La RFME sigue trabajando duro para que las motos históricas lo tengamos más fácil, así que la última noticia es que las motos de más de 30 años serán motos clásicas pagando una tasa.
La última reunión de la Real Federación Motociclista Española con las principales instituciones del país en cuanto a vehículos históricos, en la que estuvo presente el director de la DGT Pere Navarro, fue muy positiva y fructífera.
El encuentro tuvo lugar en el Museo de la Moto de Alcalá, cómo no, y se comentó que el nuevo reglamento pretende ayudar a particulares y coleccionistas a conservar los vehículos clásicos.
Pere Navarro lamentó que la cantidad de vehículos matriculados como históricos en nuestro país sea de solamente cuarenta y siete mil, mientras que en el Reino Unido hay más de millón y medio….
En la reunión también se comentó la idea de organizar una Jornada Internacional del Vehículo Histórico, apoyada por la DGT, lo cual es una excelente idea a la que damos la bienvenida, lo que sea para las motos clásicas.
Y ahora viene lo mejor ya que la RFME confirma que “las motocicletas clásicas ya matriculadas que tengan la ITV al día podrán clasificarse como históricas tan solo mediante el pago de una pequeña tasa. Las motocicletas y ciclomotores no matriculados seguirán un procedimiento simplificado respecto al actual”.
La última buena noticia es que la ITV periódica de las motos históricas pasa a ser cada 4 años y se suprime la obligatoriedad para las de fabricación anterior al año 50 así como para los ciclomotores históricos.
Ya queda menos para que la matriculación de una moto histórica se simplifique de una vez por todas, y es que el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos será realidad antes del verano.
Deberiamos tener un fondo de motos historicas o clasicas , una base de intercambio , un directorio para piezas,para personas que quieran tener la primera que tuvieron… quizas una web con informacion , noticias, reuniones,mercadillo y consejos para conservacion y mantenimiento… Hay lo dejo !!!
Y para los ciclomotores que no se cambió la matrícula a su tiempo, que papeleos requieren para hacerlos históricos y así poder circular con ellos……?
Aunque me gustan las motos no tengo , pero si tengo coche histórico con más de 31 años, me pregunto porque no se hace lo mismo con los coche respecto al pase de la ITV, lo considero una discriminación y ojo, no deseo que las motos pasen el escalonado según su edad de la ITV, si no que se igualen a los coches.
Respecto a los coches históricos existentes en España no es de extrañar visto lo caro que es hasta el momento hacerlo (1400€. a 1500€.) y que encima no nos dejan circular de forma libre, d jando esta decisión para así evadir responsabilidades a los ayuntamientos.
De entrada me gustaría saber, aprovecho para comentar esto, por qué un coche o moto que tiene su homologación vigente no pueden circular.
Podrán circular y estacionar, por las zonas de baja emisión, las motocicletas y ciclomotores históricos y sin etiqueta?
Muchas gracias por tu consulta. La voluntad es que los vehículos históricos puedan circular por las zonas de bajas emisiones, pero esto está en manos de cada ayuntamiento, que tiene la potestad de denegarlo o permitirlo.
Y le extraña al señor Director de la DGT que haya más vehículos históricos en cualquier país del mundo que en España? A ver si de una vez ponen las cosas fáciles y dejan de poner trabas, hay miles de ciclomotores pudriéndose en garajes españoles, hasta ahora matricular un vehículo y pasarlo a histórico es caro y con mucha burocracia, no digamos las transformaciones que aunque sean mínimas hay que homologar y por lo tanto pagar, que se dejen de palabrería y cambien las normas e irán subiendo las matriculaciones
Tengo una vespino GLX o CLX, roja, heredada pero aún a nombre de mi tía carnal, tiene la tira, mucho más de 30, pero se hizo una rematriculacion en el municipio, se llevaron la documentación y llegó de DGT con esa fecha. Motor perfecto, depósito metálico que el plástico se rompía veces y hay que ver los amortiguadores porque no es estable.
Papeles en orden y pagando impuestos municipales. Sin seguro ni ITV hace unos años, pocos.
La doy de baja como pueda y la tiro ya? Le tengo cariño pero ya con 70 casi mejor vender la Suzuki V250 intruder y con algo más una scooter para el pueblo.
Consejos???
La clave del asunto es si habran limitaciones de uso en cuanto a KM anuales o de acceso a determinadas zonas.
Si tengo una moto de 25 años tengo que esperar 5 y en qué condiciones
Gracias
Cuando entra en vigor esta normativa.
En la noticia ya explicamos que la intención es que entre en vigor antes del verano. La manía de leer solo los titulares o en diagonal… Gracias por seguirnos y un saludo
Todo muy bonito, pero si luego no te dejan circular al final la gente se las quitará de encima. Cuanta gente que circulaba a diario con su Impala o su Vespa por Barcelona, está maldiciendo la ZBE.
OJO
Que no, nos engañen
Un vehículo con más de 30 años ya es clásico.
El mero hecho de que si pagamos una tasa en la DGT se hace el vehículo clásico es mentira, es un engaño por lo dicho
No tenemos por que pagar por conservar, restaurar, cuidar mimar nuestros vehiculos de MAS DE 30 AÑOS de nuestra PROPIEDAD para que el estado se beneficie de ello pagando tasas entre otras cosas.
Clásico es una cosa, Histórico es diferente y tiene ventajas e inconvenientes.
Una ventaja es ITV a los 4 años, además de ser más suave, en algunos ayuntamientos acceso libre a las ZBE y uno de los inconvenientes es que pasan a considerarse patrimonio del Estado, tiene que estar en estado original y no puedes modificarlo, a veces hay restricciones de uso (kilometraje anual)
Di que sí
Habrá que esperar a ver qué ley o norma son capaces de parir los amiguetes éstos. Visto lo visto, me ofrecen la misma confianza el primo Navarro y cía, que un duro de madera…