MotoGP
Jorge Lorenzo, o cuando la experiencia no cae en saco roto

Posiblemente si la situación vivida con Ducati se hubiera dado el pasado año y no este, Jorge Lorenzo habría fichado por Yamaha Petronas (fichaje que todo el mundo daba por hecho, incluidos Lin Jarvis y Jorge Martínez) y no por Honda, cuya moto requiere un pilotaje más agresivo que la Yamaha, más parecido, por tanto, al que precisa la Ducati. Sin embargo, Jorge ha ido cambiando su estilo paulatinamente, adaptándolo a las exigencias de la moto italiana, que requiere frenar fuerte y acelerar lo más rápido posible, mientras que la Yamaha tiene un paso de curva más elevado, siendo, por el contrario, más inestable en las frenadas.
En este año y medio con la Ducati el metódico Lorenzo ha ido descubriendo paso a paso -que es como hace las cosas el balear- los secretos de su GP18, realizando tanto ajustes a la moto como a su pilotaje. Decía Fonsi Nieto que “Lorenzo es el que mejor aprovecha las sesiones de entrenamientos, desde que se enciende la luz verde hasta la bandera de cuadros”.
Acostumbrarse a la moto
El propio piloto admitía que “Tengo que acostumbrarme a lo que es la moto: a frenar con fuerza, entrar fuerte y luego aprovechar la aceleración. Así será hasta el final de la temporada” dice. “Tal vez nunca tenga una confianza absoluta con esta moto, porque no tiene tanto paso por curva y no puedo tumbar tanto”, explica el de Ducati a Motorsport, al compararla con su anterior Yamaha, aunque admite los puntos fuertes de la moto italiana: “El mérito de que ahora sea más fuerte en la frenada es de Ducati. La moto es muy estable en la frenada y te permite tener mucha más confianza en ese punto de la que tenía en mis años en Yamaha. La Ducati me ha obligado a utilizar el freno detrás, que no usaba con Yamaha, y seguramente será de ayuda para el futuro”, es decir, con la Honda.
Tras pasar muchos años en Yamaha, esta temporada y media en Ducati le ha obligado a hacer algo que hasta ahora no había hecho: adaptar su pilotaje a la moto, y no al revés. Esta experiencia le servirá de cara a la temporada que viene con la Honda y, sin duda, ver que ha sido capaz de lograrlo, le ha motivado de cara a elegir al equipo de HRC como el de su nueva aventura… Eso, y el hecho de vengarse de Ducati –o mejor dicho, de Claudio Domenicali– al irse con su principal enemigo. Que nadie dude de que Lorenzo terminará por ganar carreras con la Honda.
Por cierto, y según afirma Motorsport, Ducati le ha dado luz verde para que el 20 de noviembre se suba a la Honda en los primeros test de pretemporada 2019, justo después del GP de Valencia.
-
Noticias de motosHace 5 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 4 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 5 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
MotoGPHace 2 meses
‘Kaiser’ Pedrosa
-
DestacadoHace 2 días
Una Ducati Panigale que cuesta menos de 4.000 euros
-
Noticias de motosHace 6 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
PruebasHace 3 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 4 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista