

Pruebas
Kawasaki Ninja 650: ADN Ninja
Es una moto preciosa, bien acabada y con un aspecto muy deportivo; huelga decir que esa estética racing ha sido totalmente intencionada por parte de Kawasaki, ya que, según ellos, se ha tomado como referencia la todopoderosa ZX-10R –aunque a mí también me recuerda en cierto modo a la Z1000 SX–. Es muy estrecha, como ya lo era la ER-6, y eso se nota nada más subirte a ella. Por cierto, el asiento se sitúa ahora a 790 mm del suelo, 15 mm más bajo que en la ER, que la hace más accesible a todo tipo de usuarios.
Entre dos mundos
Esa estética deportiva que decimos que no se corresponde en realidad a las sensaciones que se sienten a su manillar; un manillar que, respecto a la versión naked, la Z650, está situado en una posición un poco más baja y más adelantada. Y es que cuando te pones a los mandos de la Ninja 650, te das cuenta de que se trata de una moto muy funcional, totalmente pensada para utilizarla a diario.
El motor, que en esta evolución se ha aligerado dos kilos, sigue siendo el mismo bicilíndrico de la ER-6f, solo que ahora dispone de más par motor a medio régimen gracias a una puesta al día de la electrónica y a una serie de modificaciones en el sistema de admisión. Esas mejoras recibidas lo convierten de manera notable en un motor más efectivo y con un tacto en el puño del gas mucho más preciso.
Reserva tu prueba aquí
Divertida y equilibrada
Durante la presentación estuvimos rodando cerca de 250 kilómetros y, cuando el asfalto era rugoso y/o bacheado, me dio la sensación de que el amortiguador posterior, que ahora se ha centrado (antes en el lateral derecho), respondía bien ante las irregularidades del piso, al absorber de manera impecable cualquier bache por grande que fuese. Sin embargo, cuando el asfalto estaba en perfecto estado, eché en faltaba algo de muelle (el hidráulico trabaja bien). Por otro lado, también digo que para el uso diario al que está destinada esta moto, el confort que ofrece es impecable. Una novedad que se agradece, y mucho, es el nuevo embrague asistido y antirrebote, que hace que el accionamiento de la leva de embrague sea super suave y que las reducciones fuertes resulten una tarea sencilla. Por lo demás, tanto la horquilla, que se mantiene prácticamente igual que en la ER-6f, como los frenos, que reciben unas nuevas pinzas delanteras Nissin, me han parecido merecedores de un calificativo muy positivo.
Ya está disponible
Así pues, y a modo de resumen, decir que la nueva Ninja 650 me ha parecido una moto muy completa para el uso cotidiano, con grandes cualidades dinámicas, entre las que destacamos la agilidad y la maniobrabilidad, y con un motor muy mejorado en prestaciones y eficiencia (Kawasaki nos dice que el consumo de ha reducido en torno al 8 %). No es una supersport, pero si le retuerces un poquito la oreja, responde, y lo hace de manera muy correcta; te lo puedes pasar muy bien en carreteras de montaña. La Ninja 650 ya se encuentra en la red de concesionarios de la firma japonesa a un precio de 7.660 euros (con seguro incluido) y con una amplia gama de accesorios. Definitivamente, Kawasaki ha logrado el objetivo que buscaba: convertir su cerebral ER-6f en una moto mucho más atractiva pero manteniendo la funcionalidad en lo más alto de sus cualidades.
-
Noticias de motosHace 5 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 3 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 5 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
MotoGPHace 2 meses
‘Kaiser’ Pedrosa
-
Noticias de motosHace 6 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
PruebasHace 3 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 4 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
MotoGPHace 1 mes
Marc Márquez ya se ha subido a una moto en Alcarrás