fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La WMC250EV quiere superar los 400 km/h con un concepto aerodinámico revolucionario

Récord velocidad moto eléctrica

Rob White, fundador e impulsor de White Motorcycle Concepts, ha estado trabajando en la WMC250EV durante más de dos años, creando una moto con una aerodinámica innovadora y tracción a las dos ruedas que ya ha conseguido atraer una considerable financiación y apoyo.

La moto rompe con las máquinas de récord de velocidad convencionales, ya que su diseño rompe con lo convencional gracias a que cuenta con un gran conducto en el centro de la moto, denominado «V-Air», que impulsa el aire a través del vehículo. Las pruebas, tanto en simuladores como en el túnel de viento del MIRA, han demostrado que el diseño reduce la resistencia al viento en un 70% en comparación con las motos de producción más aerodinámicas. Además, cuenta con un exclusivo sistema de transmisión final F-Drive instalado para aumentar la potencia y mejorar la eficiencia con respecto a un diseño convencional.

Una nueva compañía británica intentará batir el récord británico y mundial de velocidad terrestre eléctrica durante el próximo año.

El nombre WMC250EV refleja la intención de ir más allá de los 400 km/h, batiendo el récord de 367 km/h establecido por Max Biaggi en la Voxan Wattman el año pasado. Inicialmente, la empresa aspira a alcanzar las 321 km/h, el récord británico, a finales de este año, utilizando cuatro motores eléctricos – dos en la rueda trasera y otro par en el buje delantero – con un total de 100kW (134cv). Esa potencia se incrementará para el intento de récord mundial en Bolivia en 2022.

“Si deseas demostrar al resto del mundo que acabas de inventar un nuevo concepto aerodinámico que significa que puedes ir más rápido con una potencia determinada, lo mejor que puede hacer es hacerlo lo más rápido que puedas”, dice White. “Por eso creamos el modelo de alta velocidad WMC250EV, la versión más radical de este concepto, para desafiar el récord mundial de velocidad en tierra”.

Cree que la misma idea puede seguir aportando beneficios significativos si se reduce a las motos de carretera: «Si bien esta tecnología permite ir más rápido, también permite ir mucho más lejos con la misma cantidad de energía. Esto tiene un beneficio directo y tangible en la reducción del C02″.

El siguiente proyecto de la empresa, un scooter de tres ruedas de 300 cc basado en el Yamaha Tricity 300, ilustra el potencial de la idea en el otro extremo del rendimiento, con una reducción de la resistencia del 25% y añade un sistema híbrido al motor de combustión existente para ofrecer prestaciones de 500 cc y un 50% menos de emisiones de CO2.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4