Sin categoría
J.Juan, 50 años frenando el mundo
Quizás el nombre de J.Juan solo te suene como patrocinador del equipo SBK de Kawasaki de Sykes y Rea, los líderes del Mundial, pero si te digo que es el nombre que aparece tras la marca Braktec, comprenderás que estamos hablando de una marca top, referente del sector, y que en 2015 cumplió 50 años. Fuimos invitados a visitar sus instalaciones de la provincia de Barcelona, lo que aceptamos gustosos. No siempre se tiene la oportunidad de asistir a la sede de una marca líder.
El background que me ha dado el visitar fábricas por todo el mundo y de todo tipo durante 20 años me proporciona una buena base para entender cómo debe ser una buena fábrica. Y eso se ve a primera vista. Nada más entrar observas que J.Juan es una gran empresa, moderna y con ideas modernas, a pesar de ser de carácter familiar. Todo está bien estructurado, separado, monitorizado, optimizado… Y tienen las ideas claras: la calidad por encima de todo.
La fábrica de Gavá, en la provincia de Barcelona, es la madre de todo el conjunto, con dos plantas en la que se concentran el Departamento de Dirección, Administración, dos ingenierías, I+D, test de producto –control de calidad– y planta de fabricación, con sus Departamentos de Recepción de material, Ensamblaje, Verificación, Etiquetado y embalaje y Distribución.
J.Juan es proveedora de primer equipo, esto es, suministra material directamente a las marcas para que construyan sus productos; en este caso, motos y automóviles. Porque J.Juan provee de latiguillos, cables y equipos de frenado a marcas como Triumph, Ducati, BMW, Victory, el grupo Piaggio, entre otros del mundo de la moto, y a McLaren, en el del automóvil –supercoches de lujo a precios prohibitivos–. Abastecen a marcas de primera línea.
Bajo el paraguas de J.Juan hay dos marcas que son las que han abierto su sapiencia al gran público, al pequeño cliente y al particular. Son Braktec -2011-, conocida por ser marca líder en el mundo del off-road, y J.Juan Racing -nacida en 2015-, que diseña y fabrica componentes destinados a la competición en asfalto –su primer producto será una bomba de freno trasera.
Braktec
Tras la compra de la marca AJP en 2011, en J.Juan crearon una nueva marca dedicada exclusivamente al mundo del off-road: Braktec. En poco tiempo se han convertido en líderes del mercado en el segmento del off-road, principalmente en trial, al convertirse en primer equipo de Honda Montesa, Sherco, Vértigo y Gas Gas, entre otros. Actualmente están ampliando su campo de acción, ya que se están desarrollando bombas de freno y pinzas para motos de enduro, que llegarán al mercado en 2017-2018. Braktec también es la primera marca de J.Juan que no es solamente primer equipo de fabricantes, sino que también se vende al detalle en el pequeño comercio para clientes particulares.
I+D
En las dos ingenierías –latiguillos y equipos de frenado– de la fábrica de Gavá diseñan y desarrollan los nuevos productos de la marca, de J.Juan Racing y Braktec. Se trabaja con un tiempo medio de desarrollo de dos años, por lo que actualmente están ya elaborando componentes para modelos que aparecerán en el mercado en 2018-2019. En el Departamento de I+D también evolucionan su propio utillaje para la fabricación de los equipos de frenado, desde las máquinas hasta las fresadoras, con software de simulación del proceso de trabajo, cuyo programa se traspasa directamente a la maquinaria en cuestión, tras verificar que todo el proceso es correcto.
Todos los productos que se fabrican en las instalaciones de Gavá son sometidos a duros ensayos de laboratorio aleatorios para comprobar su calidad y durabilidad. Se ensayan en maquinaria desarrollada por la propia J.Juan. La normativa interna de testado de producto es más dura y castiga más el componente que la prueba más rigurosa exigida por cualquiera de sus clientes. De este modo se aseguran que el producto es fiable al 100 % en cualquier condición. Los latiguillos metálicos, por ejemplo, se someten a una rotación de 800 rpm durante 35 horas para verificar que no se parten o deforman.
Otro ejemplo es que las bombas de frenado se prueban midiendo parámetros como presión interna, deformación o temperatura de trabajo del cuerpo de la bomba, en ciclos de frenado repetitivos durante horas, con temperaturas que oscilan entre los -40º y los 120º. Evidentemente, otro de los aspectos que denotan su modernidad es la trazabilidad de los productos: en cualquier momento se sabe cuándo o quién fabricó un componente, qué pruebas superó y todos sus detalles. Esto es indispensable en cualquier fábrica que se precie.
También disponen de un Departamento de Pruebas donde desarrollan y prueban los nuevos productos, que montan sobre las motos y quads de pruebas, a los que monitorizan con sensores su funcionamiento. Todo sigue un exhaustivo proceso de chequeo. Nada se deja al azar, evidentemente.
No cabe duda de que el que una empresa sea de ámbito familiar como J.Juan no va ligado a las limitaciones que se suelen presuponer en este tipo de negocios. Aquí se respira ambiente de multinacional, pero sin los habituales corsés de esta tipología de empresas, con la ventaja de que las ganas de emprender y tomar nuevos caminos, de elaborar nuevos productos o de reinventarse cada día, son fruto más de la pasión y de las ganas del trabajo bien hecho que de la imposición de una metodología de trabajo obligatoria. Tecnología, calidad y humanidad van de la mano en este caso.
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 2 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
Noticias de motosHace 4 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 5 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
PruebasHace 2 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 2 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
Noticias de motosHace 5 meses
Nuevas BMW R 1250 GS 2021: Más funciones y mejor equipamiento