Sin categoría
Kawasaki GTR 1400
Si existe alguna categoría que produce un gran placer al conducirla, ésta es sin duda la de las grandes turísticas. Éste es un territorio en el que se había afianzado históricamente una reconocida marca alemana, gracias en parte a la gran oferta de modelos que tenían y también al perfil de clientela al que van dirigidas. Las marcas japonesas habían probado suerte con algún modelo más acertado que otro, pero la gran ausente siempre había sido Kawasaki. La marca de Akashi decidió poner fin a esta sequía de GT en el año 2007 con la GTR 1400, y dos años después se pulen algunos detalles e incluyen de serie muchos extras más para que la gran turística de Kawasaki sea la mejor de la categoría.
Las dos prioridades máximas de esta renovada GTR han sido la seguridad y el equipamiento; para ello se ha incluido de serie una larga lista de componentes.
Uno que se estrena y que es un importante sistema de seguridad es el KTRC (Kawasaki Traction Control). Se trata del primer sistema de control de tracción de Kawasaki instalado en una moto turística. La razón de colocarlo en un vehículo de estas características es ofrecer más seguridad al piloto y facilitarle una conducción más suave sobre superficies resbaladizas. El funcionamiento es como los sistemas de control de tracción de las motos deportivas: se busca la diferencia de velocidad entre las ruedas delantera y trasera. Cuando se detecta que el giro de la rueda trasera es mayor que el de la delantera, se controla el rendimiento del motor para permitir que la rueda recupere la tracción.
El KTRC se puso en un día lluvioso con el asfalto mojado y frío. Saliendo en parado y en primera velocidad, el control impidió un deslizamiento seguro de la rueda trasera. Ya en tercera velocidad y al pasar por encima de unas vías de tranvía, el led que avisa de la entrada en funcionamiento del sistema volvió a encenderse sin más síntomas de deslizamiento que una buena sensación de tracción.
Otro extra muy interesante en pro de la seguridad que también incluye la GTR es el avisador de presión de ruedas, que alerta al piloto de cualquier anomalía en la presión de los neumáticos. Para ello se han montado unos sensores de presión de los neumáticos como equipo de serie. El sistema permite que el piloto pueda monitorizar la presión de los neumáticos en cualquier circunstancia. Cuando la presión de los neumáticos es inferior a 2,20 kg, aparece un indicador de advertencia de presión baja. Es muy preciso y tiene en cuenta los posibles cambios de temperatura para evitar las advertencias falsas cuando el aire se expande por el calentamiento de los neumáticos. Como la pantalla digital lee la presión al momento, se puso a prueba el sistema bajando la presión del neumático delantero. El dispositivo de alarma se activó al momento con un mensaje de advertencia en la pantalla y un testigo luminoso encendido permanentemente.
Seguridad y ecología
La apuesta de la GTR por la seguridad se hace evidente con el nuevo sistema ABS y frenada combinada, el K-ACT (tecnología de freno coactiva de Kawasaki). Este sistema, que incluye el ABS, permite realizar una frenada controlada y estable, al actuar sobre los frenos de ambos trenes de una manera equilibrada. La frenada está asistida por un servofreno que distribuye el trabajo sobre el tren delantero y el trasero; de esa forma se aumenta la eficacia y el equilibrio. Lo bueno es que además se puede escoger entre dos variantes, una más intrusiva que la otra.
El K-ACT es más perceptible al circular por ciudad, donde el sistema de frenado trabaja de una manera notable. Al empezar a tocar la maneta de freno, rápidamente se nota cómo entra en acción, al aportar un extra de potencia de frenado a las pinzas. En carretera pasa más desapercibido y solamente se percibirá una frenada progresiva y potente, gracias a unos frenos de alta calidad con pinzas y bomba radiales firmadas por la firma Nissin. La ecología también ha sido uno de los puntos muy a tener en cuenta en esta GT de Kawasaki, por ello se la ha equipado en la pantalla LCD con un indicador de conducción eficiente. Éste aparece automáticamente cuando se conduce tranquilamente sin acelerones y en marchas largas, informando de que se está realizando una conducción ecológica.
Además hay otro sistema de ahorro de combustible que se puede combinar con éste, el ECO. Este modo se activa expresamente y representa un cambio de programa en la ECU a un mapa de combustible más eficiente, cuya prioridad es el ahorro de combustible sobre las prestaciones.
Cuando está activado también aparece una indicación en la pantalla LCD. Para que el indicador de conducción eficiente o el modo de asistencia de ahorro de combustible sean eficaces, se debe conducir de una forma igualmente suave, a menos de 6.000 rpm, con una aceleración inferior al 30 % y por debajo de los 160 km/h.
1400 y mucho más
Para impulsar la GTR se ha contado con el propulsor creado para la ZZR1400, pero adaptado para obtener una mejor respuesta a bajas y medias revoluciones gracias a la incorporación de un sistema de distribución variable. Este motor de refrigeración líquida y 16 válvulas con cuatro cilindros en línea posee un sistema de distribución variable para grandes aceleraciones en bajos y medios. La respuesta al puño de gas es muy directa, un gran par empujará desde cualquier régimen hasta donde queramos, ya que hay gama de revoluciones hasta más allá de las 10.000 rpm.
El selector del cambio trabaja bien, por lo que se puede prescindir del embrague para subir las velocidades. El cardán es otro de los puntos donde la GTR sorprendió al pasar prácticamente desapercibido por su suave funcionamiento.
Dinámicamente, esta gran Kawasaki es muy neutra de reacciones y prefiere las curvas largas y abiertas a las más ratoneras, pero tampoco le hará ascos a los puertos de montaña. El peso es –como en todas las GT– el principal problema en parado, y quizás la altura del asiento será un inconveniente para los menos altos. Otra de las maravillas técnicas que incluye de serie son los adictivos puños calefactables con potenciómetro regulador de intensidad. Además, la rediseñada cúpula automática, que sube y baja eléctricamente, también ayuda mucho a pasar menos frío en invierno y, por supuesto, el molesto aire queda prácticamente en nada si medimos menos de 1,80 metros.
La vida encima de la GTR es cómoda y confortable. Su tamaño considerable no importará en absoluto en un uso en carretera; en ciudad sí se notará más pesada, pero sin ser incómoda. Las grandes maletas laterales son ideales para cargar y viajar, se ponen y sacan fácilmente y ni te enteras de que están ahí, a no ser que circules por la ciudad. Otra de las innovaciones tecnológicas que ponen las cosas fáciles es el KIPASS (sistema de encendido de llave inteligente), que posibilita la activación remota de los interruptores principales de la motocicleta. Para mayor seguridad se ha incorporado una función inmovilizadora en el sistema de encendido, que permite dejar la llave electrónica en el bolsillo y no sacarla para nada; cuando te acercas a la moto, ésta te detecta y ya queda a punto para ser usada.
Sin duda, una gran moto, con una relación calidad-precio-equipamiento inmejorable en su categoría. A partir de ahora, el placer de viajar se llama GTR 1400.
Solo +
-Gran nivel de equipamiento
-Motor potente y dosificable
-Confort
-Deportividad
-Capacidad de carga
Solo –
-Peso
-Altura asiento
-Tacto frenos a baja velocidad
Como va en
Ciudad
Su gran anchura con maletas y retrovisores y su peso de 300 kg en orden de marcha limitan bastante cuando el tráfico es fluido. La capacidad de las maletas, la elasticidad del poderoso motor y la llave electrónica son extras de agradecer en los recados ciudadanos.
Carretera
Su conducción resulta muy placentera, su gran potencia pero suave entrega de potencia son intachables. La deportividad de su ciclo hará que disfrutemos mucho por los tramos ratoneros como los puertos de montaña.
Autopista
Su excelente protección aerodinámica, la cómoda posición a sus mandos y las estables reacciones a altas velocidades harán de la GTR una de las turísticas más válidas para largos viajes.
Ficha técnica |
|
Motor |
|
Tipo de motor |
4 cil. 4T LC DOHC 16 V |
Cilindrada |
1.352 c.c. |
Diám. X carrera |
84 x 60 mm x 4 |
Compresión |
10,7:1 |
Potencia máx. |
160 CV a 8.800 rpm |
Par máximo |
13,9 kgm a 6.200 rpm |
Alimentación |
Inyección electrónica Keihin de doble mariposa, 40 mm |
Encendido |
Electrónico digital CDI |
Arranque |
Motor eléctrico |
Embrague |
Multidisco en baño de aceite, antirebote |
Cambio |
De 6 relaciones |
Transmisión |
Por árbol cardánico |
Parte ciclo |
|
Tipo chasis |
Monocasco en aluminio fundido a alta presión |
Basculante |
Doble brazo en aluminio |
Geometrías˚ |
26,1˚ y 112 mm |
Susp. Delantera |
Horquilla invertida con barras 43/113 mm, ajustable |
Susp. Trasera |
Sistema Tetralever Uni-Trak con amortiguador 136 mm, precarga ajustable con pomo remoto |
Freno delantero |
2 discos lobulados de 310 mm, pinzas Nissin radiales de 4 pistones, ABS y K-ACT |
Freno trasero |
1 disco lobulado de 270 mm, pinza de 2 pistones |
Neumáticos |
120/70-17 y 190/50-17 |
Pesos y dimensiones |
|
Peso declarado |
304 kg (depósito lleno) |
Largo x alto x ancho |
2.230 x 1.345 x 790 mm |
Distancia entre ejes |
1.520 mm |
Altura asiento |
815 mm |
Cap. Depósito |
22 l |
Consumo medio |
7,3 l |
Autonomía |
301l |
Guía del comprador |
|
Precio |
17.299 euros. |
Garantía |
2 años |
Importador |
Kawasaki Motors España |
Tel. |
93 336 83 27 |
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
MotoGPHace 6 meses
Calendario de MotoGP 2020: El GP de la Comunitat Valenciana ya no es el último
-
NoticiasHace 1 mes
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
VídeosHace 5 meses
(Vídeo) Salva un accidente en zona de obras por los pelos
-
Noticias de motosHace 3 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 4 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
Noticias de motosHace 1 mes
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista