La agencia espacial japonesa, JAXA, y Honda, han firmado un acuerdo de cooperación por el que Honda se va a la Luna para aportar una tecnología vital en la futura colonia selenita.
Sí, Honda es la empresa seleccionada para aportar una valiosa tecnología a una futura estación espacial en la Luna. Es un sistema avanzado de ciclo cerrado de producción de energía, que es útil tanto en la Luna como en la Tierra.
Se trata de utilizar el Sistema de Energía Renovable Circulativa de Honda, una avanzada tecnología que permite, grosso modo, producir energía eléctrica solo con agua y energía solar, en un ciclo cerrado que reutiliza el agua.
Honda se va a la Luna con una novedosa tecnología de generación de energía de ciclo cerrado
El dispositivo se alimenta por energía solar, y gracias a ésta realiza la electrolisis del agua -se separa el hidrógeno y el oxígeno-. Y aquí reside la clave de este sistema: se puede almacenar el hidrógeno a altas presiones sin necesidad de un compresor, todo gracias a una membrana PEM -Proton Exchange Membrane, membrana de intercambio de protones- desarrollada por Honda.
A continuación, este hidrógeno -y el oxígeno generados- se introduce en una pila de combustible, donde se vuelve a combinar con el oxígeno para generar electricidad y agua. Y esta agua vuelve a reutilizarse para realizar la electrolisis, cerrando el círculo de producción de energía.
Curiosamente tanto el generador de hidrógeno como la pila de combustible se basan en un componente clave, el mismo componente, la membrana PEM, pero adaptada para dos usos diferentes.

En el generador de hidrógeno por electrolisis, esta membrana es permeable a los iones de hidrógeno recién creados en la electrolisis, que atraviesan la membrana PEM. Una vez la atraviesan automáticamente estos iones se combinan con otro ion para formar el H2 estable, que tiene un tamaño tan grande que no puede atravesar la membrana PEM.
Gracias a ello se va acumulando hidrógeno tras esta membrana especial desarrollada por Honda, permeable pero mucho más resistente, para aguantar una elevada presión que genera el hidrógeno acumulado.
Esta tecnología existe en Honda desde hace 20 años
De esta manera es posible almacenar hidrógeno a presión sin necesidad de un compresor, que es el gran consumidor de energía en sistemas de creación de hidrógeno. Este sistema es el mismo que Honda emplea en su proyecto de hidrogeneras alimentadas por energía solar, bautizadas como SHS, Smart Hidrogen Station, que existen desde ¡2003!

La tecnología de las SHS y del Sistema de Energía Renovable Circulativa de Honda son obra del mismo ingeniero jefe, Eiji Haryu.
Ingenioso, tanto, que también se podría usar agua y energía solar para mover motos y coches eléctricos… De hecho es lo que pretendía Honda en 2003 con su automóvil Clarity, coches que funcionasen con agua.
Te recomendamos