Toda una temporada en blanco y mucha incertidumbre sobre lo que puede acontecer esta temporada…
En Honda andan muy mosqueados con lo que sucedió tras la primera operación de la fractura de húmero de Marc Márquez, es decir, con la autorización de que el trueno de Cervera intentase regresar a pistas solo 72 horas después de ser operado.
Recordemos que a Marc se le vio haciendo flexiones al día siguiente de su intervención, y que tanto el equipo médico del hospital Dexeus, dirigido por el Dr. Mir, como el de la Clínica Mobile de MotoGP, capitaneado por el Dr. Chartre, autorizaron su regreso. Fue el propio piloto el que no se sintió capaz, al notar una pérdida de fuerza al cabo de unas vueltas. Poco después se rompió la placa en un accidente doméstico, y a principios de diciembre fue operado por tercera vez, para sustituirle la placa de nuevo y hacerle un injerto óseo.
A día de hoy el ocho veces campeón mundial parece estar muy lejos de regresar a las pistas, dado que su brazo sigue inmovilizado, mientras trata una infección de su hueso con antibióticos.
Según nuestros compañeros franceses de Moto Revue, una delegación de HRC se habría desplazado a Europa este mes pasado para depurar responsabilidades. Y es que no olvidemos que el año pasado Marc lo tenía todo de cara para alcanzar su 9º título (su remontada dejó a los demás pilotos en entredicho, hasta el momento de su caída). No solo eso: Márquez acababa de firmar una renovación por cuatro temporadas, a razón de 15 millones por año, según el autor del reportaje, Michel Turco. Honda habría pagado la totalidad de esa cifra el año pasado, aunque el de Cervera no pudiese disputar la temporada.
Por todo eso y porque no está nada claro cuando podrá empezar el Mundial -ni en qué condiciones- Honda estaría exigiendo responsabilidades, enfocadas al equipo del Dr. Mir y del Dr. Chartre.
El regreso a Jerez, una locura
En el reportaje, Turco entrevista al que fuera osteópata de la Clínica Mobile años atrás, el Dr. Bernard Achou, que califica el temprano regreso de Márquez a Jerez como de “una locura. Sobre todo en Jerez, un circuito donde los pilotos no tienen ni un momento para respirar. Las frenadas llegan una detrás de otra”.
Porque no es lo mismo una fractura de clavícula que una de húmero:
“Con una fractura y una cirugía se pierde masa muscular. Si se rompe una clavícula se puede bloquear con el resto del brazo, pero el húmero… Además, la placa podría haberse roto en cualquier momento”.
El antiguo médico de la Mobile tiene claro de quién es la culpa:
“Cuando se vuelve a la moto cuatro días después de una operación todos son responsables. Los médicos, los jefes de equipo… Pero, el primero de todos, el cirujano que realizó la intervención: en un miembro superior como el húmero, la primera calcificación requiere al menos tres semanas, para que esté completa hacen falta seis. Tanto Mir como Chartre son responsables de este desastre. Después de operar no se respetaron los tiempos de cicatrización, ni se tuvo en cuenta el riesgo de complicaciones”.
¿Una cuarta intervención?
Para Achou, Marc simplemente se fio de las recomendaciones de los especialistas y puso toda su voluntad para regresar cuanto antes a las pistas.
El problema es que, con la infección del húmero detectada en la tercera intervención, la situación es aún delicada: “La osteomielitis (infección ósea) es muy complicada de tratar. Si los antibióticos no hacen su efecto, seguramente será necesaria una cuarta intervención para retirar la placa, limpiar el hueso, cortar la zona afectada e inmovilizarlo con fijadores externos”.
“Espero que todo esto no sea necesario… Me resulta inaceptable que un piloto de esta categoría no pueda competir”.
Además, Achou añade el aspecto mental que genera un proceso de estas dimensiones: “No hay que menospreciar el aspecto psicológico. Márquez volverá a competir bajo una espada de Damocles: si sufre una nueva caída y se lesiona otra vez el brazo, podría ser dramático. Y eso mentalmente es complicado”.
Pues si, fue una locura y él debió verlo por si mismo y no fiarse de la nube del motociclismo que le rodea, hasta sus familiares y amigos le fayaron por no decirle que no volviera tan pronto por más médicos punteros y operación rápida que se hubiera echo, cualquiera sabe que no se recupera uno tan y tan pronto. Encima ya teniendo el sueldo pagado,pues espérate hombre…una lastima para él, espero que haya aprendido y no le lastre mucho, que vuelva bien a pilotar en buenas condiciones y nos deleite otra vez. Suerte campeón!