fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Honda: cuatro pilotos, cuatro motos, y un laberinto

El laberinto de Honda

El equipo más laureado de MotoGP se encuentra sumergido en una preocupante ausencia de resultados, sin parangón en su largo historial deportivo en la categoría reina: el año pasado se saldó con los dos únicos podios que logró el novato Álex Márquez en Francia y Aragón, y sin ningún otro en lo que va de temporada.

Más lejos aún tenemos que buscar su última victoria, la lograda por Marc Márquez en el GP de Valencia en noviembre de 2019, un año en el que, por cierto, Honda también se llevó el título de constructores y de equipos, además del de Marc. La marca del ala dorada lleva un año y medio sin lograr un triunfo en carrera. Este 2021, Honda va 5ª en el mundial de constructores, con sólo KTM por detrás suyo. Incluso Aprilia, con un único equipo (y casi con un único piloto) está por delante.

Desde luego, no ha ayudado nada la larguísima ausencia de su piedra filosofal, pero parece que tampoco el hecho de que cada piloto de los cuatro en pista tenga una moto con distinta configuración, incluso diferentes chasis.

El laberinto de Honda
El laberinto de Honda

Marc Márquez decía que “donde más perdemos es en mitad de curva y al salir, que es donde antes éramos más constantes. Hay que ver por qué”, admitía el regresado campeón. “No estamos en una buena situación, pero no hay que perder el rumbo”.

Pol Espargaró, habituado al metódico sistema de trabajo en KTM (una misma moto en la que cada piloto aporta sus sensaciones), se encuentra perdido, al no tener ninguna referencia en la que compararse:

“El sistema de trabajo de Honda es distinto a lo que estaba acostumbrado”.

“No sé si yo voy bien o no, si es la moto, si es el paquete que monto, o si es el estilo de pilotaje”, dijo este fin de semana, antes de la carrera. “No tengo nada con que compararme, porque los otros pilotos llevan otros paquetes en sus motos. Hemos probado muchas cosas en poco tiempo y no he podido chequear nada, además mi conocimiento sobre la Honda es muy pequeño: no sé qué tengo que mejorar porque no me puedo comparar. Es frustrante, soy el único que monta este paquete”.

“El problema es que a mí siempre me gusta saber por qué tengo ese problema para que no vuelva a pasar. Me frustra no saber este lunes qué tengo que mejorar, porque soy el único que utiliza este paquete, ¿con quién me comparo? ¿Qué he hecho mal? Esa es mi frustración, el no entender las cosas. Todos mejoramos cuando entendemos las cosas”.

Y para Pol, los problemas son que “No tenemos tracción, no tenemos giro, la velocidad punta no es buena, no tenemos ritmo… Haces más presión sobre los frenos, se rinden y te vas largo. Intentaba frenar tarde, pero no podía porque en las otras áreas somos un desastre”.

Carenado ‘Yamaha style’

El laberinto de Honda

En el test de ayer pudo verse que la Honda montó un frontal con una toma del Ram Air muy parecida a la de la Yamaha, más vertical. También uso unas alas distintas, también similares a las de las motos de Iwata.

El laberinto de Honda Foto: Niki Kovacs

Por desgracia, Marc Márquez no tuvo prácticamente tiempo de probar las novedades que llevó Honda a Jerez, al retirarse con sólo 7 vueltas al circuito por problemas físicos (fuertes contracturas y dolor en el hombro, tras sus caídas de este fin de semana).

Sobre si las piezas que ayer se probaron en el test de Jerez aportaron soluciones, nada ha trascendido. El problema es que el que más sabe del comportamiento de la Honda al límite apenas puedo rodar ayer.

Sigue el Mundial de MotoGP en DAZN

Foto: Niki Kovacs

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4