Una imagen, y en este caso, un video, valen más que mil palabras. Así que os emplazamos a que veáis el vídeo colgado en Twitter de uno de los muchos ingenios en los que está trabajando Honda.
ホンダの安全技術を紹介します。二輪車の姿勢制御「ライディングアシスト」です。ジャイロセンサーや車体後輪揺動機構などを備え、自立したまま倒れません。驚きです。#ホンダ pic.twitter.com/Leo5B60zU0
— CAR GRAPHIC (@CARGRAPHIC) November 25, 2021
Se trata de un mecanismo de estabilización de la rueda trasera que, con la ayuda de un sensor giroscópico, hace que la moto se mantenga erguida en parado, sin ayuda alguna: ni de pata de cabra, ni de piloto. Esté “invento”, aplicado a motos cruiser pesadas como la del video, en este caso una Vultus muy especial, -o muy altas- puede suponer un alivio a la hora de detenerse para conductores y conductoras bajitos o con poca experiencia.
De momento el mecanismo parece un poco aparatoso y pesado, pero podría ser un primer paso hacia sistemas más depurados que se puedan adaptar a motos de diferentes segmentos. Es curioso observar como para mantener la moto estable se balancea el colín, por lo que intuimos que, si el piloto se encuentra a los mandos, algo de ese “baile” llegaría a él estando parado.
No obstante, no es la primera incursión de Honda en este tipo de asistencia, que ya se ha visto en modo de prueba en el “Riding Assint-E” y otras marcas también trabajan en ello. Por ejemplo, en 2020 Harley-Davidson presentó una patente de un sistema de autoequilibrio.
Habrá que estar al tanto de las novedades en este tipo de ayudas, que podrían estar íntimamente relacionadas o directamente implantadas en las motos eléctricas que se están diseñando en los tableros de dibujo de los ingenieros de las diferentes marcas, y que llegaran al mercado en los próximos años.
Excelente a nivel de computación, pero sería más económico y ligero mantener una llanta superpuesta girando sobre su eje
ES UN INVENTO MAS VIEJO,QUE LOS PEDOS. HACE MÁS DE 70 AÑOS QUE EXISTEN MOTOS CON GIRÓSCOPOS, AHORA TENDRÁN MAS ELECTRÓNICA, QUE PARTES MECÁNICAS, PERO DE NUEVO NADA DE NADA.
Honda ya lo tiene hace muchos años. Investiguen editores. Salute