2023 tiene que ser el año de Iker Lecuona y Xavi Vierge. Tras una primera temporada de contacto con el Mundial de Superbikes, una vez superada la adaptación de ambos pilotos a su nueva categoría y después de aprobar con nota el descubrimiento de circuitos totalmente nuevos para ellos ha llegado la hora de la verdad.
El equipo oficial Honda en el WSBK arranca este fin de semana un nuevo calendario con mucha ilusión y grandes expectativas.
Leon Camier -el Team Mánager del equipo HRC- ha reunido una formación joven, rápida y con talento en la figura de los dos pilotos españoles que, si las lesiones les respetan, están llamados a grandes cosas en un certamen con marcado color español: Álvaro Bautista (Ducati) es el campeón en título; el equipo KRT (Kawasaki) significa la mayor aportación nacional a la historia de este campeonato, gracias a sus múltiples títulos de marcas y pilotos (con Jonathan Rea, el piloto más laureado en la historia de esta disciplina); y por supuesto, ahora la dupla española de Honda.
Para el expiloto británico: «La temporada 2022 del Mundial de Superbikes fue un buen estreno para nuestros dos jóvenes novatos. A lo largo del campeonato pudimos ver lo que ambos son capaces de hacer, y nos impresionó la forma en que se adaptaron rápidamente a nuevos circuitos y diferentes situaciones.
Ahora que hemos aprendido mucho, podemos centrarnos en el rendimiento de la carrera desde la FP1. Hemos trabajado duro en muchas áreas y mejorado en muchos aspectos.
2023 comienza ahora, y estamos listos. El objetivo es mejorar globalmente, tanto con la moto como trabajando para dar un paso más en términos más generales. Nuestra velocidad máxima siempre ha sido muy buena con la Fireblade, pero debemos seguir trabajando para mejorar en todas las áreas. Cuando traes una nueva especificación de un componente determinado para mejorar en un área, a veces te encuentras que esto te retrasa en otra. Esto es algo en lo que Honda ha estado trabajando muy duro en Japón y estamos seguros de que este año daremos otro paso en la dirección correcta.
Pasar de donde estábamos la temporada pasada a aspirar a ganar el título será muy difícil; pero este es esencialmente nuestro objetivo, y por el que seguiremos trabajando hasta que lo logremos”.
Entramos en el corazón de Honda
Antes de los test de esta misma semana en Phillip Island, el equipo hizo su presentación oficial, compartiendo con todos los aficionados la posibilidad de conocer desde dentro su box a través de una visita virtual al mismo que podéis realizar aquí:
Ya no son solo rookies prometedores
Tanto Lecuona como Vierge ya se sienten totalmente integrados, no solo en su equipo, sino en la gran familia de este campeonato, y no ven el momento que llegue este primer fin de semana de carreras.
El valenciano se siente “especialmente contento con el staff del equipo”, y muy expectante con la llegada de grandes talentos a Superbikes, como el veterano Danilo Petrucci, o el ex campeón mundial de Moto2 Remi Gardner, con quien suele coincidir en Andorra donde a veces comparten sesiones de entrenamiento.
Vierge ha pasado el invierno “haciendo mucho motocross y preparación física en el gimnasio”. Este año llega “en mejores condiciones” que en 2022, donde arrancó arrastrando las secuelas de su caída en el primer test del año con la moto japonesa.
La clave del arranque de 2023 es para Lecuona “no tener que invertir tiempo en aprender circuitos nuevos, y poder ir a por materia desde el primer minuto. Ello nos permitirá estar con bastante regularidad muy cerca de los pódiums”.
Vierge coincide con su compañero en que la “gran cantidad de información recopilada en 2022 nos permite ahora haber hecho un paso hacia delante muy grande de cara a este año”.
Ducati, y especialmente Bautista -sobre todo después de las novedades reglamentarias en materia del peso mínimo (no lo habrá tampoco en 2023)– parten como grandes favoritos, pese a la igualdad en los tiempos que se vieron tanto en Portimao como estas primeras horas en Australia.
Las posibilidades de los de Honda pasan, obviamente, por el rendimiento que pueda aportar la CBR “triple R”.
https://honda.racing/wsbk/machines/cbr-1000-rr-r-fireblade-sp-2023
El listón de las expectativas
Lecuona afirma que “esperaba más. Pero las condiciones para sacar conclusiones en Portugal no fueron las mejores para probar, porque hacía bastante frío. No obstante, las simulaciones de carrera que hicimos en Portugal funcionaron mejor que las que habíamos hecho antes en Jerez.”
Llama bastante la atención que los problemas que parece tener la RVC2013 de MotoGP se replican también con la CBR, puesto que según Lecuona “nos falta una mejor aceleración, comparado con las Ducati. El segundo día de test quedé más contento que en el primero, pero esperaba algo más por parte del motor”.
«Aquí la gente va a su aire, pero no va a putear a los demás, como pasa en MotoGP», afirma Lecuona
Según Vierge, no obstante, “lo más importante será encontrar el mejor set-up lo antes posible. Hemos visto mejoras importantes de rendimiento con el neumático duro… pero algunos problemas con el blando, lo que nos permite confiar más en los ritmos de carrera que en el rendimiento a una sola vuelta”.
De todos modos, hasta que no llegue la primera carrera este sábado parece “difícil hacer comparaciones con todos los demás”.
Vierge y Lecuona parecen felices del cambio de los Grandes Premios a SBK, donde encuentran un mejor ambiente.
Iker lo resume muy bien: “Es cierto que Toprak, por ejemplo, va a la suya incluso en un entrenamiento, y que no se aparta jamás ni cuando tu estás yendo a por tu vuelta rápida… Pero a diferencia de lo que pasa en MotoGP, aquí la gente va a su aire, pero no va a putear a los demás, como pasa allí”.
Nivel, no… ¡Nivelazo!
Vierge destaca por encima de todo “el ambiente de trabajo que existe en el grupo del Honda HRC, algo fundamental para con seguir el enorme paso adelante que hemos dado.”
La temporada pasada fue fantástica, pese al dominio de Bautista en algunas citas como la del Circuit, donde arrasó en las tres carreras. El de Talavera declaró en una entrevista de Solo Moto que se sentía “en parte culpable del crecimiento del nivel en SBK en los últimos tiempos”.
Vierge le da razón en esto al campeón: “el nivel ha crecido mucho en los últimos cuatro o cinco años, y por ello actualmente hay seis, siete, o incluso ocho pilotos, luchando por los podios. Es un nivel muy alto”.
Y según Lecuona en 2023 “con la llegada de nuevos pilotos el nivel subirá aún más, y esto nos los pondrá a todos un poquito más difícil. No cabe duda que esta temporada tendremos que luchar aún más de lo que ya lo hacíamos… ¡pero estoy feliz por todo ello!”.