En los circuitos de largas rectas es donde se revelan las diferencias de velocidad punta entre las diferentes motos de MotoGP. En pistas con rectas que superan el kilómetro de longitud, como las de Lusail, Montmeló, Mugello o Austin, las diferencias de potencia y, por ende, de velocidad máxima, quedan aún más patentes.
Si bien ya no gozan de la brutal superioridad con la que contaban estos últimos años, las Ducati siguen siendo las motos más veloces. Tan sólo en Qatar las nuevas Suzuki estuvieron ligeramente por delante de ellas, con la GSX-RR de Mir marcando unos fantásticos 357,6 km/h, justo por delante de la de Álex Rins, con 355,2 km/h, la misma velocidad que la Ducati de Bastianini y 1 km/h más rápidas que las sorprendentes Aprilia de Maverick y Aleix y que las Honda de Márquez y Espargaró.
Las KTM estuvieron entre las más lentas en Qatar, junto con las Yamaha: la mejor KTM y la mejor Yamaha (las de Binder y Morbidelli), alcanzaron los 349,5 km/h de punta allí.
También en Austin
La Ducati Gresini del líder del Mundial fue la Desmosedici más veloz en Lusail y también en Austin (350,6 km/h), empatando con la oficial de Jack Miller. Detrás de ella, a unos 3 km/h de distancia, una sorprendente KTM RC16 de Brad Binder (cabe recordar que las KTM estuvieron entre las más lentas en Qatar), y luego un empate a siete entre las que también se habían mostrado veloces en Lusail: las Suzuki, Aprilia, Honda y el resto de Ducati, todas ellas con 346,1 km/h.
Las motos más lentas en Las Américas fueron las dos Yamaha oficiales, con 337,5 km/h de máxima para Quartararo y 334,3 km/h para la M1 de Morbidelli, a 16 km/h de la GP21 de su compatriota Bastianini.
Por cierto, y aunque la recta del circuito de Austin (1.200 m) es la más larga del calendario -más que las de Lusail (1.068 m) o Mugello (1.144 m)- las motos marcan en Texas registros algo inferiores que en estas dos pistas: el motivo es que el ángulo previo a la recta del trazado tejano es mucho más lento que en los otros dos, de manera que tanto en Mugello como en Qatar se llega a mucha más velocidad a la recta principal que en Austin.
Velocidades máximas registradas en Austin durante todo el GP:
- Enea Bastianini (Ducati): 350,6 km/h
- Jack Miller (Ducati): 350,6 km/h
- Brad Binder (KTM): 347,2 km/h
- Álex Rins (Suzuki): 346,1 km/h
- Maverick Viñales (Aprilia): 346,1 km/h
- Alex Márquez (Honda): 346,1 km/h
- Marco Bezzecchi (Ducati): 346,1 km/h
- Francesco Bagnaia (Ducati) 346,1 km/h
- Johann Zarco (Ducati): 346,1 km/h
- Marc Márquez (Honda): 346,1 km/h
- Takaaki Nakagami (Honda): 345,0 km/h
- Pol Espargaró (Honda): 345,0 km/h
- Aleix Espargaró (Aprilia): 343,9 km/h
- Joan Mir (Suzuki): 342,8 km/h
- Jorge Martin (Ducati): 342,8 km/h
- Darryn Binder (Yamaha): 342,8 km/h
- Luca Marini (Ducati): 341,7 km/h
- Remy Gardner (KTM): 341,7 km/h
- Raúl Fernández (KTM): 340,6 km/h
- Andrea Dovizioso (Yamaha): 339,6 km/h
- Fabio Di Giannantonio (Ducati): 339,6 km/h
- Miguel Oliveira (KTM): 338,5 km/h
- Fabio Quartararo (Yamaha): 337,5 km/h
- Franco Morbidelli (Yamaha): 334,3 km/h
Te recomendamos