fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La Ducati Multistrada cumple 20 años, de experimento a superventas, una historia curiosa

Tempus fugit, el tiempo pasa volando, y es que parece mentira que la Ducati Multistrada cumple 20 años, dos décadas de una aventura que ha resultado ser la top seller de Borgo Panigale.

Todos recordamos el nacimiento de esta atrevida maxitrail cuando llegó al mercado en 2003, de la mano de una marca que solo fabricaba superdeportivas y una naked emblemática, la Monster. ¿cómo es posible que Ducati fabrique una Trail? Esta fue la pregunta que todos nos hicimos hace 20 años, la misma que hoy en día se hacen los apasionados de Ferrari cuando ven su primer SUV, el Purosangue. Pues eso mismo.

De la Multistrada 1000 DS de 2003 con motor bicilíndrico en L -que decían los puristas- con distribución desmodrómica y refrigeración por aire llegamos a las modernas MTS V2 y V4 actuales, que nada tienen que ver con aquella primera creación, ya plagadas de tecnología, electrónica y diseño espectacular, aunque conservando su espíritu innovador y aventurero.

Foto de la Ducati Multistrada cumple 20 años
La Multistrada 1000 DS de 2003.

Cuando Pierre Terblanche, el diseñador de la primera Multistrada -la Ducati Multistrada 1000 DS, por Dual Spark, doble bujía- mostró su primer prototipo, nadie pensó que pasaría a la serie casi sin retoques. Y es que su diseño fue realmente controvertido, con su extraño y curioso semicarenado partido en dos, su faro de doble óptica en vertical, con asiento de piloto y pasajero separados – como en una deportiva- y su colín por el que sobresalían los dos grandes silenciosos de escape.

Aprovechando que la Ducati Multistrada cumple 20 años repasaremos todas sus versiones

El chasis era el habitual multitubular Treillis de acero, con un espectacular basculante monobrazo, con horquilla invertida, llantas de aleación de 17” y doble disco de freno delantero de 320 mm. Era una maxitrail de asfalto, una superdeportiva de manillar alto, una clara respuesta a la Yamaha TDM 850, que había sido la precursora de este estilo. El motor era el bicilíndrico en L90º TS 1000 -4T, aire, 4V, Desmo, IE Marelli- de 992 c.c. y 85,5 CV, que movía con bastante soltura sus 195 kg, una cifra realmente baja. Y su instrumentación, con una esfera de fondo blanco para el tacómetro y una pantalla cuadrada para el velocímetro y ¡ordenador de a bordo!, también marcó la diferencia.

Foto de las cuatro generaciones de la Ducati Multistrada
Las cuatro generaciones de la Ducati Multistrada.

Su precio en nuestro mercado en 2003 fue de 12.490 euros, la maxitrail asfáltica más cara de aquel momento, con diferencia. La Multistrada siguió evolucionando y en 2005 tendría una versión más equipada y deportiva, la 1000 S, con suspensiones Öhlins, piezas de carbono, nueva decoración y más detalles, con un precio de 14.000 euros. Le acompañaría unan hermana pequeña, la Multistrada 620, con un L2 de 618 c.c. y 63 CV, para mover 183 kg. Su precio partía de unos asequibles, aunque no baratos, 8.250 euros.

En 2007 llegó la Multistrada 1100, con un motor L2 de 1.078 c.c. y 95 CV, aunque conservando todavía la estética de 2003, la última Terblanche, y en versiones DS 1000 y S. No supuso ninguna revolución y ya se avistaba en el horizonte un cambio…

Foto de la Ducati Multistrada cumple 20 años
La evolución subida de cilindrada, la MTS 1100 S.

Aunque oficialmente hay cuatro generaciones de Multistrada, en realidad hay muchas más versiones

La segunda generación de la Multistrada llegó en 2010, la Multistrada 1200 -de código interno Cayenne-, totalmente renovada y luciendo la estética que conocemos hoy en día, abandonando para siempre el diseño de Terblanche. Dotada de un nuevo chasis Trellis multitubular de acero, basculante monobrazo de aluminio, nueva horquilla invertida Marzocchi y monoamortiguador Sachs, montaba nuevas llantas de aleación de 17”, doble disco delantero de 320 mm con pinzas de anclaje radial Brembo y mucha electrónica.

Foto de la Ducati Multistrada cumple 20 años
La Multistrada 1200. Adiós a Terblanche.

Se abandona el viejo motor L2 de aire Twin Spark y aparece el motor Testastretta Evoluzione 11º, que es una evolución del Testastretta de la 1198 deportiva, un motor bicilíndrico en L de 1.198 c.c. -8V, Desmo, LC, IE- y 150 CV, pero ahora con embrague en aceite, caja de cambios revisada y un nuevo calado del cierre de válvulas. Destaca el semicarenado de estética agresiva y moderna con un doble faro rasgado y sorprende por su reducido peso de 189 kg.

Va cargada de gadgets y electrónica como el puño de gas electrónico, cuatro modos de conducción -Sport, Touring, Urban y Enduro-, el control de tracción, suspensiones Ohlins electrónicas, sensor de presión de neumáticos, ABS Bosch desconectable, control de tracción –ajustable en 8 modos-, la llave de arranque remota o los puños calefactables. Su precio era de 14.995 euros -15.995 con ABS-, y también se ofrecía en versión S –suspensiones Öhlins electrónicas y ABS-.

Las Multistrada siempre han sido V2, hasta la llegada de la Multistrada V4 en 2020

En 2011 aparece la primera versión deportiva Pikes Peak, en honor a la victoria del piloto estadounidense Greg Tracy en 2010. es la versión más radical y deportiva de esta trail asfáltica.

Foto de la Multistrada Pikes Peak.
La versión más deportiva de la MTS, la Pikes Peak.

Ya en 2015 llega le tercera generación de la Multistrada, que cambia estéticamente y se viste con un nuevo motor L2, el Testastretta DVT -ya utilizado en la Ducati Diavel-, básicamente un motor Testastretta –1.198 cc, 106 x 67,9 mm, LC, Desmo, 8V, IE- al que se le ha acoplado un sistema variable de tiempos de apertura de válvulas que actúa sobre las de admisión y escape de cada cilindro. La potencia declarada es de 160 CV a 9.500 vueltas, con un par motor de 136 Nm a 7.500 rpm, con 80 Nm de par a solamente 3.500 vueltas.

Foto de la Ducati Multistrada 1200 de 2015.
La Multistrada 1200 de 2015.

Y con la tercera generación llega el paquete electrónico de seguridad de Ducati, con la instalación de una IMU -Inertial measurement Unit, unidad de medición inercial-, por lo que el control de tracción o el ABS ya son sensibles a la inclinación.

Ello también propicia la llegada del control de velocidad de crucero o de los faros adaptativos, que a medida que la moto inclina iluminan automáticamente el interior de la curva. Toda una nueva de la electrónica.

Nació en 2003 casi como un experimento y hoy en día es el modelo más vendido

Y otro gadget más, ya que aparece la versión D-Air, que está conectada inalámbricamente con un airbag de Dainese, convirtiéndose en la primera moto «dotada de airbag externo».

En 2016 nace la versión más off road, largamente esperada, la Ducati Multistrada 1200 Enduro, con una parte ciclo rediseñada y más reforzada, con llantas de radios, llanta delantera de 19”, suspensiones de mayor recorrido, y basculante de doble brazo. Tanto el motor V2, el Testastretta DVT 1200, como la electrónica, no experimentan cambios respecto a la Multistrada 1200.

Foto de la Multistrada 1200 Enduro
Esta es la primera Multistrada off road, la Enduro.

El siguiente cambio llegaría en 2018, año en el que nuestra maxitrail de hoy tomaría un nuevo motor V2, el Testastretta 11º DVT, con lo que nacería la Multistrada 1260 -4T, LC, 8V, Desmo, IE, distribución variable de tiempos de apertura de válvulas- de 1.262 c.c. y 158 CV, para un peso de 235 kg. También se ofrecería en versiones S, Pikes Peak y Touring, con un precio que partía de los 21.450 euros. Evidentemente también se ofreció en versión Enduro para off road.

Esta 1260 ya recibe el Ducati Safety Pack de electrónica, en el que además de la IMU, el Cornering ABS o el control de tracción sensible a la inclinación, se unirían el Ducati Wheelie Control, la suspensión Ducati Skyhook Suspension (DSS) Evolution, el Vehicle Hold Control  y la frenada combinada de serie -integrada con el Cornering ABS.

Foto de la Multistrada 1260
Nueva versión con motor DVT, con tiempos de apertura de válvulas variable.

Para festejar que la Ducati Multistrada cumple 20 años se ha organizado una exposición en el Museo Ducati

En este año también llegaría una nueva Multistrada asequible, la puerta de entrada a la familia trail de Bolonia, la Ducati Multistrada 950 -también en versión S a partir de 2019-. Dotada de la misma estética y prácticamente la misma parte ciclo, su motor era un V2 de menor cilindrada, un Testastretta 11º que cubicaba solamente 937 c.c. y que ofrecía 113 CV. Actualmente sigue a la venta como Multistrada V2 y algunos retoques estéticos.

Foto de la Multistrada 950
La Multistrada de iniciación a la familia, la 950, que actualmente tiene la denominación Multistrada V2.

Y llegamos a finales del año 2020, cuando se pone a la venta la actual Ducati Multistrada V4, cambio total de tercio, conservando los mismos rasgos estéticos de la familia, pero dotada del poderoso motor Granturismo que abandonó el sistema de distribución desmodrómico en su culata para pasar a equipar un más habitual y convencional doble árbol de levas en culata DOHC. Derivado del Desmosedici Stradale, cubica 1.158 c.c. -4T, LC V4 90º, 16V, DOHC, IE- y ofrece 170 CV -para 215 kg de peso.

Foto de la Ducati Multistrada V4
Y esta es la primera MTS con motor V4, la Multistrada V4.

La parte ciclo se basa en un chasis monocasco de aluminio -adiós multitubular-, dotado de horquilla invertida y monoamortiguador Marzocchi, ambos multiajustables, -y electrónicas DSS, Ducati Skyhook Suspension, en el caso de la S-, con llantas de aleación de 19” y 17”, con doble disco de freno delantero de 320 mm con pinzas radiales Brembo -Stylema monoblock y discos de 330 mm en la S-. Incorpora una instrumentación con pantalla TFT a color de 5” -6,5” en la S- con conectividad por Bluetooth y Phone Mirroring.

La maxitrail más sofisticada de la firma de Borgo Panigale es la MultistradaV4

Incorpora toda la electrónica de seguridad, con plataforma inercial (IMU), arranque por llave remota, modos de conducción -Sport, Touring, Urban, Enduro-, ABS Cornering, Ducati Wheelie Control (DWC), Ducati Traction Control (DTC) sensible a la inclinación y, en la V4 S, iluminación full led, Cornering Lights (DCL), quickshifter y Vehicle Hold Control (VHC). Y se estrena un nuevo gadget, un radar delantero y trasero Bosch que trabaja con un sistema automático de control de velocidad de crucero, el Adaptive Cruise Control (ACC) y el Blind Spot Detection (BSD). Y el año pasado incorporó reducción de altura automática.

La Multistrada V4 Rally es la última novedad, una trail off road preparada para recorrer el mundo, pensando siempre en tierra más que en asfalto, pero que la convierte en la más polivalente de la familia. Basada en la MTS V4 equipa basculante de doble brazo, suspensiones de mayor recorrido y llantas de radios con la delantera de 19″.

Desde su lanzamiento en 2003 se han vendido más de 100.000 Multistradas

Foto de la Ducati Multistrada V4 Rally 2023
La estética externa solo varía por el nuevo depósito y las llantas de radios.

Para celebrar que la Ducati Multistrada cumple 20 años, la marca roja organiza en el Museo Ducati una exposición temporal titulada «Multistrada 20 – Veinte años de exploración evolutiva». Se exponen todos los modelos de la Multistrada, desde la primera 1000 DS hasta la más reciente Multistrada V4 Rally. Esta exposición estará abierta hasta principios de octubre con el mismo horario que el Museo Ducati, de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 y miércoles cerrado.

Todo pinta que la saga Multistrada vivirá al menos, 20 años más, sucediendo en éxito a todo un icono de la marca, la Ducati Monster, y es que la Multistrada ya es la superventas de la marca con más de 100.000 unidades vendidas hasta el momento.

Foto del Museo Ducati 20 years Multistrada
Puedes visitar la exposición temporal de la Multistrada en el Museo Ducati.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4