Sin categoría
La nacional N-340: la carretera ‘más negra’

En primer lugar, el nuevo informe del RACC, titulado Costes de siniestralidad en la Red de Carreteras Española, define y determina qué se entiende por costes sociales derivados de un accidente de tráfico con víctimas mortales o heridos graves: gastos en servicios de emergencias, como policía, bomberos, ambulancias…; costes médicos y hospitalarios; costes de rehabilitación por las secuelas de las lesiones; costes derivados de la productividad perdida, y costes materiales. Así, según la Dirección General de Tráfico, el coste asociado a cada víctima en accidente de tráfico asciende en nuestro país a 1,4 millones de euros por cada persona fallecida y 219.000 euros por cada herido grave; en Europa, la media es de 1,3 millones de euros por cada persona fallecida y 176.000 euros por cada herido grave.
Pues bien, basándose en el coste asociado a las víctimas de tráfico, el estudio clasifica los tramos de la Red de Carreteras Española (RCE) en función del coste por kilómetro que representan los muertos y heridos graves registrados en cada tramo en un total de cinco niveles.
Para ello toma como referencia las cifras de accidentabilidad recogidas por el informe anual del consorcio europeo EuroRAP. De este modo, puede identificarse si la inversión en mantenimiento realizada en cada tramo es suficiente para cubrir los costes reales de accidentalidad.
Más de cien tramos de alto coste
Entre los 1.350 tramos de la red vial española analizados (24.340 kilómetros) se identifican un total de 107 con un coste/kilómetro superior a los 200.000 euros –son kilómetros de alto coste–, el nivel más alto. A los que hay que sumar, por ejemplo, 3.431 kilómetros con un coste en¬tre 100.000 y 200.000 euros/km. Es decir, que en estos tramos sería económicamente justificable realizar una inversión anual de hasta 200.000 euros por kilómetro si así se pudiera eliminar la accidentalidad grave y mortal.
¿Por qué en ellos y no en el resto si sólo representan el 5,3 % y 14,1 %, respectivamente, de los tramos analizados?
Según el estudio, por los importantes beneficios (reducción de la siniestralidad y sus costes asociados) que supondría realizar una inversión en ellos. Y más en un contexto económico de crisis como el actual. Y es que cada vez hay menos para gastar en mantenimiento de la RCE. Sin ir más lejos, el presupuesto del Ministerio de Fomento en este sentido se ha reducido en un 38 % desde 2009 y para este 2013 la dotación es de 818 millones de euros. De ahí la necesidad de priorizar actuaciones y de este informe.
Es decir, que a día de hoy en nuestra red se invierten de media 31.662 euros por kilómetro, cuando tan sólo el coste de los accidentes es de 64.182 euros por kilómetro.
Madrid, la comunidad más cara
El informe determina también que, por comunidades autónomas, la de Madrid es de todas la que tiene un coste medio más alto, con 139.000 euros/km, seguida de la valenciana, con 105.000 euros/km, y Cataluña, con 96.238 euros/km. Además, indica que en 2011, en el conjunto de carreteras españolas, la relación entre inversión de mantenimiento y coste de accidentalidad fue de un 59 %.
Entre las comunidades más desfavorecidas, la Comunidad Valenciana (28,8 %), Cataluña (46,2 %) y la Comunidad de Madrid (51 %). Por el con¬trario, las comunidades con más cobertura –inversión en mantenimiento recibido en relación con el coste soportado– fueron Extremadura (81 %), Cantabria (80,1 %) y Asturias (70,6 %).
La V-31, el peor tramo
De los diez tramos con el mayor coste por kilómetro de España, la Comunitat Valenciana y Cataluña cuentan con cuatro y tres, respectivamente. Andalucía suma dos y Madrid uno. El más caro, en la V-31, en la provincia de Valencia, entre la Silla y el enlace con la CV-42.
Por cierto, el estudio del RACC pone de manifiesto un detalle: la mitad de estos diez tramos son carreteras nacionales de calzada única, y dos de ellos se enmarcan en el eje mediterráneo (N-332, N-340 y N-II).
En total, hay 57 carreteras de la RCE con al menos un tramo de alto coste. Sin embargo, sólo ocho de ellas acumulan la mitad del total de kilómetros. La vía con más tramos y kilómetros con un coste superior a los 200.000 euros por kilómetro es la N-340.
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
MotoGPHace 6 meses
Calendario de MotoGP 2020: El GP de la Comunitat Valenciana ya no es el último
-
NoticiasHace 1 mes
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
VídeosHace 5 meses
(Vídeo) Salva un accidente en zona de obras por los pelos
-
Noticias de motosHace 3 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 4 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
Noticias de motosHace 4 semanas
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista