El mito CBR se refuerza con un rumor que llega del mismo corazón del Sol Naciente, y es que la Honda CBR750R 2024 promete endulzarnos la vida sin amargarnos el bolsillo.
La marca del ala dorada sigue lanzando modelos para ganar mercado paso a paso, sin prisa, con motos muy bien pensadas y, sobre todo, que no sean caras.
Muy buen ejemplo de ello lo tenemos en la Honda NT1100 o en la nueva Honda CB750 Hornet, sin ir más lejos, modelos que ofrecen mucho por poco dinero.
Pues según parece esta tendencia va a continuar con el lanzamiento de una superdeportiva basada en la nueva Hornet, una Honda CBR750R 2024.
Y es que, si la Hornet tiene un muy buen precio, un peso realmente reducido y una potencia de 92 CV, ¿qué os parece si le ponemos un carenado integral y unos manillares bajos?
Pues aquí tenemos la Honda CBR750R 2024, una deportiva twin que promete muchas alegrías sin necesidad de reventarnos el bolsillo. Y que, en el fondo, es una deportiva sencilla, simple, como las de antes.

La Honda CBR750R 2024 tiene mucho sentido, ya que aprovecha la base de la actual Hornet
La estética sería la de la CBR600RR, con una toma frontal para el sistema Ram Air, faros rasgados y líneas muy afiladas y deportivas, lista para enamorar. Igual hasta podría tener unos CV más, 95… Con ello seguiría siendo compatible para la reducción de potencia para el carnet A2.
El resto de la moto sería exactamente igual a la CB750 Hornet, con su mismo chasis tubular de acero, motor bicilíndrico twin -4T, LC, 8V, DOHC, PGM-FI-, llantas de aleación de 17”, horquilla invertida, monoamortiguador posterior y doble disco delantero lobulado.
Se mantendría la instrumentación con pantalla TFT de 5” y el control de tracción HSTC de tres niveles, evidentemente. No hay selector de modos de potencia ni nada que nos complique la vida, ni siquiera una IMU.
Un carenado no es demasiado caro por lo que podríamos estar hablando que esta Honda CBR750R podría tener un precio de 8.600 euros, a lo sumo. Si lo comparamos con los 9.800 euros que cuesta una Yamaha R7, ¡pues va a ser un chollo!
Precio genial, desde luego. Igual se vende como churros. Eso sí, mucha R para 92 o 95 cv
Yo tenía una CBR 600 del 90 y ya casi tenía los mismos CV esa moto parece de 125cc un penco
Las «R» no se miden por los cv, sino por chasis, suspensiones, frenos, etc.
¿Ah, sí? Ahora entiendo aquel ciclomotor PX-R. Era R por el chasis, suspensiones y frenos. En fin… 🙄
Si, por eso las R1000 tienen 200 CV. Son de adorno en realidad.
«Una deportiva sencilla y simple como las de antes» ….. De esas que daban antes 17 caballos más que este penco? (CBR 600f4i por ejemplo) no hay más preguntas, señoría 😂
Eso no es lo peor. Chasis de acero, suspensiones justitas, etc, etc. El nombre de CBR a esa moto le queda muy grande
El precio, especulativo pero dentro de lo esperado… y 90 cv para una 750 esta muuyyy bien, la llames R o RR solo es un tipo de moto y sencilla con lo que lleva no pero facil de llevar y pagar…(parece que honda se ha cansado de ver malas motos y ha decidido entrar en esta guerra de » si tu lo haces yo tambien puedo»… Rafagas
No se si es mi impresión o de verdad es así pero no puedo dejar de tener la sensación de que vamos para atrás como los cangrejos. No me impresiona para nada esta moto y ademas la justificáis con cosas como “no tiene nada que te complique la vida, como una IMU”. No será que una IMU esta ahí precisamente para hacerte la vida más fácil???
Eso que se comenta aquí de que «es una deportiva sencilla, simple, como las de antes»… no sé yo.
Gracias por tu comentario. Es una deportiva sencilla porque no viene cargada de electrónica, como es la moda ahora. No tiene Cornering ABS, ni configuración del freno motor, ni control de deslizamiento, ni launch control, ni nada que sobrecargue de precio la moto. Solo tienen cuatro modos de conducción y control de tracción, dos ajustes que, una vez situados no tocarás más. Creemos que en comparación con otros modelos más caros es una moto sencilla, esto es lo que queremos dejar patente. Un saludo
Perdona pero la moda ahora es llevar electrónica opcional o no pero llevarla y si puedes pagarla en caso d q sea opcional pero repito llevarla como dices aunque esté de moda porque todos los avances en seguridad no están de mas aunque esté de moda
Vamos a ver señor Antonio regidor ,como dice usted q la moda ahora es llevar la moto cargada d electrónica sea opcional o no donde esta el problema cuando esa electrónica siempre está enfocada en la seguridad del piloto
Muchas gracias por seguirnos y por tu pregunta. No hay ningún problema, simplemente que encarece la moto, por eso si una marca decide no incluir una IMU en su equipamiento es beneficioso para lograr un precio más bajo, pero también es cierto que se reduce la electrónica de seguridad. Pero, sinceramente, el ABS sensible en curva, por bueno que sea, el problema seguimos siendo nosotros: no nos acostumbramos a frenar a fondo con el delantero estando inclinados… O sea que con un control de tracción y un ABS convencional vamos servidos. Y en el mercado hay unas cuantas superventas que no equipan IMU… Un saludo
Esperemos que esta vez si monte llantas para ruedas de 180.
Y que tal algún tipo de IMU para abs en curba y Control tracción en curba.
Y puede seguir siendo sencilla…; no nos hace falta otras mierdas electrónicas, pero las de seguridad SI.
Se trata de pedirlo en la red, en vez de pedir pijadas varias y de que si el culín o el farín…
Rafagas
aaa y por llevar esa IMU nos tiene que importar que se incremente 500-1000€ , al menos a mi.
Perdón me corrijo, quería decir NO nos tendría que importar pagar ese precio para la electronica de seguridad (IMU); son absolutamente justificados para mi.
Las demás chuches elctronicas si que deverían ser a modo opcional (pagar a parte) por que si son muchisimo menos importantes ya que no te evitan caidas.
Y por favor informaos bien antes de opinar a la ligera, o preguntar a quien tiene ese control tracc en curba y abs en curba y os dareis cuen que lo amortizas con creces, por poco que actuen cada X tiempo.
curva con v y es colín no culín
Hay que aprender a escribir y después aprender a montar en moto.
Esto tendrian que leerlo en Ducati, para hacer una monster «sencilla» sin sobreprecio por la sobrecarga electronica que te obligan a pagar por una naked …» luego dicen que mantiene el espiritu de la primera…JAH
Me gustaria saber el precio de las motos si le quitasemos toda la electronica innecesaria, dependiendo del tipo de moto… Gracias
Otro truño como la Yamaha. Coge una CBR 600 RR con una buena reprogramación y esta mariconada la tiras a la basura.
Hola quiero darte las gracias por actualizarnos sobre lo nuevo, especial de lo maravilloso que son las motos..me gustó mucho éste artículo por tal motivo les deseo lo mejor hoy y siempre feliz fin de Enero01_31_23 !!
Honda lo major AAA
Preciosa, mucho más que la Hornet…Aunque prefiero la Hornet con una pantalla chula (he reservado una en negro).
¿Alguien sabe los plazos de entrega?
Pues yo compre una negra también, el Jueves pasado y habían en stock mañana la recojo
Porqué no se hace realidad el sueño de cuentos de usuarios de maxi Scooter, y ponen un motor así en un maxiScooter con Carroceria del siglo XXI y capacidad para 2 cascos debajo del asiento??.. Nos vamos a acabar jubilando después de esperar más de 20 años que llegue
Cuando va hace honda la cbr 600 rr sería genial sobretodo la del 2007
Muy buena tambien debería tener un modelo más agresivo diria yo
Asequible y endiablada no creo que pueda coincidir en la descripción de una deportiva. Esto me recuerda a la polivalencia de la GSXR.
Otra japo pa vender muchas unidades. Que la gente la confundirá como una japo técnicamente exacta a los cánones que dice defender(la deportividad).
Luego los medios de comunicación comparara esta «moto económica» con la RS660 de Aprilia y ya esta todo el Marketing hecho. Pondrán como «negativo» de la Aprilia el precio y así todos los siesos podrán optar con la conciencia tranquila a la moto esta o la R7 creyendo firmemente que son una R, como dice el articulo? endiablada.
Acuéstate y suda.
Sería interesante, pero, casi siempre, en la última dècada, opino, llega tarde. Me la compraría ahora mismo, si fuera razonable de precio . Después de mi decepción con el precio de la transalp.
La hornet tiene, muchos números de caer, tendré que destruirla con una pantalla…
Por este tipo de motos de «ahora» es por lo que se están poniendo las deportivas endiabladas de verdad en precios exagerados, de segunda mano con 50.000km y cuestan casi como una de estas nueva… Algo se está haciendo mal.
¿Una R? ¿Ya nadie se acuerda que a príncipios de los 90, las R us daban más de 100 caballos? Venga ya!!! ¿pero que tomadura de pelo es esta?
Realmente no veo nada para sustituir mi MC750s del 2014, con la cual, sin ser una pura deportiva, se puede utilizar casi como una R y sin tener una parte ciclo a la última, cumple muy bien y gracias a la gran estabilidad y aplomo, puedes ir muy fuerte, te da mucha seguridad, incluso con los neumáticos de serie.
A esta moto le falta muuuuuucho para ser una CBR de verdad y siendo un bicilíndrco jamás lo conseguirá, ni aunque tuviese los 110 cv. de la auténtica CBR.
Honda debería ponerle otro nombre para evitar el sacrilegio. Yo he tenido CBR’s de verdad entre el 99 y 2008 y afirmó que lo de ahora es una broma. Las R’s deben tener chasis y suspensiones R y no está porquería, la pongan al precio que la pongan.
Llamar CBR a esto me indigna.
Tengo una Suzuki SV650S del 99 carburada. Con 72 CV va a andar lo mismo o incluso tendrá más nervio por ser el motor en V. Lo único que pido en una moto es una parte ciclo en condiciones, buenas suspensiones y que se puedan regular, un buen chasis y buenos frenos. Que tenga 100cv o 300cv me da igual por qué no voy a ir a full siempre, pero sí que voy a coger baches, a frenar y una moto de 2024 que apenas mejore la mía no veo el por qué debería cambiarla.
La esencia de R se pierde,R de Racing… Entra a circuito con la moto de casa a ver cómo se comportan esas horquillas y ese muelle.
Lo que tienen que hacer son buenos componentes, no los justitos ya que irás más seguro con una buena base ciclo que con la mierda que traen la mayoría que en cuanto vas un poco alegre (como suelen decir los artículos) las suspensiones y frenos justitas. Vamos que no tiene mordiente ni te metas a full en carretera de baches.
Tienes un hierro
Pues yo mientras quedé aceite en la refinería, a quemarlo no con mi Suzuki gs 500 del 97, y ayudas electrónicas …eso que es?
Le pongo las letras CBR y la pertinente terminación R y apañao, como si la gente fuera imbécil.
Cómo la nueva Hornet. ¿Hornet de que?
Yo tengo una R7 y de momento no me faltan CV, la parte ciclo y posición es bastante R, evidentemente no es una R6R, pero a más de uno que habla de que no es R le faltarían manos para sacarle partido…
Y digo yo que en lugar de llamar a eso CBR no podían haberle puesto manillar alto y haberla llamado CB 750 s y venderlo como lo que es una naked con carenado una moto lógica, a mí me la habrían vendido ya
Vamos, vamos… no la critiqueis tanto, que da dos caballazos más que la vf 750 f del ’83 y más o menos siete más que la gsx750es del mismo año
La Transalp es como la Hornet con carenado y llantas de radios y cuesta 3.300 euros más, por lo que el precio de esa CBR puede ser una incógnita.
Creo que la versión que le falta es la equivalente a la Deauville, o algo tipo CBF
CBR750F sería mas realista, con ese chasis y basculante, y 95cv. Bonita es, pero R no.
Una R, dicen!!??!!
Por dios!! Mi zzr 600 del 93 la daba mil vueltas. Una vergüenza lo que han hecho con el segmento medio de la R’s, que pena
Todas las marcas están abaratando costes y bajando calidades. La CBR650 da 95 c.v. con 4 cilindros. Esta da los mismos pero con 2 y calado a 270° siendo una 750. Gana en par y un motor de menor régimen de giro. De siempre una r ha sido tetracilíndrica (4 cilindros). Actualmente se ven más motos r de 2 cilindros. Eso quita esencia a las r de verdad. En cuanto a la «sencillez» que declara tener… Seamos sinceros, todo el mundo busca una moto con prestaciones y no solo por comodidad, sino por mejorar la seguridad. Quieren hacer una moto como las de antes pero las prestaciones van en detrimento de cara al cliente. Quieren vender motos sin más a un precio bajo y… Las cosas hay que pagarlas. Una cosa sencilla tiene menos fallos, pero en pleno siglo XXI, debería venir repleta de necesidades a la carta para cada tipo de cliente. Un quiero y no puedo en la fabricación resta valor a la moto y aburre al usuario.
Me siguo quedando con mi ninja zx6r del 2008 con sus 131cv y me costó en su momento lo mismo