Otras competiciones Off Road
Joan Pedrero: “15 días a la perfección”
Joan Pedrero y Marc Guasch son los dos hombres que lleva Yamaha España al Dakar 2015 gracias a Pont Grup y la moto que prepara JVO, que parece que le va como anillo al dedo al gran piloto de Canet de Mar (Barcelona). Con él hemos tenido una interesante charla que terminó con un nuevo proyecto apasionante.
Solo Moto: Joan, hace 4 temporadas te hicimos una entrevista cuando eras casi un desconocido y desde aquel momento comenzaste a ser un piloto a tener en cuenta. De mochilero a piloto oficial, ¿ha pasado muy rápido todo este tiempo?
Joan Pedrero: Sí, como bien dices, empecé en el Dakar como piloto amateur, en 2010 terminé 10º y, después de eso, KTM se fijó en mí para ser mochilero de Coma durante tres años. Salió la oportunidad de entrar como piloto oficial en el equipo Sherco y corrimos una temporada con ellos con buenos resultados en el Dakar: gané una etapa y estuve en el podio en otras. Y ahora, con Yamaha España.
SM: Cuándo has disfrutado más, ¿como piloto, siendo oficial o asistiendo a Marc y logrando tus mejores resultados en el Dakar?
JP: KTM me dio una oportunidad y creo que lo aproveché al máximo. Quizás faltó un poco más, pero fueron tres años en los que aprendí muchísimo, cogí mucha experiencia sobre el Dakar y Marc también me enseñó mucho. En Sherco tenía las cosas bastante más claras. Quieras o no, he crecido como piloto y con mucha experiencia en el Dakar. Es lo más importante de todo, creo. Sin experiencia, no puedes luchar por conseguir un buen resultado.
SM: En KTM tenías una moto muy buena. El paso a Sherco fue porque creías que lo harías bien solo, aun sabiendo que la moto no estaba a la altura de la moto naranja… ¿Diste un paso atrás para luego saltar más largo?
JP: En parte, sí. No fue fácil, porque me vi fuera de KTM sin que nadie me dijera nada. Me tuve que espabilar y encontrar una alternativa, que fue Sherco. La moto va bien, principalmente para amateurs. Para pilotos de punta, echo en falta un poco de potencia y velocidad. Luchamos en las etapas técnicas, donde el pilotaje contaba más, y lo hicimos bien.
SM: ¿Cómo fue lo de Yamaha?
JP: Pues se interesaron por mí, así de sencillo. Fue rápido. Probé la moto y decidí que esa moto se me adaptaba perfectamente. Hemos hecho varias pruebas y la moto va superbién. Espero que salga todo muy bien.
SM: ¿Para el Dakar?
JP: Sí. Aunque hay una puerta abierta a seguir en el futuro.
SM: ¿Yamaha está la tercera en discordia en la batalla entre KTM y Honda por el dominio en el campo de los raids?
JP: Sí. Por supuesto, están Honda, KTM y Yamaha. Pero el Dakar es una carrera muy larga, en la que pueden ocurrir muchas cosas. Depende tanto de la mecánica como del piloto. Confío plenamente en nuestro motor, que es muy fiable: he hecho perrerías para romperlo y no lo he conseguido. La YZ450F está ya lista para la aventura.
SM: Esta Yamaha-JVO ¡es muy diferente a la que presenta Yamaha Francia! ¿La has probado?
JP: No. Es un proyecto diferente, con un solo depósito de combustible. No sé si funcionará. Yo sé que la nuestra, que tiene dos depósitos, sí que irá bien. El peso está muy bajo y repartido. El motor es superpotente… El kit que tiene JVO es muy bueno.
SM: ¿Tienes un arma para competir de tú a tú con KTM y Honda?
JP: Sí, absolutamente. Creo que ahora mismo, yo, con mi forma, estoy para ganar etapas. Una vez allí, valoraremos la carrera, no podremos hacer locuras. Durante 15 días hay que hacerlo todo a la perfección. Y eso es difícil. Habrá mucha rivalidad, pero yo estaré muy cerca de ellos.
SM: En una batalla de marcas entre KTM y Honda… A río revuelto…
JP: Creo que el hecho de tener dos equipos Yamaha (Francia y España) es muy bueno. El año pasado ya estuvo Pain en el podio final, y creo que Yamaha quiere apostar fuerte por esta carrera.
SM: Este año has hecho muchos kilómetros en entrenamientos. ¿Cuántos?
JP: Sí. Más que los anteriores años. Unos 5.000, preparando navegación y resistencia, y todos en España.
SM: Este año, el Dakar clásico, con ida y vuelta a Buenos Aires, donde, a priori, no habrá mucha duna. A ti ¿te van bien este tipo de etapas más endureras?
JP: ¡Ojalá sean endureras y trialeras! Me considero un piloto con bastante técnica; sobre las piedras y zonas rotas también me muevo bien. Y en la arena… ¡ahora tengo la moto adecuada para las dunas!
SM: ¡Dispuesto a todo!
JP: Este año la gente saldrá a saco. Hay mucha hambre de podio. Creo en el día a día, leyendo la carrera y viendo cómo están los rivales. Jugaré con mis armas: el físico y la resistencia. Las etapas largas me van muy bien.
SM: Hablando de etapas largas… en una etapa como la maratón, va bien disponer de ayuda. Tú cuentas con Marc Guasch…
JP: Es un buen apoyo el que tendré. Serán dos etapas maratón, y cualquier detalle es muy valioso. Será una seguridad tenerle a él, aunque Marc hará su carrera, también.
SM: No has hablado de objetivo, aunque entiendo que es mejorar tu techo: el quinto puesto.
JP: Sí, terminar mejor sería un gran resultado. Pero me moveré sobre las sensaciones que tenga en la propia carrera.
SM: ¿Qué pilotos crees que estarán en cabeza?
JP: Marc, Gonçalves, Barreda… ¿Quizás Sunderland? Y yo, ¡seguro!
Nuevo vínculo con África
A pesar de disputar el Dakar en el continente americano, Joan acaba de abrir lazos de unión en África. A través de una fundación próxima a Canet de Mar (Barcelona), La Medusa –de Llavaneres–, Pedrero dedicó parte de su tiempo a buscar ayuda para realizar la entrega de material sanitario diverso en un perdido pueblo de Senegal, Thionk Essyl, al sur de Gambia. “Puse un anuncio en Facebook y recabamos diferente material quirúrgico y medicamentos. Y quise ir yo a llevarlo. Me pagué el viaje y grabé el viaje en cámara, desplazándome por el pueblo en bicicleta: repartiendo ropa, cepillos y pasta de dientes, limpiando el quirófano, el compresor del hospital… hice de todo”, dice con una sonrisa y unos ojos brillantes de emoción. “Me ha ayudado psicológicamente y también como persona”, insiste. Y parece que habrá una segunda parte. Ya está ideando –para cuando regrese del Dakar– una caravana para llevar un contenedor de material sanitario… “Son unos 3.000 euros, pero quiero volver y llevar yo el camión porque, si bien aquí también hace falta ayuda, allí están muy mal. Y este proyecto me hace mucha ilusión”. Suerte con ello también.
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 3 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
Noticias de motosHace 4 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 5 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
PruebasHace 2 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 2 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
Noticias de motosHace 5 meses
Nuevas BMW R 1250 GS 2021: Más funciones y mejor equipamiento