fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Cambio traje y corbata por casco y botas

Que las maxitrail están de moda no es ningún descubrimiento. En la web de Solo Moto podéis encontrar la interesante comparativa entre las últimas novedades de BMW, Ducati, Harley y KTM en ese sector.

A estas alturas no iremos a descubrir la polivalencia de estas motos, por supuesto. Pero oportunidades como las que nos brindan carreras como la Bassella Race-1 son la mejor demostración empírica de este carácter multi-usos que atesoran. De esa personalidad de unas motos que nos permiten de lunes a viernes utilizarlas para nuestro quehacer diario, y cuando llega el fin de semana catar “el sabor de la aventura” … sobre dos ruedas.

La intensidad de este sabor, ya va a gusto del consumidor. Todo depende de la altura a la que queramos situar el listón.

En la BR-1 catorce aguerridos maxitraileros hicieron realidad su propósito y participaron en la categoría que la organización había reservado para ellos.

El objetivo era, sobre todo, pasárselo bien… y demostrar que con esta tipología de motos, la capacidad de divertirse a su manillar se extiende mucho más allá de donde termina el asfalto. Y de poner en evidencia que las promesas de quienes las fabrican no son mensajes de marketing vacíos de contenido, sino puras realidades.

Lógicamente, con una maxitrail no deberíamos aspirar a ganar la categoría Pro, repleta de grandes figuras con motos totalmente de Enduro y preparadas al máximo de lo permitido por el reglamento.

Sin embargo, lo visto alrededor del cauce del Segre en la BR-1 es para reflexionar. En la Bassella Race, las maxitrail demostraron que pueden dar mucho espectáculo y quizás sean el futuro de los raids.

Enduro con una trail «de tienda»

La victoria en la categoría Maxitrail correspondió a Ivan Cervantes. Cinco veces campeón del mundo. Casi nadie al aparato. Y para rizar el rizo, esta vez se llevó la victoria al manillar de una Triumph Tiger 900, una tricilíndrica de casi doscientos kilos de peso.

Maxitrail en la Bassella Race:  el italiano Alessandro Ruoso fue segundo con una Ténéré 700 (RaceFoto: Enduromagazine.com)

El de Cambrils obtuvo un margen de 25 segundos sobre el segundo clasificado, el italiano Alessandro Ruoso, que ha sido el ganador de la Copa del Mundo de Bajas en tres ocasiones, y que esta vez llevaba una Yamaha Ténéré 700.

Las Maxitrail en la Bassella Race: Gerard Farrés y la Macbor Montana XR5 también subieron al podio en Bassella.

La última plaza del podio correspondió a Gerard Farrés. “Farretti”, como embajador de la marca Macbor, iba a lomos de una Montana XR5 de estricta serie, a la que se le sustituyeron los neumáticos mixtos que lleva en su equipamiento original por unos de tacos. El catalán quedó algo descolgado de los dos primeros en la clasificación, aunque hay que reconocer la importante diferencia de cilindrada y potencia entre su moto y las dos primeras.

Según Farrés “he estado encantado de volver tras el parón de la carrera el año pasado por el Covid. La Basella Race siempre es una fiesta y es increíble el ambiente que se respira. La Montana XR5 es una trail a la que le sale el carácter endurero cuando abandona el asfalto. Ya nos lo demostró en la Montana Experience el pasado mes de octubre, cuando recorrimos más de 700 kilómetros de caminos y pistas por el Maestrazgo en compañía de diversos periodistas. En Bassella se ha desenvuelto con mucha soltura en un recorrido muy técnico y exigente. La XR5 es muy ligera, y las suspensiones, los frenos y la posición de conducción facilitan al piloto sacar lo máximo de ella en pistas, senderos y trialeras”.  

No es fácil, aunque hacen que lo parezca

Obviamente estamos hablando de tres pilotos de un nivel muy alto, pese a que los dos españoles ya no están en activo como antaño.

De todos modos, su ejemplo nos sirve para dar validez a la teoría que avala este uso tan poliédrico para estas motos.

Tengamos en cuenta por una parte el peso de las tres motos (196 kg para la Triumph; 187 kg para la Yamaha, y 178 kg para la Macbor), su potencia (95 CV  la inglesa; 72,4 CV la nipona; y 47 CV la española) y finalmente su precio (6.999€ la Montana, 11.899€ para la Ténéré Rally, y 14.900€ para la Tiger Rally Pro). Tres factores para analizar a fondo antes de lanzarnos a esa maravillosa propuesta que es la vida más allá de lo convencional.

“Las maxitrail están de moda. Lo hemos visto en Bassella, y la idea de crear una categoría para ellas ha sido un acierto absoluto”, nos comentaba Cervantes. “De entrada, el manejo de una moto de casi 200 kilos como la Triumph que yo llevaba puede inducir un cierto respeto, pero luego, cuando te vas haciendo a ella descubres que su manejabilidad es mucho mejor de lo que podríamos pensar. En el recorrido que nos prepararon había algunos puntos un poco trialeros, cierto, pero la organización -con mucho acierto- siempre preveía algunos pasos alternativos para que nadie se agobiara, y si no te veías capaz de meterte con tu maxi-trail en estas secciones… pues, a tomar la segunda ruta y tan tranquilos. Ha sido una idea estupenda que debe tener su continuidad porque ese tipo de motos sirven… ¡para todo!”.

Palabra de Cervantes que, como sabéis, cuando se aferra al manillar de una moto no es precisamente manco. Al menos, no este Cervantes.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4