Con la llegada en breve de la Hornet 750 los rumores sobre una nueva familia Honda 750 twin están cada vez más fundados.
La arquitectura de motor que más está triunfando es la de los bicilíndricos en paralelo, en todas las marcas.
Kawasaki, Yamaha, KTM, Aprilia, Honda y una legión de marcas asiáticas apuestan por esta configuración, que se revela como la más compacta y con la mejor relación prestaciones-precio.
Y es que fabricar un motor en V es muy caro en comparación con un bicilíndrico twin, así que estos son los reyes y los que más proliferan en la actualidad.
Pues bien, con la inminente aparición de la Honda Hornet 750 con su nuevo motor bicilíndrico twin derivado de la Africa Twin, es evidente que este motor se usará en algunos modelos más. Y nuestros compañeros de la revista nipona Young Machine nos han dado algunas pistas…
El siguiente modelo que más suena es una nueva Transalp 750, que retomaría una denominación mítica, aunque recordemos que este modelo equipaba un motor V2 -como la antigua Africa Twin. La Transalp 750 tampoco tardará mucho en dejarse ver…
Además de este par de modelos queda claro que al menos veremos una retro, que puede ser una Hawk 750, ya que en Japón se comercializa la Hawk 11.
Y un último modelo podría ser una Honda CBR750R, una denominación mítica porque la CBR750R fue una moto prototipo que nunca llegó a comercializarse.
Tendremos que ser pacientes y esperar acontecimientos. Por cierto, estamos seguros que este 750 será de 95 CV (esperamos entre 70 y 80 CV), por lo que tendrá versión de 48 CV para el carnet A2, lógicamente.
¿Tal vez una CBR750F?
Si lo que buscan es versatilidad, creo que sería la opción más factible.
Hay montones de motos 700, una 750 no creo que haya mucha diferencia, me quedo con la cbr650
95cv para un 750cc en Honda lo dudo muchísimo. Más aún cuando el 1100cc de la África ronda los 100cv
Yo creo que andará sobre 82/85 CV
Hombre,tienes 650 con 95cv eh
Me parto de risa con las 750 de ahora… si es que llegan algún día.
Yo creo que andará sobre 82/85 CV
Ahi le habeis dado, los bicilindricos en paralelo estan de moda por nada mas que un tema economico, nada mas.
El cliente a cambio, recibe una configuracion peor para la dinamica de la moto. La dinamica es como anda la moto en cualquier circunstancia, no solo yendo a toda leche.
La mejor configuracion mas equilibrada para una moto es el V2, esto es debido a que se dispone de 2 cilindros lo cual ayuda a la generacion de potencia, ademas estos estan en equilibrio y centradas sus masas y ademas! Uno de los cilindros peta hacia atras, lo cual mejora enormemente la entrada en curva, en cualquier curva, a cualqueir velocidad y sin ir al limite ni a la mitad del limite.
Fuera de eso, segun el uso podrias optar por 1 cilindro si lo que necesitas es fuerza y si ademas este esta enfocado hacia atras, mucho mejor. Si por el contrario lo que se busca es potencia, lo mejor es el V4, ya que tiene las ventajas del V2 pero en mayor tamaño y peso pero tambien rendimiento.
Esto es debido a la resistencia de los materiales: Cuanto mas divides una cilindrada en mas cilindros, estos pueden moverse mas rapido por que pesan menos (son masas alternativas, tienen dos puntos donde su velocidad es 0) y el limite lo marca la resitencia de los materiales al roce (esto se puede ver facil con la velocidad media del piston) y el pandeo que sufre el piston al llegar a los puntos muertos donde se frena a 0 su velocidad.
Es que hay que saber que los generan los motores es trabajo. Este trabajo se mide en PAR, y el PAR es un dato que podemos conocer sin ni siquiera arrancar el motor.
En cambio la potencia es un resultado matematico para expresar la relacion del trabajo en la unidad de tiempo, de ahi, que a igualdad de cilindrada, un motor con mas cilindros tenga mas potencia: hare un peor trabajo(tendra menos PAR) pero a cambio subira mas de RPM lo que le dara mas potencia.
Bueno conclusion: que cada vez hacen mas electrodomesticos y la gente encima da palmas y dinero por ello.
BICILINDRICO EN LINEA LA MEJOR OPCION PARA TODO, SIEMPRE IRA BIEN EN TODO MOMENTO Y ESO ES LO QUE BUSCAN LAS MARCAS «POLIVALENCIA», CADA DIA TODO ES MAS CARO; POR CONSIGUIENTE LAS MARCAS BUSCAN UNIFICAR COMPONENTES PARA REDUCIR COSTES SIN SACRIFICAR EFICACIA, Y QUE MEJOR QUE UNIFICAR EL MOTOR DE UNA MOTO. AL FINAL DE QUE VALE TENER UN L4 SI LAS LEYTERS NO TE PERMITEN IR A MAS DE 120km/h, DE QUE VALE UN V4 SI PESA DEMASIADO Y VIBRAN MUCHO. ETC ETC ETC, LOS INGENIEROS NO SE EQUIVOCAN CUANDO TODOS APUESTAN POR EL L2.
IGUAL COMO SUCEDE CON LOS COCHES, UN L4 SOBREALIMENTADO HOY DIA VA MEJOR QUE UN V6 DE HACE UNA DECADA. Y LOS COCHES COMPACTOS HOY DIA VAN CON UN L3 TURBO, CONSUMEN MENOS, CONTAMINAN MENOS, GASTAN MENOS,
ES VERDAD QUE NO SUENAN COMO ANTES Y ESO YA NO GENERA ADRENALINA, COMO SUCEDE CON LOS FORMULA1, ANTIGUAMENTE GUSTABAN MAS POR EL RUIDO QUE GENERABAN, AHORA PARECEN UNOS NIKKO JEJEJEJEJE….
Pues yo una África 750/800 la veo perfecta. Es justo lo que necesito
Voto por que sea con el mismo motor de las NC750, no hay otro más eficiente con diferencia y provablemente de los 2-3 motores con menos problemas con mucho quilometraje.
Si lo suben a unos 65cv es más que suficiente (y más con el par muy bueno que tiene), los que dicen que no, no la han provado o son unos carbonillas o las comparan con deportivas puras pero que su consumo REAL es al menos el doble. Por otro lado yo quiero una moto rutera, con la que sentir que contamino lo menos posible y que el gran ahorro de combustible lo puedo utilizar para equipamiento etc
Pues si, una NC750 en forma de Haw 750, bien larga de ejes y bajita.
y a precio parecido a la actual nc750x, y si con sus 58cv me sobran, por que tira mucho en bajos y medios que es el 90% del uso real.