fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

KTM: Gardner, Fernández y Acosta, bendito problema

La semana pasada, Pit Beirer, director de KTM Motorsport, respondió duramente a Davide Tardozzi -mánager del equipo Ducati de MotoGP- que acusaba a KTM de atar a los jóvenes talentos de la Red bull Rookies Cup con contratos mordaza.

El de KTM respondió al italiano diciéndole que “En primer lugar, no hacemos contratos mordaza”, para luego añadir que “En segundo lugar, no puedes retener a un piloto por la fuerza si quiere irse a otro equipo. Por eso, es un completo despropósito decir que estamos haciendo algún tipo de contratos mordaza”.

Y no le falta razón a Beirer: en KTM fomentan la llegada de jóvenes valores con una copa de promoción que catapulta a los mejores al Mundial de Moto3. Que KTM hable con las jóvenes promesas es normal y lícito: no en vano han creado ellos esta Red Bull Rookies Cup. Decía Beirer, contradiciendo a Tardozzi, que no pueden cerrar contratos ya en la Rookies Cup porque los chicos son aun menores, y que a los 18 años el contrato que hayan podido firmar con sus padres ya no tiene validez.

En la fábrica austriaca intentan mimar a sus perlas y convencerlas de que sigan con ellos en las categorías superiores, pero eso no le garantiza que luego vayan a permanecer en sus filas.

De hecho, y mirando a Ducati -autora de las críticas a KTM- tres de sus pilotos (Jack Miller, Johann Zarco y Jorge Martin) militaron previamente en las filas de la marca de Mattighofen.

Este año hemos vivido de una manera muy llamativa la eclosión de tres pilotos de KTM: hablamos, obviamente, de Remy Gardner, Raúl Fernández y Pedro Acosta. Entre los dos primeros lograron 13 victorias de las 18 posibles en el pasado campeonato de Moto2, algo muy difícil de ver en una categoría normalmente muy competida. Raúl, además, logró 8 victorias y ser el ‘rookie’ del año, quedando subcampeón por tan sólo 4 puntos de diferencia con respecto a su compañero. Por cierto, el de Madrid ha marcado el mejor crono del primer día de Shakedown de Sepang, con una notable diferencia respecto al resto de pilotos.

Raúl Fernández, con la KTM GP16 del Tech3.

El australiano afincado en Sitges ha demostrado este año, después de varias temporadas en Moto2, que ha alcanzado un grado de madurez, velocidad y especialmente, constancia, que le han hecho acreedor del título de la pasada temporada.

El talento de Fernández no pasó desapercibido para el resto de equipos. Yamaha le ofreció un contrato para correr con ellos este 2022 -oferta que era del agrado del madrileño-, aunque el precio a pagar por la rescisión del contrato con KTM hizo que toda la operación quedase en nada. La marca naranja había aprendido del caso Jorge Martín, que sólo costó 80.000 € a Ducati.

Pero posiblemente otro fenómeno de KTM haya logrado aun mayor expectación: hablamos, claro está, de Pedro Acosta. El ‘rookie’ ya no solo de Moto3, sino del Mundial de MotoGP -recordemos que debutaba en el campeonato- ha mostrado solvencia, descaro y talento a partes iguales.

El ganador de la Rookies Cup de 2020 estuvo a punto de quedarse sin equipo, cuando fue finalmente fichado por el Prüstel KTM en primera instancia, y luego fue el equipo oficial de Aki Ajo el que se hizo con sus servicios para disputar la temporada pasada de Moto3, siendo campeón en el año de su debut.

KTM: Gardner, Fernández y Acosta, bendito problema
Si Pedro Acosta gana en Moto2, y KTM ya tiene a Oliveira, Binder, Gardner y Fernández en MotoGP, ¿qué hará la marca austriaca?

Y este impactante resultado -más el de Fernández- ha cambiado los planes de la marca austriaca: 2021 tenía que ser el año de debut y aprendizaje de ambos pilotos en sus respectivas categorías, para intentar el asalto al título en 2022, pero la explosión de los dos ha hecho que subieran de clase un año antes de lo previsto. Y si Pedro Acosta ganase el título de Moto2 en este su primer año (¿alguien se atreve a descartarlo, visto lo visto? Acosta siempre ha manifestado que lo suyo son las motos grandes), lo más normal sería subirlo a MotoGP y cerrar un buen contrato, antes de que alguna atenta gaviota se lo lleve en un descuido.

Pedro tiene mucho talento. Actualmente tiene un contrato con nosotros por dos años”, dijo Beirer. “Espero que quiera quedarse, porque él ve a KTM como un buen aliado, aunque veremos quién intentará llevárselo el año que viene… No podemos obligarlo a quedarse, pero queremos convencerlo con nuestro trabajo”.

En MotoGP, KTM tiene dos buenos pilotos en su equipo oficial, Oliveira y Binder, que han logrado cinco victorias estas dos últimas temporadas, y dos jóvenes talentos -ya no promesas, sino realidades- que apuntan alto en el Tech3. Si Acosta cuaja una excelente temporada en Moto2 -y me da que así será-, más allá de que gane o no el título, será difícil retenerlo en esta categoría intermedia, porque no le faltarán ofertas en MotoGP. ¿Qué hará entonces KTM? ¿Renunciar a uno de sus pilotos?  ¿Poner una -o dos- motos más en la parrilla? KTM ha insinuado que estaría preparada para añadir un tercer equipo. Seis motos no parecen ser un problema para la marca austriaca: si Ducati tiene ocho Desmosedici en la parrilla, KTM bien podría tener seis GP16… ¿Dos en forma de GasGas, quizás?

KTM tiene un bendito problema por delante con Gardner, Fernández y Acosta, pero problema, al fin y al cabo, aunque ojalá todos sean como ese…

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4