fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Husqvarna Nuda 900, ¿alguien la recuerda?

Una moto atrevida, transgresora, ligera, divertida, que rompe esquemas, que no se parece a ninguna otra moto y que equipa un motor BMW, esta es la Husqvarna Nuda 900.

Hace ahora justo 10 años que se puso a la venta la apuesta más atrevida de la marca sueca, una naked que rompía esquemas, la Husqvarna Nuda 900, una moto que realmente era diferente.

En aquel momento Husqvarna era propiedad de BMW, tras haberla adquirido en 2007 al grupo de MV Agusta que en aquel momento estaba bajo las riendas de la familia Castiglione.

A pesar de la compra la marca permaneció en sus instalaciones transalpinas de Cassinetta di Biandronno en el norte de Italia, en la provincia de Varese, cerca de MV Agusta, por lo que Husqvarna sería un mix de saber alemán y diseño italiano.

Foto de la Husqvarna Nuda 900
La Husqvarna Nuda 900 era muy extravagante. Fíjate en el guardabarros delantero… ¡Son un par de alas a punto de despegar!

Con este movimiento BMW pretendía crear una gama de motos de asfalto -Husqvarna solo tenía modelos de off road en su gama- para atraer a un público más joven y desenfadado, probando nuevas soluciones y modelos, ya que los experimentos siempre se hacen con gaseosa, como todos sabemos… No era cuestión de jugar demasiado con BMW…

La Husqvarna Nuda 900 fue una moto realmente rompedora y atrevida

Y así, a finales de 2011 -es un modelo 2012- nació una naked muy diferente, minimalista, agresiva, atrevida, desenfadada, que en aquel momento lanzaron con el lema “cool, funny and sexy” –guay,divertida y sexy.

Se ofreció en versión estándar, la Nuda 900, y en versión especial, la Nuda 900 R, más equipada y con un precio algo más elevado.

Motor de la Husqvarna Nuda 900
El motor bicilíndrico twin era de una BMW F 800 R subido de cilindrada. La tapa de culata en rojo era un buen toque deportivo.

De diseño escueto y agresivo, tenía un chasis multitubular de acero, llantas de aleación de 17” -de la F 800 R-, doble disco de freno delantero de 320 mm mordido por pinzas Brembo de anclaje radial -monobloque en la R- y con horquilla Sachs invertida multiajustable y un monoamortiguador trasero Sachs -Öhlins en la versión R- ajustable.

En cuanto al motor era un bicilíndrico twin de la BMW F 800 R subido hasta los 898 c.c. y potenciado, y con válvula parcializadora de escape. Con una potencia de 105 CV y un peso en seco de solamente 175 kg, prometía mucha diversión.

Foto de la Husqvarna Nuda 900R
Su estética angulosa era muy agresiva.

Las angulosas formas del depósito de combustible -de 13 litros-, de la mascarilla del faro y el faro o del guardabarros delantero eran simplemente rarísimas… Sobre todo, las del guardabarros delantero…

El motor era el bicilíndrico twin de la F800R subido de cilindrada que entregaba 100 CV

Por suerte recibió un premio Red Dot al diseño en 2012, por lo que no fue un conjunto mal encaminado, a pesar de las críticas.

Tenía una altura de asiento elevada, 870 mm, una distancia entre ejes de 1.495 mm y unos neumáticos en medidas 120/70 y 180/55, generosos. El ABS en aquel momento era opcional.

Render de la instrumentación de la Husqvarna Nuda 900
La instrumentación era mixta analógico-digital.

En cuanto a la instrumentación era analógico-digital, con indicador de marcha engranada, temperatura ambiente, consumo medio y avisador de régimen máximo, pero curiosamente no tenía indicador de nivel de gasolina.

Frenos de la Husqvarna 900R
La Nuda 900 R equipaba pinzas de freno delanteras Brembo monobloque.

Y en aquel momento disponía de dos mapas de potencia, Full Power y Rain, que ofrecían la misma cifra de 105 CV pero con diferente entrega, y que se seleccionaban desde la instrumentación.

Se comercializó en dos versiones y solo estuvo a la venta durante dos años

El precio en nuestro país de la Nuda 900 fue de 9.990 euros, mientras que el de la Nuda 900 R subía algo más, 11.590 euros. La probamos en su momento y, la verdad, las sensaciones fueron muy buenas.

Estos modelos estuvieron en producción solamente dos años, hasta 2014, y no tuvieron sucesión.

Y es que en 2013 Husqvarna fue adquirida por KTM -seis años después de la compra por parte de BMW-, y todos los modelos desarrollados por la marca bávara fueron cancelados, por lo que los propietarios de las Nuda quedaron huérfanos.

Foto de la Husqvarna Nuda 900
Esta es la versión base, la Husqvarna Nuda 900 a secas, la más asequible.

Las Husqvarna Nuda fueron unos modelos de efímera vida y corta producción, hecho que las ha relegado prácticamente al olvido total. Y solo diez años después de su nacimiento… Después de la Norden habrá que esperar a que llegue una Husqvarna Vitpilen 901…

Por cierto, una pena que utilizasen el nombre de la Suzuki Nuda, aquel extasiante prototipo que todos recordamos.

7 comentarios en «Husqvarna Nuda 900, ¿alguien la recuerda?»

  1. Una pena que nadie se haga cargo de los problemas actualmente, ya que la parte electrónica y el simple hecho de hacer una copia de la llave es una odisea. Ni Husqvarna, ni KTM ni BMW (que debe tener todo lo necesario) echan una mano a los propietarios de ésta, cada vez más exclusiva, moto.

    Responder
  2. Por algún motivo mi comentario en el que pedía que se ocupen los nuevos propietarios de Husqvarna (KTM) o BMW (antiguos propietarios, diseñadores y creadores) de los dueños de tan especial moto no ha pasado el filtro. Me pregunto por qué…

    Responder
  3. Claro que nos acordamos de ella, de ella y de los sinverguenzas que son los de bmw y husqvarna, que cogieron y dejaron de lado a cerca de 3000 propietarios de la nuda, y que quedamos huerfanos de soporte. Pena que estemos en estados unidos para meterles un buen puro, en europa se rien de nosotros y los periodicos ni mu.

    Responder
  4. Desde aquí aprovecho este remember para dar un toque de atención a los nuevos propietarios para que ayuden en lo posible a todo aquel que posea una Husqvarna Nuda .
    El nombre es el mismo para todos .

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4