Ayer miércoles se celebró una reunión sobre seguridad vial en Roma, en la sede del Ministerio de Infraestructura y Transporte, convocada por el ministro Matteo Salvini, en presencia de todos los directores responsables de esta cartera.
El encuentro, que reunió a diversas decenas de representantes de asociaciones y organismos que e modo distinto están involucrados en el terreno de la seguridad vial, contó con la presencia del presidente de la Federación Italiana de Motociclismo, Giovanni Copioli.
En la apertura de la reunión, el ministro Salvini presentó las directrices programáticas del Ministerio, que prevén una primera intervención con un Decreto Ómnibus de Infraestructura, que pretende abordar los problemas más urgentes en materia de seguridad, identificados en la necesidad de regular la micro movilidad, la prevención de los accidentes, los criterios sancionadores, y una nueva definición para la normativa de estacionamiento prevista para finales de año con la modificación del nuevo Código de Circulación que debe entrar en vigor en el país transalpino.

Durante la sesión de trabajo, abierta a todos los presentes, Copioli se centró en la necesidad de poner el foco de la seguridad en la categoría de motociclistas (más de 6 millones, que recorren las carreteras italianas todos los días), más expuestos que los automovilistas a los peligros naturales de la carretera.
Por esta razón, el presidente de la FMI pidió que en Italia se considere la inclusión de los motoristas en la categoría de usuarios vulnerables de la carretera, a través de la modificación del artículo 3 del Nuevo Código de Circulación.
También subrayó la necesidad de crear una cultura de la seguridad vial con programas educativos escolares para niños y adolescentes, pero también dirigido a conductores adultos a través de los Cursos Avanzados de Conducción Segura, dedicados precisamente a los usuarios con más experiencia, y previstos por la Ley 120/2010 para la que se espera su inminente aprobación para que entre en vigor esta formación más elevada.
«Agradezco al ministro que haya dado voz a esta FMI, dándole la oportunidad de llamar la atención sobre los problemas más urgentes para los motociclistas. Estamos disponibles para brindar nuestro apoyo técnico al ministerio en todo momento. Sin embargo, presentaremos un resumen de nuestras prioridades, y confiamos en que el ministro Salvini las tenga en cuenta en la elaboración de los proyectos legislativos que ha enunciado», dijo Copioli como presidente de la Federación Italiana.
Recordemos que Salvini también está estudiando la posibilidad de aumentar la velocidad máxima en autopista hasta los 150 km/h.
Te recomendamos