Jack Miller y Pedro Acosta
El piloto australiano de Ducati Jack Miller se deshace en elogios del actual líder y piloto revelación del Campeonato del Mundo de Moto3, el español Pedro Acosta.
Uno de los nombres destacados de esta primera mitad de temporada en el Campeonato del Mundo de Motociclismo ha sido, sin lugar a dudas, el del español del Red Bull KTM Ajo. No en vano, el murciano se ha impuesto en cuatro de las ocho citas celebradas y comanda la clasificación general provisional con 48 puntos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor.
De hecho, algunos equipos como el VR46 de Valentino Rossi ya se habrían interesado por su situación con vistas a incorporarlo a su proyecto de Moto2 en 2022. A Acosta no le desagrada la idea, y aunque en la marca naranja esperan que se acabe de formar en la categoría de promoción el año que viene lo cierto es que a día de hoy tiene cabida en el Red Bull Ajo de Moto2 dado que Remy Gardner subirá a MotoGP.
Hasta llegar a MotoGP le quedan como mínimo un par o tres de temporadas. Sin embargo, PA37 ya sabe lo que es medirse con un piloto de la clase máxima. No en vano, comparten manager (el expiloto finlandés Aki Ajo) y entrenamientos con el australiano Jack Miller.
El de Ducati, cuestionado sobre el español, se deshace en elogios hacia la nueva estrella de Moto3: “Ese chico es increíble, insuperable. Su habilidad para correr es fantástica. Me gusta que venga a entrenar conmigo».
«Estaba en Barcelona y preguntó si podía unirse a nosotros para entrenar. Me alegré de tenerlo allí, conmigo. Estaba súper entusiasmado. Me gusta mucho cuando los pilotos jóvenes llegan, se unen al grupo y no se comportan como superestrellas», afirma.
«Estamos aquí para ir en moto, y aunque es trabajo, todavía tienes que divertirte un poco al hacerlo. Para él, venir a entrenar fue muy divertido. El niño tiene un talento inmenso”.
“Aki y yo lo hemos discutido. Estoy feliz de que venga a entrenar. Como dije, no es una superestrella, no es uno de esos que piensa que es mejor que los demás. Es un tipo normal al que le gusta ir en moto».
Al igual que Acosta, Miller también se puso de moda en su momento cuando de buenas a primeras se erigió en aspirante al título mundial de Moto3 con el equipo Ajo en 2014. Terminó subcampeón con 6 victorias
«He hablado con él un poco y solo he tratado de darle un poco de orientación, diciéndole ‘haz lo que has estado haciendo, ha funcionado hasta ahora. No dejes que nadie intente cambiarte. Haz lo que funcione para ti y mantenlo así’. Es un niño lo suficientemente inteligente como para hacer lo que debe”, revela el australiano.
Las heroicidades de Miller en Moto3 fueron suficientes para que Honda enviara al australiano directamente a MotoGP el año siguiente, en la ahora desaparecida clase Open. Acosta, en cambio, se inclina por tomar un camino más tradicional, pasando a Moto2 y luego a la clase máxima.