Camier ha quitado importancia al hecho de que los dos pilotos sean del mismo país: “no hemos tenido en cuenta esto para nada en nuestra selección; lo que buscábamos era la velocidad, y por supuesto que ambos la tienen”.
El máximo responsable deportivo del equipo también ha destacado que “quedamos muy sorprendidos por la rápida capacidad de adaptación a la moto que demostraron ambos, y la facilidad con la que consiguieron marcar tiempos muy buenos. Ambos nos suministraron informaciones muy parecidas, lo que nos ha ayudado mucho para trabajar la evolución de la moto en una dirección muy sólida, no solo para este año, sino también para el futuro. Hemos introducido algunos cambios importantes en la moto y ahora todo el mundo en el equipo está expectante y entusiasmado con el trabajo hecho en Japón. Sabemos que todo el mundo ha estado trabajando muy duro, y eso nos hace sentirnos muy seguros de los avances que podemos hacer este año”.
Desde el punto de vista técnico, el ex piloto británico ha confirmado que, finalmente y después de diversas pruebas, las suspensiones que llevará la CBR serán, siguiendo la tradición de la marca, Showa.
Para Camier, la fiabilidad de todos los suministros y componentes de la moto es fundamental, sobre todo en un año en el que el uso de motores queda limitado a siete unidades por moto.