fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Las aguas revueltas de MotoGP

El anuncio de la retirada de Suzuki pilló desprevenido a todo el mundo, incluido al propio equipo de MotoGP, que este año vuelve a tener claras aspiraciones al título, tanto en lo que respecta a los equipos como a los pilotos. La decisión de abandonar la máxima competición fue tomada por el consejo directivo de la empresa, al parecer sin contar con el beneplácito de su presidente y, por supuesto, sin haber consultado con el equipo de MotoGP.

De hecho, pilló tan fuera de juego que Joan Mir estaba negociando su renovación para los próximos dos años, algo que parecía bien encaminado.

Tanto el campeón de 2020, Joan Mir, como su compañero Álex Rins, se han quedado sin moto en el MotoGP de 2023.

El mánager de Mir, Paco Sánchez, contó en el Twich de Nico Abad que el piloto Por supuesto, está preocupado y se sorprendió tanto como yo. Nadie esperaba eso”, confesó. “El equipo habló con él el domingo y le dijo que las negociaciones conmigo irían bien…”

“Tengo la impresión de que esta es una decisión de última hora de la junta directiva de Suzuki y que lo ha comunicado al equipo sin darles tiempo a reaccionar”.

La realidad es que dos pilotos de nivel como son Joan Mir y Álex Rins, de la noche a la mañana se han encontrado sin moto ni equipo de MotoGP para 2023.

También es sabido que, aunque la prioridad de Mir (y la de Rins) era renovar con Suzuki, el mánager del mallorquín había estado hablando con Honda para tantear la posibilidad de ocupar el puesto de un Pol Espargaró que está en entredicho y que aún no ha renovado con Honda. Algunos medios ya situaban a Mir en Honda para 2023, pero la realidad es que hasta el lunes por la tarde el mallorquín quería seguir en Suzuki.

Muchos pilotos terminan contrato este año, y no habrá motos para todos

Hablando de Honda, en su equipo satélite tampoco está claro que sus pilotos continúen el año que viene: el crédito de Nakagami parece haberse agotado y todo apunta a que será sustituido por Ai Ogura en 2023. Tampoco parece clara la continuidad de Álex Márquez en el Honda LCR. El menor de los Márquez no consigue obtener buenos resultados, aunque la realidad es que, fuera de Marc, ninguno de los pilotos Honda está logrando hacer buenas carreras, más allá del solitario podio de Pol en Qatar.

Por su parte, Maverick Viñales tiene contrato de un único año con Aprilia, y que siga o no dependerá, como en casi todos los casos, de sus resultados, de momento discretos. Aleix tampoco ha cerrado aun el trato con la marca de Noale, y aunque lo más lógico es que siga, no se pueden descartar sorpresas.

En el Yamaha oficial lo más seguro es que Quartararo renueve y Morbidelli tiene un año más de contrato, aunque ya hemos visto que eso no es algo determinante y si el italiano no empieza a tener buenos resultados podría ser apartado del equipo… Y en el WithU RNF tampoco es probable que Andrea Dovizioso siga la temporada que viene en el satélite de Yamaha.

Y, por cierto, parece que la estructura de Razlan Razali estaría negociando con Aprilia para que le suministrasen las motos para la próxima temporada. Las Yamaha no parecen ser competitivas -salvo la de Quartararo, y más bien por mérito de éste que de la moto- y el montante que debe pagar el WithU RNF por ellas es muy elevado. La fuga de Petronas ya obligó al equipo malayo a prescindir de sus equipos de Moto3 y Moto2 para esta temporada. Por el paddock circula que el acuerdo entre Razali y Aprilia ya estaría hecho.

En KTM Brad Binder tiene contrato hasta 2024, pero Miguel Oliveira estaba abierto a otras posibilidades, que con la marcha de Suzuki se han reducido.

En cuanto a la posibilidad que la plaza de Suzuki se cubra con algún otro equipo satélite, parece poco factible a corto plazo. KTM ha manifestado siempre que no sería un problema tener un tercer equipo en MotoGP, posiblemente bajo el nombre de GasGas. Con una buena base de pilotos en Moto3 y Moto2, Stefan Pierer dijo que “Antes de perder buenos pilotos, preferimos hacer un tercer equipo de MotoGP”. Pero parece poco probable que eso se produzca ya el año que viene. Lo más lógico es que en 2023 veamos 22 motos en las parrillas y no 24, ‘wild card’ a parte.

Es decir, que además de los inesperados dos casos de Suzuki hay que sumar que a final de esta temporada varios pilotos terminan sus contratos. Y a eso hay que añadir que los pilotos más destacados de Moto2 querrán subir a MotoGP en 2023, y que no habrá motos para todo el mundo, ni de lejos. Se prevé un verano movido…

Sigue el Mundial de MotoGP en DAZN

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4