El 4 veces Campeón del Mundo de 250cc y 2 Campeón del Mundo de SBK, el italiano Max Biaggi ya es uno de los 34 ‘MotoGP Legend‘ del Salón de la Fama del Campeonato del Mundo.
Si en el pasado GP España 2022, en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, fue uno de los nuestros, el 5 veces Campeón del Mundo Jorge Lorenzo, el agasajado, aquí, en el Autódromo Internacional del Mugello y durante este GP Italia 2022 le ha llegado el turno a uno de los pilotos del país vecino más carismático de los últimos tiempos, Massimiliano Biaggi. Más conocido por todos como Max Biaggi, el italiano ya comparte Olimpo en el Salón de la Fama del Campeonato del Mundo de MotoGP. Biaggi ya es ‘MotoGP Legend’, como sus compatriotas Giacomo Agostini, Carlo Ubbiali, Franco Uncini, Marco Lucchinelli o Valentino Rossi. Para ser exactos, es el ‘MotoGP Legend‘ número 34.
Ayer viernes, tras los entrenamientos libres, el romano se convirtió en ‘MotoGP Legend‘ en uno de sus circuitos favoritos y ante miles de tifosi. Carmelo Ezpeleta (CEO de Dorna), entregó a Biaggi su medalla en una ceremonia en la que estuvieron familia, amigos y algunos de sus ex compañeros de parrilla, quienes no dudaron en rendir homenaje a uno de los mejores pilotos del campeonato de la última década y media.
Leyenda en MotoGP…
La carrera mundialista de Biaggi comenzó en 1991, cuando compitió en el Campeonato del Mundo de 250cc por primera vez. No fue hasta su cuarta temporada que logró su primer título mundial. Siguió cosechando éxitos y se alzó con los títulos en dicha categoría en 1995, 1996 y 1997 antes de dar el salto al Campeonato del Mundo de 500cc. Luchó por el título como debutante en 1998, siendo superado solo por el a la postre campeón, el australiano Mick Doohan. Al año siguiente, sin embargo, terminaría en la cuarta plaza.
Con el cambio de siglo, Biaggi arrancó el milenio siendo tercero, siendo nuevamente SubCampeón en 2001. En la era de MotoGP, Biaggi siguió estando ‘tan cerca pero tan lejos’ del título en la categoría reina. Repitió SubCampeonato en 2002 y terminó tercero tanto en 2003 como en 2004. Con su quinto puesto en el campeonato de 2005, su única temporada completa sin ganar dentro del paddock de MotoGP, el piloto romano puso el cierre a su carrera en MotoGP.
… y también en SBK
En 2007, Biaggi hizo su debut en el Mundial de SBK, y tuvo un impacto inmediato en el campeonato al terminar tercero en aquella primera campaña. Su primer título llegó en la emocionante temporada 2010, y posteriormente llegaría una segunda corona mundial en 2012. Ese exitoso curso 2012 sería su última campaña completa en SBK. Biaggi regresó de manera puntual en 2015, disputando dos citas y un total de cuatro carreras para firmar un podio en Malasia.
Por cierto, Biaggi es uno de los dos únicos pilotos que han conseguido un título tanto en el Campeonato del Mundo de MotoGP como en SBK, junto con John Kocinski, que ganó el Campeonato del Mundo de 250cc en 1990 y el de SBK en 1997. Sin embargo, el italiano es el primer ‘MotoGP Legend‘ en ser también Campeón del Mundo en SBK. Mañana, Biaggi, nuevo ‘MotoGP Legend‘, dará una vuelta en solitario sobre una moto antes de la carrera de MotoGP.
2⃣1⃣4⃣ Grand Prix starts
1⃣1⃣1⃣ Podiums
4⃣2⃣ Victories
4⃣ World ChampionshipsThe man, the Myth, the Max 💪@maxbiaggi is officially a #MotoGP Legend 🙌 pic.twitter.com/ilq0KIBGhw
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) May 27, 2022
Max Biaggi (MotoGP Legend):
«En primer lugar, gracias a todos por venir. Este es un día muy especial para mí y, tengo que dar las gracias a Carmelo y a Dorna, que hacen posible esto, porque, sin ellos, nada sería posible, así que muchas gracias, Carmelo. En segundo lugar, quiero dar las gracias simplemente a todos los que hacen posible esto; todo el trabajo de los fabricantes en el pasado, empezando por Aprilia, Honda, Yamaha, y toda la gente que está aquí es básicamente la que me ha apoyado siempre, en diferentes equipos y diferentes situaciones, en los días buenos y en los días malos. Así que estoy orgulloso de que todos hayan venido; para mí, esto significa mucho, porque la vida sigue después de las carreras».
«También estoy orgulloso de que mi familia me animara en los días malos a seguir haciéndolo y a no rendirme nunca, y me apoyaron todo el tiempo. Hoy están aquí, mi hijo y mi hija están aquí, así que es un momento muy emotivo porque ahora pueden decir: ‘Eh, mi padre es una Leyenda’, ¡así que es algo genial! Hace veinte años, ni siquiera pensaba en eso, así que a nivel personal, esto también es importante».
«Por último, ahora estoy en la tercera fase de mi vida como Team Principal. Quiero dar las gracias a Husqvarna y Sterilgarda, que han hecho realidad este sueño, así que ahora utilizo mi experiencia para formar, con suerte, a los nuevos pilotos del futuro, con suerte los campeones; ¿quién sabe? Quiero dar las gracias de nuevo a Dorna, a Carlos también, porque han hecho un trabajo impecable a lo largo de los años. MotoGP es simplemente fantástico, así que muchas gracias».
Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports:
«Fue hace dos años cuando decidimos nominar a Max como MotoGP Legend. Pero desgraciadamente la pandemia y el resto de cosas no nos permitieron hacerlo en condiciones. Esta es una ceremonia que hacemos sin mascarillas, con todo el mundo contento, y creo que el tiempo que hemos esperado para hacerlo ha sido razonable”.
“Está claro que Max ha sido una gran leyenda en MotoGP. Le decía, tengo un carenado de esta moto en mi despacho de Madrid, que me regaló Carlo Pernat con el número ‘4’. Siempre recuerdo el inicio de MotoGP».
«Cuando empezamos, realmente la situación era diferente, hemos tenido la suerte de mejorar todos juntos, y ahora el campeonato es algo muy, muy importante. Para nosotros, nombrar a Max como MotoGP Legend, es algo no sólo importante para él, sino también para nosotros. Ha sido una verdadera leyenda, ha trabajado muy duro, tiene un equipo y tiene mucho éxito. Por todas estas razones, creo que es muy importante nombrar hoy a Max como MotoGP Legend, y estoy muy orgulloso de ello. Gracias».
Te recomendamos