Una de las grandes incógnitas que se tenían que despejar en la calurosa primera jornada de entrenamientos de la séptima prueba del mundial que se disputa este fin de semana en Misano, era comprobar el estado de la mano derecha de Sykes lesionada en Sepang. Tom se mostraba sonriente como siempre pero reservó su mano dolorida evitando esfuerzos y apretones. En la sesión de los libres en pocas vueltas logró ponerse primero y entró en el box para descansar. A falta de siete minutos para el final Melandri con su Aprilia decorada como la moto que pilotaba Regiani en el año 87, le arrebató el primer puesto siendo el primero en bajar a treinta y seis y a poco del final también le superaron Guintoli que logró el mejor crono de la sesión y Davies.
Melandri, que si todo va bien será padre por vez primera la próxima semana, tiene en Misano la obligación de confirmar su competitividad sobre la Aprilia.
“Me siento bien. Mañana espero una pista más rápida”, dijo Marco.
En la segunda clasificatoria en espera de la sesión de mañana (9.45 h.) que decidirá quien entra en la Superpole, a falta de doce minutos para el final con Marco primero seguido de Guintoli, Sykes, Giugliano y Baz se sacó la bandera roja al explotar el motor de la MV Agusta del suizo Savary que vino a Misano como piloto invitado.
Después de que los pilotos volvieran a salir a la pista apenas completaron una vuelta…!segunda bandera roja!, en este caso fue el motor de la EBR de Yates el que rindió el alma y ante la posibilidad de que se vertiera aceite en la pista la sesión se volvió a interrumpir.
Tras la reanudación y con Melandri con el mejor registro, Marco se vio superado por Sykes pero en el último minuto Giugliano completó una vuelta perfecta que le dieron el mejor tiempo por delante de Sykes, Melandri, Davies, Baz y Lowes con la Suzuki. El piloto romano de Ducati considera que “tengo un buen ritmo pero necesitamos mejorar en el tercer sector” y en su box estaba Gigi Dall’ Igna para seguir controlando la evolución de la cada día más competitiva Panigale.
Toni Elías acabó décimo a ocho décimas de Giugliano, en un circuito en el que se subió al podio en MotoGP en el 2008 tras Rossi y Lorenzo. “En los últimos diez minutos hemos optado por la misma solución que Sepang en lo que se refiere a la parte trasera de la moto y ha funcionado. Tenemos un problema de exceso de peso delante en las frenadas fuertes y me afecta en la zona rápida. En los tres primeros parciales estoy como los más rápidos pero en las tres curvas del T-4 pierdo medio segundo que me dejan un poco lejos pero estoy seguro de que mañana encontraremos una solución”.Por lo que respecta a David Salom (15º) acabó tercero entre las Evo pero le queda margen de mejora.
Barrier volvió a subirse a la moto del equipo BMW Italia después de su grave accidente de tráfico de este invierno, con lo que Camier ha acabado su aventura entre las Evo. El equipo no ha podido poner una segunda moto en la pista posiblemente influido por el hecho de que en la general Camier se encuentre a 26 puntos del líder Salom. Demasiados puntos como para tratar de recuperarlos en seis pruebas si es que la cita de Sud África se celebra. Tras la prueba de Laguna Seca Dorna visitará el Phakisa Freeway que necesita su homologación.
Tiempos: 1. Giugliano (Ducati) 1’36.370 media 157.867 km/h; 2. Sykes (Kawasaki) 1’36.497; 3. Melandri (Aprilia) 1’36.500; 4. Davies (Ducati) 1’36.636; 5. Baz (Kawasaki) 1’36.661; 6. Lowes (Suzuki) 1’36.698; 7. Guintoli (Aprilia) 1’36.860; 8. Rea (Honda) 1’37.024; 9. Laverty (Suzuki) 1’37.149; 10. Elias (Aprilia) 1’37.234; 11. Haslam (Honda) 1’37.352; 12. Canepa (Ducati) 1’37.931; 13. Badovini (Bimota) 1’38.241; 14. Corti (MV Agusta) 1’38.393; 15. Salom (Kawasaki) 1’38.664; 16. Foret (Kawasaki) 1’38.709; 17. Morais (Kawasaki) 1’38.712; 18. Baiocco (Ducati) 1’38.717; 19. Goi (Ducati) 1’38.762; 20. Barrier (BMW) 1’39.081; 21. Iddon (Bimota) 1’39.214; 22. Guarnoni (Kawasaki) 1’39.215; 23. Andreozzi (Kawasaki) 1’39.435; 24. Staring (Kawasaki) 1’39.635; 25. Russo (Kawasaki) 1’39.729; 26. Toth (BMW) 1’40.239; 27. Sebestyen (BMW) 1’41.777; 28. Yates (EBR) 1’42.162; 29. May (EBR) 1’42.634; 30. Savary (MV Agusta) 1’43.187.
El resto de categorías
A los pocos minutos de la primera sesión de los libres se sacó la bandera roja a causa de una caída en una sesión que se impuso VD Mark por delante de Sofuoglu, Cluzel y Marino.
Por la tarde Sofuoglu dominó hasta que Cluzel le superó y tras el piloto de MV Agusta se clasificó Wilairot. Los doce primeros clasificados entraron en el mismo segundo. Nacho Calero (23º) tuvo problemas con las prestaciones de su motor al que le falta algo de aceleración y el piloto valenciano mañana montará uno nuevo para tratar de estar más arriba.
La categoría de Superstock volvió a escena después de que no se programase en Malasia. Savadori fue el más rápido por delante del líder de la provisional el argentino Mercado y Massei, mientras que el ex Moto 2 Kyle Smith acabó quinto por delante de Sandi sale como wild card con una BMW. Antonio Alarcos es nuestro único representante y el piloto de Vélez Rubio acabó en la décimo novena posición en su estreno en este circuito. No vino Javier Alviz por problemas de salud pues esta semana ha estado indispuesto y no se ha recuperado a tiempo, pero lo veremos en Portimao.
Entre las Superstock 600 el dominio de los italianos fue total y absoluto puesto que ocuparon las ocho primeras posiciones siendo Faccani (Kawasaki) el más rápido por delante de Caricasulo (Honda) y Stirpe (Kawasaki).
Javier Orellana fue el más rápido entre los participantes en la European Junior Cup por delante de otro de los nuestros, A. Fernández. Los italianos Malone y Licciardi entraron a continuación. I. Fernández acabó sexto, M. Pérez décimo tercero y J. Moreno vigésimo cuarto. Sorprendente ha sido la ausencia de Miralles, tercero en la general por detrás de Fernández y Orellana en una categoría promocional dominada por nuestros pilotos.