Emplea la misma base que el CV2, solo que en este caso el tren delantero cuenta con la peculiaridad de disponer de dos ruedas. De esta manera Kymco se suma a las cada vez más numerosas marcas que apuestan por este tipo de vehículos.
Si tenemos en cuenta que Kymco dispone ya de un motor bicilíndrico potente, capaz de dar vida a un megascooter de las características de este CV3 de tres ruedas, parece lógico pensar que será esta la planta motriz que se esconde bajo sus plásticos.
El mecanismo empleado para la viabilidad de las dos ruedas delanteras parece estar basado en un sistema parecido al que emplea actualmente el Tricity de Yamaha, con dos barras por rueda (una de ellas es amortiguador y la otra es una guía) y un entramado de tirantes que deberemos analizar cuando dispongamos de toda la información para saber exactamente cómo funciona. En este tren delantero las llantas parecen ser de 13 pulgadas, la trasera de 15, y la distancia libre hasta el carenado frontal le otorga una extraña, aunque atractiva, imagen semi-offroad.
Por lo demás, carrocería, asiento, manillar, pantalla,… todo es exactamente igual que la versión de dos ruedas, el CV2. Incluso dispone también del novedoso sistema ISS, Integrated Silencer System, mediante el cual la salida del escape queda disimulada en la quilla del scooter, otorgando al conjunto de los cuartos traseros una imagen muy limpia y esbelta.
Queda poco para que podamos conocer todos los detalles de ambos modelos y del resto de novedades que el fabricante taiwanés expondrá a partir del próximo martes día 7 en el Eicma 2017. Nosotros ya estamos de camino hacia allí. Os informaremos al detalle de todo lo que acontezca en los próximos días.
Te recomendamos