fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Beirer: “KTM hará una declaración muy clara contra los alerones»

Es un tema de actualidad y que algunos pilotos de renombre, como Marc Márquez, han puesto sobre la mesa: actualmente es mucho más complicado adelantar en MotoGP, lo que resta claramente espectáculo. El principal motivo es la adopción de los alerones, aunque no es el único.

Así lo explica Pit Beirer, director de KTM Motorsport, en una entrevista con SPEEDWEEK.com.

“El problema más grave es que los pilotos ya no pueden planificar maniobras normales de adelantamiento: tienen que estar muy cerca de su rival para tener alguna posibilidad de pasarlo”, dijo el directivo de KTM. “Pero, si pilotas demasiado cerca de la moto de delante, el neumático delantero se sobrecalienta, por lo que tienes que mantener la distancia”.

KTM Motogp alerones
La KTM, como el resto de las MotoGP, ha variado mucho su comportamiento debido a lso alerones.

Y eso no es todo: “Luego, cuando sales del estrecho rebufo para adelantar, entras en una turbulencia tal que los pilotos tienen que luchar para poder controlar la moto… Pero si dejan más distancia, entonces están demasiado lejos al final de la recta como para realizar la maniobra de adelantamiento con el dispositivo de regulación de altura (‘holeshot’), y así sucesivamente”.

“Por eso, a veces vemos carreras tan aburridas como la de Jerez, porque es muy difícil adelantar, algo que Marc Márquez también criticó. Los pilotos tienen que asumir una cantidad increíble de riesgos para poder adelantar”, añade Beirer.

“Salir del rebufo, con la turbulencia que generan los alerones, es extremadamente peligroso. Por eso muchos pilotos creen que somos nosotros (los técnicos), debido a los alerones, los causantes de esas carreras tan aburridas, además de maniobras de adelantamiento muy peligrosas”.

“Como resultado de esto, la animadversión hacia los alerones crece”, dice el director deportivo de KTM.

“El hecho de que los toques y caídas también produzcan que se rompan los alerones -lo que significa que las piezas de carbono acaban sobre la pista- se considera otro problema de seguridad”.

A lo que nosotros añadiríamos que la pérdida de un alerón crea visibles problemas de estabilidad. Varios pilotos que han perdido un alerón dicen que saldría más a cuenta pararse a arrancar el otro.

“Alcanzar 365 km/h no tiene ningún sentido”, dice Beirer

“Todo este desarrollo crea carreras aburridas y hace que se consiga una velocidad máxima aún más alta, algo que no queremos, porque alcanzar 365 km/h no tiene ningún sentido. Ninguna fábrica quiere invertir mucho dinero para luego tener carreras aburridas”, criticó Beirer. “Este es, en realidad, un desarrollo totalmente equivocado. La Fórmula 1 estaba liderando este camino, pero actualmente va en otra dirección, cambiando las regulaciones para facilitar las maniobras de adelantamiento”.

Todos queremos que sea el piloto el que marque la diferencia, aunque tenga una mala salida o una posición retrasada en la parrilla. Un piloto debe poder pasar al rival si es más rápido que éste, de eso se trata. Al final de la carrera, la clasificación debe reflejar la diferencia de pilotaje de una manera justa”.

En pos de un MotoGP más entretenido

“Actualmente, en la MSMA (Asociación de Constructores de MotoGP) estamos considerando qué pasos se podrían dar para reducir la velocidad máxima, por razones obvias de seguridad”, sigue Beirer.

“Buscamos ideas que no empeoren el espectáculo: si ahora decimos que vamos a introducir un límite de revoluciones y al final todas las motos de MotoGP tienen la misma velocidad, estamos reduciendo el desarrollo de las carreras. Necesitamos encontrar otros caminos, sensatos, para parar este aumento de la ya alta velocidad”.

Y también hace referencia al ‘holeshot’:

“Todas las motos tienen el dispositivo de reducción de altura en la parte trasera. El dispositivo frontal estará prohibido a finales de 2022. Eso significará un estancamiento a este nivel, pero no me sorprendería que esta discusión volviera a estar sobre la mesa en las próximas semanas y meses», dice Beirer. «No pondremos nada sobre la mesa que trate del dispositivo de regulación de altura trasera. Pero el hecho de que no necesitemos -ni queramos- los winglets es algo que en KTM nunca hemos ocultado”.

La Ducati presenta un ‘holeshot’ -o dispositivo de hundimiento- en cada tren, delantero y trasero. KTM también está en contra de este sistema.

Debemos tener cuidado en no crear una categoría de MotoGP en la que desarrollemos motos extremadamente potentes, pero que con las que ya no puedas realizar maniobras de adelantamiento normales. Si permitimos eso, nos estaremos dando bofetadas en nuestra propia cara”.

Tenemos un problema de costes, un problema de seguridad y un problema de velocidad máxima. Y también de crear carreras aburridas debido a estos aspectos negativos. Queremos evitar eso a toda costa”.

Por esta razón, KTM hará una declaración muy clara contra los alerones delanteros. Este tema también ha sido abordado por los pilotos en la Comisión de Seguridad. Cuando incluso un gran campeón como Marc lo pone sobre la mesa, es hora de hablar de ello abiertamente. Y no es tan solo una opinión suya: he oído hablar de esto a los dos pilotos de Suzuki, y lo sé también por nuestros cuatro pilotos de KTM”.

“Esta no es una declaración que nazca de las opiniones de los ingenieros de KTM: es realmente una discusión que se ha abierto en el paddock sobre cuánto nos está perjudicando este desarrollo”.

Claramente, KTM no quiere alerones en MotoGP y luchará para erradicarlos.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4