Son muchos los que recelan de la autonomía real de las motos eléctricas y no les falta razón, aunque este dato no hará otra cosa que mejorar con el paso del tiempo.
Y es que lo primero que se tiene en cuenta a la hora de comprar una moto eléctrica -o un coche eléctrico- es su autonomía. Sí, de acuerdo, lo primero es el precio, pero asumimos que el que se ha decidido ya a adquirir un vehículo a pilas, ya asume que su precio es superior al de un vehículo con motor de explosión.
Volviendo al tema que nos ocupa, la autonomía que ofrecen los fabricantes es la que se mide por el famoso ciclo WLTP (Worldwide Harmonised Light vehicles Test Procedure), de obligado cumplimiento.
Este ciclo, a pesar de ser mucho mejor que el anterior, el NEDC (New European Driving Cycle), sigue sin ser 100% real, ya que las condiciones reales del día a día son muy variables, y ello repercute en la autonomía real lograda.
La autonomía real de las motos eléctricas es un factor clave y decisivo en la compra
Por ello en Solo Moto probamos las motos y scooters eléctricos en un mismo circuito de pruebas mixto, urbano, de extrarradio y con tramos de autovías, auténticas devoradoras de batería, un recorrido muy real y cercano al que puede hacer un usuario medio.
En nuestro recorrido también incluimos tramos con desnivel, obligándonos a hacer tramos de ascenso y descenso, otra prueba de fuego para la batería. Con un kilometraje mesurado en cada situación, comprobamos que la autonomía registrada difiere de la ofrecida por el fabricante, aunque en una gran mayoría de casos es bastante cercana a la cifra final.
Y es que no es lo mismo una prueba de autonomía en la que siempre circulas por ciudad, que otra que solamente circulas por autopista. En ciudad lograrás mucha más autonomía porque tu velocidad media es menor, y en autopista es el escenario en el que lograrás la autonomía más reducida, porque circulas a mayor velocidad.
Es el principio de los vasos comunicantes; a mayor velocidad media, menor autonomía, y a menor velocidad media, mayor autonomía. Son habas contadas. El único recorrido que es ideal para tener una autonomía realmente interesante es el de una carretera de curvas muy sinuosa.
Y es que, si la moto eléctrica tiene un buen freno motor regenerativo, y nosotros lo usamos al máximo, es posible lograr el mejor dato. Pero claro, para llegar a esa carretera hay que hacer autopista y ciudad, con lo que la media seguirá siendo normalita. El tipo de recorrido y la conducción repercuten directamente en la autonomía.
El freno regenerativo es básico para lograr una buena autonomía
En ciclomotores la autonomía real siempre será 100% urbana; en modelos equivalentes a una 125 c.c. este dato ya será una mezcla de tramo urbano y de extrarradio, y en modelos equivalentes al carnet A2 o A, la autonomía final se consigue promediando el uso en todos los escenarios.
Como está claro, si una moto eléctrica de 100 CV y una gran batería de 14 kWh se usa solo en ciudad, con la velocidad limitada a 50 km/h, la autonomía será brutalmente elevada. Pero nadie usa una moto de 100 CV solo en ciudad… Todo esto es para que comprendáis que la autonomía real está sujeta a muchos factores.
Y la temperatura ambiente también influye en la autonomía; el frío afecta negativamente a las baterías y acorta su autonomía.
En nuestra experiencia, curiosamente, en una moto correctamente proporcionada, con cada kWh de batería de media se logran entre 10 y 14 km de autonomía, “grosso modo”, contando que la potencia del motor eléctrico, el peso y la capacidad de la batería van parejos.
La autonomía de la moto eléctrica mejora si el peso se reduce y se mejora la aerodinámica, lógicamente
Lógicamente, las motos que sean más ligeras o más pequeñas, o que tengan un motor poco potente y una gran batería, logran mayores autonomías.
Así, la capacidad de la batería os dará un indicativo aproximado de su autonomía: los ciclomotores con baterías de 3 kWh logran autonomías entre 40 y 50 km, los “125” con 5,6 kWh alcanzan los 75 km, motos con 7 kWh logran 100 km y con un paquete de 14 kWh pueden llegar a los 170 km. También son habas contadas.
Os ofrecemos un listado con todas las motos y scooters eléctricos que hemos probado a fondo a lo largo de estos años, con la autonomía real lograda en nuestra prueba. En los modelos disponibles con una o dos baterías extraíbles indicamos las baterías instaladas para la autonomía lograda.
Nuestra intención es actualizar el listado mes a mes, añadiendo los datos de la última prueba realizada, para tener una base de datos real y auténtica de la autonomía real de las motos eléctricas de nuestro mercado.
Autonomía real comprobada*
Moto (batería) | Autonomía |
Arena VT3 (5,4 kWh) | 77 km |
Cake Kalk& (2,6 kWh) | 50 km |
Cake ÖSA+ (2,6 kWh) | 41 km |
Ebroh Bravo GLE (5,7 kWh) | 52 km |
Ecooter E1R (1,9 kWh) | 60 km |
Ecooter E2R (3,84 kWh) | 61 km |
Ecooter E5 (5,4 kWh) | 91 km |
Energica EVA EsseEsse9+ (21,5 kWh) | 172 km |
Harley-Davidson LiveWire (15,5 kWh) | 140 km |
Horwin SK3 (2,6/5,2 kWh) | 44/86 km |
Lifan E3 LF1200DT (1,4 kWh) | 45 km |
Motron Voltz (1,2 kWh) | 43 km |
Next NX1 (2,4 kWh) | 60 km |
NIU GT (4,2 kWh) | 100 km |
Pursang E-Track (7,2 kWh) | 73 km |
Ray 7.7 (7,7 kWh) | 132 km |
Rieju Nuuk (7,2 kWh) | 70 km |
Seat MO Scooter 125 (5,6 kWh) | 78 km |
Silence S01 (5,6 kWh) | 80 km |
Sunra Miku Super (2,8 kWh) | 63 km |
Super Soco CPx (1 bat.) (2,75 kWh) | 47 km |
Super Soco CUx (1,8 kWh) | 55 km |
Super Soco TC (1,8 kWh) | 60 km |
Super Soco TC Max (2,7 kWh) | 64 km |
Ubco 2×2 (3,1 kWh) | 70 km |
Vectrix VXX-1 Li+ (10,9 kWh) | 140 km |
Vespa Elettrica L1 (4,2 kW ) | 100 km |
Voge ER10 (4 kWh) | 61 km |
Volta BCN City (4 kWh) | 68 km |
Volta Urban (4 kWh) | 51 km |
Wellta Artica (2,8 kW) | 52 km |
Yamaha E01 | 100 km |
Zero DSR/X (17,3 kWh) | 198 km |
Zero FX (7,2 kWh) | 108 km |
Zero FXE (7,2 kWh) | 102 km |
Zero SR (14,4 kWh) | 182 km |
Zero SR/F (14,4 kWh) | 169 km |
Zero SR/S (14,4 kWh) | 167 km |
*Peso probador: 80 kg. Pruebas realizadas en la misma ruta y mismo probador
Hola, me ha gustado mucho el post.
Os cuento como un vecino mío se ha organizado para el tema de la carga de su moto.
El tiene una moto que le puede extraer la batería. Lo que he hecho es comprarse otra bateria y como tiene placas solares instaladas, deja cargando una y cuando llega a casa por la tarde, saca la de ese día y la cambia por la que ha estado cargando.
Puede que el coste inicial sea elevado, pero al precio al que se esta poniendo el combustible… creo que va a rentabilizar pronto, además al estar recargando con energía solar, no contamina nada, que también es para tenerlo en cuenta.
Hola. Muchas gracias por seguirnos y por tus comentarios. Precisamente, en la revista de este mes hemos publicado un artículo sobre si se puede recargar una moto eléctrica con paneles solares… Como dices, al precio que está la gasolina y la electricidad, hay que buscar soluciones. Un saludo
creo que ese es la mejor solucion para ahorrar costes a largo plazo, pero necesita un fuerte inversion inicial? que modelo de moto tiene tu vecino?
Hola.Ycómo carga la bateria desde la placa solar? hay alguna conexion concreta?
En un enchufe normal, teniendo precaución de hacerlo cuando las placas están produciendo. Yo hago lo mismo pero sin haberme comprado la segunda batería. Si estoy de tarde, empiezo a cargar a las 9:00 y si estoy de mañana, pues cuando llegó. Aunque a veces, si necesito cargarla completamente, la enchufo de noche a precio más económico…
Interesante artículo para pensar en la energía renovables del futuro.
Felicidades una vez más por el articulo.
Periodismo serio y de calidad
Sin información sesgada y sin adoctrinamiento.
Un placer leeros cada artículo
Por mi parte estoy divulgando vuestra publicación entre compañeros de trabajo, amigos y familiares del mundo de la moto.
Gracias como siempre
Muchas gracias por seguirnos y por tus amables palabras. Nada mejor que corra la voz. ¡Muchas gracias! Un saludo
Muy buena reflexión Para los que no somos muy entendidos en el tema .
Pero me gustaría saber si conocen la autonomía de una moto eléctrica marca bucatti con 35 amperes de 1000 w
Hola.
No incluyes una bonita moto, la horwin cr6. En gran hay poca información sobre la misma. Podrías aportar algo? Gracias.
Hola Ángel. Muchas gracias por seguirnos y por tu comentario,. Si no está en la lista es porque no la hemos probado todavía. En cuanto caiga en nuestras manos os contaremos cómo va y qué autonomía tiene. Un saludo
Hola buen día a tod@s estoy interesado en adquirir una moto eléctrica en trail porque vivo en las alpujarras y voy andar por muchos carriles, vivo en un cortijo en la contravieza y tengo placas solares como energía , soy jubilado y no voy andar haciendo caballitos ni nada de juegos de chavales, os agradecería a los veteranos moteros vuestra opinión con todas vuestras experiencias. Gracias y saludos
Hola Manuel:
¿ ta conseguiste moto ?
Estoy como tú, jubilado y en zona montañosa….
Me vas informando…
Saludos.
Creo que en este momento lo mejor son las Zero pero el precio es carecho….
Tengo 3 de esas motos que figuran en la lista y esos numero estan FALSEADOS… menuda seriedad
Hola Juan. Gracias por tu mensaje. ¿Puedes decirnos que 3 modelos tienes y qué autonomía has conseguido? También debes decirnos qué pesas, si cargas pasajero, si tienes instalado un transportín o un baulete y si lo llevas cargado, y en que condiciones has rodado -temperatura, si tienes mucho desnivel a superar, etc.-. Todos estos factores influyen en la autonomía. Un saludo
Me encanta el post , pero todavía no entiendo el precio tan disparatado de estas motos , como no sea por la novedad.
Aún así tendrían que tener un depósito o las cachas de placas solares pues mientras está aparcada o circulando se pueden ir cargando aunque no sé cómo afectan a estética peso ect.
Hola, me encanta este post. Acabo de montar placas solares en casa y el siguiente paso es comprar una moto eléctrica, equivalente a 125 CC, mi trayecto diario al trabajo son 25 km ida y 25 vuelta por carretera convencional, sin grandes desniveles y mi peso 80 kg, sin ninguna carga más. Que modelo de Vespa, o moto eléctrica me recomendáis calidad precio, no pasaré de los 90 km/h. Gracias
Hola Juan. Muchas gracias por seguirnos y por tu comentario. Puedes consultar nuestro artículo sobre los mejores scooters eléctricos equivalentes a 125 c.c. https://solomoto.es/los-mejores-scooter-electricos-125/
Un saludo
Casi tengo el mismo caso que tú, compré la Seat Mò y me va genial
Gracias por compartir el post, cada vez hay más personas que se están pasándose a la movilidad eléctrica, por eso las motos son muy recomendadas a la hora de movernos por la ciudad.
Hola, ese listado de autonomía real es en ciclo urbano, mixto o carretera? Interesaría mas datos en ciclo interurbano, ya que por carretera al ser la condición mas desfavorable, es lo que la mayoría deseamos saber. Saludos.
Hola Jose. Muchas gracias por seguirnos. Los consumos son mixtos, una mezcla de tramo urbano, carretera y autopista, dependiendo del vehículo a probar. Si son ciclomotores son consumos urbanos, si son equivalentes a 125 c.c. son mixtos con muy poca autopista, si son motos equivalentes a una A o A2, la carretera y autopista toman más relevancia. Siempre usamos el mismo recorrido para todas las motos y con el mismo piloto. Un saludo
Hola estoy pensando en cambiarme mi SYM 125 por una eléctrica, porque la uso poquísimo y quisiera acabar con las revisones (nada baratas) del mantenimiento que pauta la misma moto. La uso dos o tres veces al mes para pequeños recoridos por ciudad y alguno por carretera de unos 50km de recorrido. El caso es que el mecánico de la SYM me dice que tendré muchos problemas de mantenimiento de la batería con ese poco uso. Alguien me puede asesorar sobre eso?
Hola José Luís. Gracias por seguirnos y por tu pregunta. Los vehículos eléctricos se caracterizan por su bajo mantenimiento y un consumo realmente ridículo, y es que hacer 100 km cuesta menos de 1 euro. Por otro lado sí que es cierto que sus baterías -si son de Litio ternario, litio, níquel y cobalto- necesitan de un cuidado extra, nada del otro mundo, pero hay que hacerlo. En tu caso si no usas demasiado el scooter lo mejor es no tener la batería cargada a tope, sino al 60%, como mucho. Cárgala al 90% solo cuando la vayas a usar para hacer recorridos cortos y al 100% cuando vayas a hacer largos recorridos. Con estos cuidados no deberás de tener ningún problema.
dos motos eléctricas de la misma marca con las mismas baterías una circula a 25 km por hora y la otra a 35 en una distancia de 60 km en la misma pista cuál de las dos consume más carga
Hola Daniel. Muchas gracias por seguirnos y por tu comentario. Para saber la respuesta correcta, necesitamos saber si ambos conductores son del mismo peso y tamaño, si ambas realizan el recorrido con las mismas condiciones meteorológicas -temperatura, viento, etc.-, si las presiones de los neumáticos son las mismas y si ambas baterías tienen el mismo estado de salud -capacidad de retener carga-. En este caso la que más consumiría sería la que circula a más velocidad pero no mucho más, porque la resistencia aerodinámica es mayor cuando se aumenta la velocidad, aunque en este caso es realmente poca la diferencia. Un saludo