fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Jorge Lorenzo: “Si hubiera ganado antes con la Ducati aún estaría en la pista”

El piloto ‘MotoGP Legend’ Jorge Lorenzo reconoce que si hubiera ganado con Ducati antes de Mugello, y hubiera repetido en Barcelona y en el Red Bull Ring, todavía estaría en MotoGP.

 

Durante el pasado GP España 2022 en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, Jorge Lorenzo se convirtió en el piloto número 33 en ingresar en el Salón de la Fama del Campeonato del Mundo de MotoGP; en convertirse en ‘MotoGP Legend‘. Pues bien, nuestros compañeros de GPOne aprovecharon la ocasión para hablar con el 5 veces Campeón del Mundo y repasar su trayectoria.

Un discurso fiel a su figura

“Llegué aquí hace 20 años a esta pista para debutar -no pude correr en Suzuka (o) Sudáfrica- y aún tenía 14 años el viernes. Así que fui a ver las curvas con la scooter y vi pasar, no sé, a Lucio Cecchinello, Noboru Ueda, Arnaud Vincent, Dani Pedrosa, Manuel Poggiali… para mí, eran como héroes. Y los veía pilotar tan agresivo y tan rápido, que me preguntaba si algún día podría llegar a ese nivel”.

“Recuerdo que el sábado me hicieron una tarta en el hospitality de Derbi, con Giampiero Sacchi y todo el equipo, también la prensa, y recuerdo que lloré de emoción cuando me regalaron esa tarta. Y el mejor regalo de cumpleaños que me hicieron fue Mela Chércoles, de AS, que me llevó al motorhome de Max Biaggi, que era mi ídolo de infancia. Llegué a su motorhome, me dejó pasar, y vi el llamativo motorhome, al estilo americano, me impresionó mucho, y le vi con su traje oficial de Yamaha, y dije: ‘Ojalá algún día tenga un motorhome así y me vista como él con los colores oficiales de Yamaha’”.

“En carrera terminé el 15, por detrás de Marco Simoncelli, y a 25 segundos del primero, Cecchinello”, narra el piloto ‘MotoGP Legend’ Jorge Lorenzo.

“Muchos son campeones, pero no todos los campeones son leyendas”

“Después de 20 años, estoy sentado aquí después del palmarés que pude lograr y puedo decir que llegué a ese nivel de esos rivales de 125cc, pero más que eso, pude lograr mejores cifras que el resto de pilotos, salvo Rossi, que estuvieron en estos campeonatos de 2002”.

“Así que, aparte de eso, conocí a gente maravillosa, corrí contra los mejores del mundo, y hoy también tengo el motorhome, y los monos oficiales de Yamaha. Hoy recibo este premio de Leyenda de Dorna, de Carmelo (Ezpeleta), que siempre me han tratado tan bien, y esto significa incluso más que el campeonato”.

“Porque todas las Leyendas son grandes campeones, pero no todos los campeones reciben este reconocimiento como Leyenda, así que estoy muy orgulloso de formar parte de este increíble grupo de Legends, de estos nombres tan ilustres. Me siento de lo más afortunado y agradecido por tener la vida que tengo gracias a MotoGP”.

Su discurso al ser incluido en el Salón de la Fama de MotoGP (reproducido íntegramente arriba), no dejó indiferente a nadie; y es una buena muestra de cómo ha sido y es Jorge Lorenzo como piloto y persona. Directo; brutalmente sincero.

Sin ir más lejos, el piloto ‘MotoGP Legend’ Jorge Lorenzo se dio cuenta de que era diferente, único e irrepetible el 20 de septiembre de 2003. “En Brasil, con motivo de mi primera victoria, en el circuito de Jacarepaguá, entendí que podía hacer del deporte que amaba mi trabajo. Que podría vivir de ello». Aquel día ‘Giorgio’ venció a Casey Stoner. Fue en un sprint de tres. El tercero; Alex De Angelis, con Dani Pedrosa cuarto.

Martillo y mantequilla, la receta para triunfar

“A la persona que más le debo es a mi mamá. Pero profesionalmente se lo debo todo a mi padre, con quien entonces tuve un problema de relación personal”, explica. “La concentración siempre ha sido mi punto fuerte. Empezando, golpeando fuerte, el martillo, y luego continuando empujando suavemente, la mantequilla. Martillo y mantequilla”.

Lorenzo también reflexiona sobre su forma de ser y en cómo ha afectado a la gente que le rodea. “La vida es un compromiso y las motos son un deporte peligroso. Correr de otra manera hubiera sido imposible para mí. Y es que he hecho la vida imposible para muchos cercanos a mí, durante mi carrera; precisamente por mi concentración total”.

“Mi primer Team Mánager fue Wilco Zeelemberg. Y con él comencé a ganar”.

“Ahora que me he retirado, sin presiones y pudiendo hacer lo que quiero con mi tiempo, soy feliz. No empujo a la gente al límite. Para los que no han ganado lo suficiente es difícil retirarse, para los campeones del mundo como yo es más fácil disfrutar de la vida”, apostilla el piloto ‘MotoGP Legend’ Jorge Lorenzo.

En la misma onda que Biaggi

Lorenzo se reconoce muy igual que su ídolo y amigo Max Biaggi. Siempre dice esa última frase que te sorprende. “Max (Biaggi) dice cosas verdaderas, a veces inoportunas, pero ni se da cuenta. Si te gusta, independientemente de que sea tu amigo o no, fíltralo: sabes que no hay maldad en su forma de ser”. ¿Os acordáis de cuando en 2018, en su primer año en Honda, aprovechando que estrenaba casco subió una foto del mismo a twitter con el texto “no soy un gran piloto, soy un campeón”? A eso nos referimos. Claudio Domenicali, consejero delegado de Ducati, le calificó como «un gran piloto» tras abandonar la marca. Unas palabras que encontraron respuesta en el propio Lorenzo haciendo referencia a los cinco títulos mundiales que ha logrado en su carrera: dos en 250 cc y tres en la clase reina, MotoGP.

“Valentino era una bestia, un gran frenador. Con él, ganar en la última vuelta era imposible”, recuerda, y luego añade con perspicacia, “si no eras fuerte con él era un problema. Pero yo no tenía problemas una vez en la pista». Un razonamiento que deja claro lo que le faltaba al piloto que para Lorenzo era el mejor de todos, Casey Stoner. El tercer campeón analizado: Marc Márquez.

«Márquez es muy fuerte, un animal, su ambición no tiene límites»

“Márquez es técnicamente muy fuerte, y es un animal especial pilotando una moto. Siempre quiere ganar. Su ambición es ilimitada”. Grandes palabras rubricadas con otra de sus frases marca de la casa: “dos campeones a los que fue un placer tenerlos como contrincantes… y ganarles”.

La leyenda del indomable

“Héroes son los que llegan a fin de mes trabajando y a mí me pagan por hacer esto”. Con esta lapidaria frase rubricaba el piloto ‘MotoGP Legend’ Jorge Lorenzo el GP Holanda 2013, carrera en el que se fraguó una de las mayores machadas nunca realizadas encima de una MotoGP, 500 o sencillamente, encima de una moto.

El mallorquín se había roto la clavícula izquierda el jueves en un espectacular vuelo a 224 km por hora. Fue trasladado al hospital de Assen y allí mismo metió prisa para que le operaran con la intención de regresar al gran premio. Como no había quirófanos disponibles, se organizó todo para viajar a Barcelona y que el doctor Joaquín Rodríguez le sometiera a una intervención de dos a cuatro de la madrugada del viernes, en la que se le fijó la lesión con una placa y ocho tornillos. Al despertarse, Lorenzo puso en Twitter que se volvía para Assen y estaba de vuelta en el circuito a las seis y media de la tarde. Aún le quedaba pasar un reconocimiento médico en el circuito, que superó a primera hora de la mañana y en el que se le daba el OK para salir al Warm Up. En esa sesión de veinte minutos ya advirtió de sus intenciones, porque completó once vueltas, terminó octavo y buscó ritmo. Quedaba otro trámite médico previo a una carrera en la que salió duodécimo y asombró al mundo. Acabó quinto entre lágrimas, aplausos, admiración y felicitaciones de sus rivales.

“En Assen, en 2013, cuando me rompí la clavícula en los libres no quería perder puntos con Pedrosa. Por eso volé para operarme y, como me sentía bien después de la operación, regresé a Holanda; y terminé quinto. Estaba loco, después en Alemania, en Sachsenring, me caí otra vez y me doblé la placa que tenía en la clavícula”.

Una carrera ejemplar

Cinco títulos mundiales, dos seguidos en 250cc y 3 en MotoGP; 152 podios, 68 victorias (47 en la categoría reina), 69 poles, 51 segundos puestos, y 33 terceros. Números importantes, sin duda, y al alcance de muy pocos. “Lo podría haber hecho mejor, porque la perfección no existe, pero también mucho peor”, subraya ahora que, por afición, corre en la Porsche Cup. De momento, sus actuaciones no son estratosféricas. Pero seguro que mejorará porque es Jorge Lorenzo.

¿Qué hubiera tenido que pasar para seguirle viendo en MotoGP? “Si hubiera ganado con Ducati antes de Mugello, y hubiera repetido en Barcelona y en el Red Bull Ring, quizás todavía estaría en la pista”.

Nada de familia por ahora

No piensa en el matrimonio, ni en tener hijos por ahora. Pero ya tiene claro que no le gustaría verlos correr. “Evitaría que se convirtieran en pilotos. Arriesgué mi vida, tuve lesiones… el motociclismo es un deporte maravilloso e ir en moto te da un placer inmenso, pero no patrocinaría su carrera”, admite el piloto ‘MotoGP Legend’ Jorge Lorenzo.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4