fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El megascooter del futuro, Honda Elysium

Vaticinar el futuro del transporte sobre dos ruedas siempre ha fascinado a muchos diseñadores, y buena prueba de ello es el Honda Elysium, un megascooter de ciencia ficción.

El primer scooter con techo fabricado en serie fue el BMW C1, un invento de la firma bávara para evitar el incómodo casco a su conductor puesto a la venta en el año 2000.

También apareció más tarde el Benelli Adiva, aunque este scooter su techo no era de seguridad sino solo «de attrezzo».

Solo un año más tarde que el C1 nació el increíble megascooter Honda Elysium, aunque solamente era un prototipo. Se puso de largo en el salón de Tokio de 2001, hace 21 años.

El Elysium era un megascooter futurista con techo, de líneas muy afiladas e inclinadas, aerodinámicas y realmente atractivo.

Imagen del Honda Elysium
Su aspecto era tremendamente atractivo y futurista.

El “interior” era muy atractivo, con una elegante combinación de tonos ocres en asiento, suelo, puños, laterales del escudo y techo.

El Honda Elysium fue solamente un prototipo aunque muy viable y real

Los asientos eran de lujo, muy confortables, amplios, dignos de una touring, por lo que Honda pensó en este vehículo para algo más que los recorridos urbanos.

Si su estética era increíble, su motor también era único: un bicilíndrico bóxer de ciclo 4T y 750 c.c., con transmisión automática por CVT, y transmisión final por cardán.

Curiosamente este motor estaba colocado bajo el asiento del piloto, con los cilindros sobresaliendo por cada lado, realmente curioso. Tenía dos silenciosos de escape con salida a cada lado.

Y es que este Elysium, salvando las distancias, era un refresh de su scooter Juno M85 de 1962, que estaba propulsado por un motor bóxer.

Siguiendo con las sorpresas la suspensión delantera era alternativa, con una especie de sistema Duolever, las llantas eran de 15” y la frenada delantera incorporaba un doble disco con pinzas de tres pistones y sistema de frenada combinada.

Imagen del Honda Elysium
Incluía techo retráctil, instrumentación digital motor bicilíndrico bóxer…

Atrás equipaba un basculante monobrazo con transmisión por cardán, para que el mantenimiento fuese nulo, como corresponde a un scooter.

Pero aquí no acaban las innovaciones… Una de sus sorpresas fue que el techo era retráctil y de accionamiento eléctrico, como en los coches deportivos de lujo.

Imagen del techo retráctil del Honda Elysium
El techo era retráctil y de accionamiento eléctrico.

El techo se replegaba sobre el “maletero” incorporado, al que se accedía abriendo el respaldo del pasajero y en el que cabían dos cascos.

Para rizar el rizo el puesto de mando también era futurista, y es que incorporaba una instrumentación digital de cuatro esferas, con una pantalla central dotada de GPS, más dos pantallas LCD laterales que ejercían de retrovisores electrónicos, además de un ¡sónar trasero!

Instrumentación del Honda Elysium
La instrumentación era digital, e incluía GPS, pantallas LCD y retrovisores electrónicos.

Y estamos hablando de hace 21 años atrás… Sin duda el Honda Elysium fue un megascooter muy adelantado a su tiempo y si se lanzase hoy no estaría en absoluto desfasado…

Bueno, en una cosa sí que estaría desfasado: ¡debería ya ser eléctrico!

Baulete del Honda Elysium
Al «maletero» se accedía por el respaldo del pasajero.

10 comentarios en «El megascooter del futuro, Honda Elysium»

    • Juan tú veo que te gusta hablar de cosas que no entiendes y en ves de un comentario constructivo opinas negativamente todo no va ser deportivas recuerdas el BMW c1 en 125 y 200 CC nadie opino bien sobre en sus comienzos y se convirtió en un superventas yo creo que creará escuela y auguro un nuevo superventas y perdona si e sido tan desagradable

      Responder
  1. Buenas a todos!!! Tengo 54 años y llevo moto desde los ocho!!! He tenido moto toda mi vida incluso he trabajo mucho con la moto!!! He tenido de todas, he podido correr como disfrutar de comodidad, hacer carretera como estar en una grande ciudad y es muy difícil tener esa moto polivalente que sirva para todo!!! Nunca me ha gustado mucho el scooter salvo por cosas que es cómodo, limpio y práctico por su compartimento para dejar algún accesorio pero su mantenimiento depende de que scooter se dispara!!! Me parece muy buena idea de honda pues si apuesta no precisa de ese mantenimiento de correas etc etc tiene buen motor para carretera, pues ahora con la cantidad de radares es imposible correr!!! Habria que saber el precio y consumos pues no está el precio de la gasolina para unos grandes consumos!!! Y lo dicho… He tenido motos de todas clases y he hecho pruebas de todas clases!!! Naked, R, custom, vespa, scooter grande y pequeña cilindrada, supermotard, trail…. Etc y ya con las velocidades a las que se pueden ir busco comodidad, solo le faltaría a esta «moto» poder adaptarse para ir por camino de montaña que ya las hay pero como he dicho antes… Cada moto para lo suyo!!! Ráfagas a todos!!! Y siempre con mucha precaucion!!!

    Responder
  2. Buenas a todos!!! Dejé un comentario pero no se si se publicó!!! Tengo 54 años y desde los 8 años he probado y trabajado con todo tipo de motos!!! Como resumir esto en breve? Te puedo decir los pros y los contras de todas!!! Apuesto por este scooter pues ya no lleva el típico mantenimiento de correa etc etc!!! Ya se que el «techo». En caso de viento lateral empuja mucho!!! Preciosa moto!!! Apuesto por ella!!! A saber el precio…

    Responder
  3. Hombre hay gusto para todo,personalmente no me gusta yo tengo una honda Silver Wing 600 y estoy encantado estuve a punto de comprar la Forza 750 y me parecía un hierro nada cómoda a mi parecer comparada y prove la Tmax 560 la Tmax tenía más presencia pero igual de incómoda «muy abierto de pierna me resulta súper incómodo no entro en lo tecnológico porque las dos tienen tecnología de sobra.

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4