fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Las motos más vendidas de julio 2023, seguimos hacia arriba

Las motos más vendidas de julio 2023 continúan mostrando unas cifras muy positivas. No en vano, se matricularon 22.541 motos y ciclomotores, lo que significa un aumento del 19,8% respecto a julio de 2022. El verde sigue muy presente…

El principal mercado, el de motocicletas, y scooters, incrementó el número de matriculaciones en un 20,5%, con un total de 19.496 nuevos registros. Para ser exactos, el 58% (11.322 unidades) fueron scooters, el 38% (7.468 unidades) motos de carretera y el 4% restante (693 unidades) motos de campo.

De hecho, en julio, todas las cilindradas muestran números en verde, con un aumento de la baja cilindrada (hasta 125 cc) del 12,3%, de la media cilindrada (de 126 a 750 cc) del 42,1% y con el máximo crecimiento concentrado en la alta cilindrada (para las motos de más de 750 cc) del 50,6%.

Estos datos corroboran, sin lugar a dudas, la apuesta del usuario particular por la moto, tanto para sus desplazamientos urbanos, en los que reina el scooter, como para los de ocio, en los que la moto de carretera y la de campo acaparan el mayor protagonismo. Por su parte, las empresas continúan con el incremento de sus flotas en una clara apuesta por la mejora de la movilidad, con un crecimiento en julio del 68,2%.

Mercado JULIO    Uds. 2023   Uds. 2022    Variación
Total SECTOR 22.541 18.808 19,80%
Ciclomotores 1.870 1.570 19,10%
Motocicletas 19.496 16.175 20,50%
Triciclos 465 363 28,10%
Cuatriciclos ligeros 294 313 -6,10%
Cuatriciclos pesados 416 387 7,50%

Los ciclomotores, también en verde

También en cuanto a las ventas de ciclomotores hay buenas noticias. De hecho, aumentaron un 19,1% en julio con 1.879 unidades matriculadas.

Estas cifras, junto al análisis de los meses anteriores, confirman su situación de reestructuración, con registros que sufren grandes variaciones porcentuales y la irrupción de números positivos algún mes debido al concurso de empresas que adquieren grandes flotas; como se refleja este mes, con un aumento en el canal de empresas del 263,2%, mientras descienden el de particulares un 5,3% y el de RAB (Rent a Bike) un 87,5%.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, valora estas cifras como “el mes muestra la buena salud que goza el sector tanto en el ámbito urbano como en el del ocio. Pero considerando la incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés, debemos ser cautos con la evolución del mercado en los próximos meses.”

Julio continúa la tendencia bajista eléctrica

Y si esto todo eran buenas noticias, ahora llegan las que no son tan buenas. Y es que el mes de julio de 2023 arroja nuevamente unos datos negativos en cuanto a matriculaciones del sector de motos y vehículos ligeros 100% eléctricos (categoría L) con un descenso del 6,6% comparado con los registros del mismo mes del año anterior. Caen los scooters, motocicletas y microcoches, mientras el gran crecimiento de los ciclomotores y triciclos, debido a su bajo peso en el mercado, no logra contrarrestar las cifras en negativo. No obstante, la cuota de penetración de los eléctricos se sitúa en un 6,8%, que es un buen dato en comparación con otros tipos de vehículos.

En el cómputo general de las motos (ciclomotores, scooters y motocicletas) el mercado experimenta una disminución del 4,5%, pese al crecimiento del ciclomotor, que gracias al registro de flotas de empresas sube un 82,2% (con 727 unidades), mientras el del scooter desciende un 32,7% (con 591 unidades) y el de la motocicleta un 65,4% (con 56 unidades).

Matriculaciones eléctricas    Julio    % Variación
Total SECTOR 1525 -6,60%
Ciclomotores 727 82,20%
Scooter 591 -32,70%
Motocicletas 56 -65,40%
Total motos 1374 -4,50%
Triciclos 41 105,00%
Microcoches 102 -35,00%
Otros vehículos L 8

Las eléctricas no despiertan interés

A diferencia de lo que sucede con los motores de combustión, con un crecimiento de casi un 20% en julio, las motos y vehículos ligeros 100% eléctricos continúan sin despertar el interés del gran público, pese a representar una de las soluciones de movilidad más adecuadas para el ámbito urbano.

El secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha explicado que “las motos eléctricas necesitan una revisión urgente del Plan MOVES. Hay que incluir a los ciclomotores y a las motocicletas de más de 10.000 €, que son las de mayores prestaciones y permiten la movilidad extraurbana. Además, hay que reducir la burocracia y agilizar la recepción de las ayudas. El próximo Gobierno debe ser consciente y actuar rápido para lograr un escenario más favorable”.

La nueva Voge 525 DSX se cuela en en ‘Top 10’ de motos

Os ofrecemos el ranking con las 10 más vendidas de julio de 2023 y también la lista de las 10 motos superiores a 500 c.c. más vendidas del séptimo mes del año. Un ranking este último que este mes lidera, de nuevo, la Kawasaki Z900. A continuación, le siguen la Yamaha T-Max 500 y la Yamaha XTZ 700 Ténéré.

Curioso no ver una habitual del ‘Top 5’, como es la BMW R 1250 GS. Sin duda debido a que no quedan unidades para la venta, ante la inminente llegada de la R 1300 GS. En su lugar está la rutera  R 1250 RT.

Destacable la irrupción de la nueva y atractiva Voge 525 DSX, llegada hace poco al mercado y que ya ha vendido 158 unidades. Su bajo precio y buen equipamiento son todo un gancho.

Las 10 más vendidas de julio 2023

1. Honda PCX 125 1001
2. Sym Symphony 125 769
3. Kymco Agility City 125 701
4. Honda SH 125I 657
5. Yamaha NMax 125 468
6. Honda Forza 125 454
7. Honda ADV 350 416
8. Yamaha X-Max 125 328
9. Piaggio Liberty IGET ABS 322
10. Kymco DTX 125 293

Las 10 motos de +500 c.c. más vendidas de julio 2023

1. (11) Kawasaki Z 900 271
2. (16) Yamaha T-Max 500 210
3. (20) Yamaha XTZ 700 Ténéré 186
4. (22) BMW R 1250 RT 180
5. (27) Yamaha MT 07 167
6. (28) Voge 525 DSX 158
7. (31) Honda CB 750 Hornet 138
8. (33) Honda XL 750 Transalp 134
9. (37) Yamaha MT-09 126
10. (39) Yamaha Tracer 700 122

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

2 comentarios en «Las motos más vendidas de julio 2023, seguimos hacia arriba»

  1. ¿¡¡Solo 56 motocicletas en julio y a bajodo un 65% respecto a junio¡¡¡?
    Si es así, me sorprende que no hagáis ningún comentario al informe.

    Me alegro que más gente baje de cilindrada, no hace falta más de unos 60cv. para la grandisima mayoría, incluido poder viajar a Europa y con la ventaja de menos peso, consumo y contaminación, más manejabilidad (esa china no, por peso), menos impuestos etc

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4