Es un hecho que Honda mostrará su nueva Africa Twin 1100 en el EICMA de Milán este próximo otoño, con un motor que ha crecido desde los 998 c.c. hasta los 1.084 c.c. para contrarrestar las restricciones de la Euro5, pero además ganando algunos CV (se habla de 101 CV).
La Africa Twin CRF1000L existente monta un compacto bicilíndrico en paralelo con un único árbol de levas (Unicam). En principio, la versión 2020 del motor deberá incorporar el aumento de cilindrada, el escape que cumpla la Euro5 y poco más.
Pero ahora Morebikes ha descubierto la patente de una Africa Twin con un motor dotado de inyección directa de combustible.
Esta técnica, que ya se usa desde hace tiempo en los automóviles, no se ha empleado en motos por la dificultad que muestra a la hora de usarla en motores con alto régimen de giro. Tan sólo recordamos, si la memoria no nos falla, el intento de llevarla a la serie en la Bimota V-Due con motor de 2T, aunque precisamente su complejidad llevó a la artesanal marca a la bancarrota.
Si la inyección indirecta mezcla y pulveriza aire y gasolina antes de que la mezcla entre en los cilindros, la directa separa ambas funciones. En el caso de la inyección indirecta la mezcla sale a veces por las válvulas de escape sin haber sido totalmente explosionada, lo que genera un aumento de la contaminación (y en escapes deportivos, las explosiones y llamaradas al cortar el gas).

Menos contaminante
Esto no sucede en un motor con inyección directa, que permite inyectar combustible con la válvula de escape ya cerrada, aunque en un motor de moto, al subir mucho más de vueltas que uno de automóvil, cuesta más precisar la llegada de aire y gasolina al cilindro en el breve lapsus de tiempo en el que se abren y cierran las válvulas, pero Honda podría haberlo resuelto.
Vemos que se montan dos bombas de inyección, una eléctrica y una mecánica (nº 42c). También puede observarse un ‘common rail’ (nº 45) entre ambos cilindros.

La culata de los dibujos también parece diferente a la de la Africa Twin actual y podría indicar que monta un doble árbol de levas en cabeza en lugar del Unicam de la maxitrail que ya conocemos.
¿Para cuándo? Difícil de decir. Los japoneses no suelen precipitarse y dudamos que este sistema pueda incorporarse a la Africa Twin 1100 que deberíamos ver en Milán, aunque quién sabe…
La información no es del todo correcta, la inyección directa se usa en varios motores
Yamaha desde hace unos años.