La asociación madrileña de centros de inspección de vehículos ha pedido las nuevas cámaras de las ZBE para vigilar la ITV, una idea que no es nueva.
Esgrimiendo el cumplimiento de la ley y de preservar los niveles de contaminación AEMA-ITV, la asociación madrileña de las estaciones de revisión de vehículos, ha pedido que se utilicen las cámaras de las nuevas zonas de bajas emisiones para controlar si la ITV es vigente.
Como sabemos la inmensa mayoría de las estaciones ITV de nuestro país están en manos de empresas privadas, por lo que no dejan de ser una empresa que busca aumentar sus ingresos.
Siempre con el pretexto de la seguridad buscan excusas para que la administración actúe de manera más contundente con todos los que no acuden obligatoriamente a revisar sus vehículos.
El absentismo les provoca falta de ingresos por lo que cualquier excusa es buena para aumentar las ganancias.
El último invento es usar las cámaras de la ZBE para multar si llevas la ITV caducada
Ahora esgrimen un nuevo motivo para controlar más el parque móvil: el aumento de la contaminación si los vehículos no pasan el control de gases de la ITV.
El argumento es que los vehículos que circulan dentro de una ZBE, a pesar de que tengan etiqueta si no pasan el control de gases de la ITV pueden estar contaminando más de lo que deberían.
Para ello la propuesta es que los radares/cámaras lectoras de matrículas que se usan para controlar la entrada a las ZBE, también sirvan para controlar si los vehículos tienen la ITV al día.
Para ello lo primero que hay que hacer es que los ayuntamientos crucen su recolección de matrículas con las bases de datos de la DGT y las ITV.
Una vez hecho sería la DGT la que enviaría la correspondiente multa telemática a los conductores que no hubiesen pasado la ITV, detectados por el hecho de entrar en una zona de bajas emisiones.
Este sistema se utilizó hace unos años en Catalunya y fue un completo desastre
Según Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, “tener la pegatina de medioambiente de la DGT no es suficiente para garantizar que las emisiones del vehículo no exceden los límites marcados por la normativa. Por ello debemos lograr que todos los que circulen por nuestra Comunidad Autónoma tengan la ITV al día, sólo así podremos reducir la contaminación generada por los medios de transporte”.
Esto, que puede parecer perfecto, ya se intentó hace unos años en Catalunya con las cámaras de velocidad que tenían la posibilidad de leer matrículas.
El resultado de aquella prueba fue sencillamente nefasto, con un 70% de las sanciones emitidas erróneas, ya que en las bases de datos de la DGT la información de la vigencia de la ITV no estaba suficientemente actualizada.
Y es que hoy día aún hay errores en la base de datos sobre la validez de las inspecciones periódicas que dispone la DGT.
Sin ir más lejos, el que esto suscribe tiene una notificación en la app MiDGT avisando de que la ITV de uno de mis vehículos ha caducado, cuando es totalmente vigente…
Yo tengo una multa por no pasar la ITV, en Toledo, donde por lo visto me multaron. Lo «gracioso» es que yo jamás he estado en Toledo.
Aparte de todo esto, ¿para cuándo se cambiarán la ITV por kilómetros recorridos y no por tiempo?, ¿por qué cada año?, alguien puede hacer 30 mil kilómetros al año, y otros como yo, no hacemos ni mil kilómetros, ¿no deberia pasarse la ITV, por ejemplo, cada 25 mil kilómetros, sin tener en cuenta el tiempo transcurrido?
Muchos tenemos la moto (o el coche) y lo usamos poco, ¿por què cada año?
Saludos.
Mi coche tiene muchos caballos y mucha cilindrada pero su uso es ocasional y casi siempre en parquin
El pago impuestos por contaminación ambiental es caro y creo debería ser por contaminación según uso y kilómetros en mi caso
Hay alguna alternativa o queja ?